Uso De Las Plataformas de Inteligencia Artificial en el Contexto Educativo

Palabras clave: inteligencia artificial (IA), plataformas, contexto educativo

Resumen

El artículo de revisión literaria ofrece una profunda exploración sobre el uso de las Plataformas de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, resaltando su papel crucial como facilitadoras del proceso de enseñanza y aprendizaje. El objetivo general del estudio es analizar el empleo de estas plataformas en el contexto educativo, utilizando una investigación básica con un enfoque cualitativo de nivel exploratorio y respaldándose en una exhaustiva revisión bibliográfica. Esta estrategia permite un análisis sistemático respaldado por fuentes de alto impacto en revistas científicas especializadas. Los resultados del estudio revelan enfoques altamente efectivos en el uso de diversas Plataformas de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo. Se destaca la importancia de fortalecer las habilidades digitales de los docentes para innovar en sus clases, generando un impacto positivo y transformador en los estudiantes de diferentes niveles educativos. Las conclusiones enfatizan la necesidad de una integración reflexiva y ética de las plataformas de IA, promoviendo el diálogo sobre la revolución educativa impulsada por estas tecnologías. Se subraya la importancia de inspirar futuras investigaciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aparicio Gómez , O. Y., Ostos Ortiz, O. L., & Otto Federico, V. (2023). Competencia digital y desarrollo humano en la era de la Inteligencia Artificial. Hallazgos, 20(40), 217.

doi:10.15332/2422409X.9254

Arteaga, F., & Ríos Insua, D. (2022). El analista de inteligencia en la era digital. (E. P. Paper, Ed.) Media Real Instituto El Cano. media.realinstitutoelcano.org

Carrión Fité, F. J. (2023). La Mejora de la Enseñanza Obligatoria con la Aplicación de la Inteligencia Artificial. Principios éticos, Derechos humanos y Legislación necesaria. Revista de Educación y Derecho, 28(28). doi:10.1344/REYD2023.28.42583

Castillejos López , B. (2022). Inteligencia artificial y los entornos personales de aprendizaje: atentos al uso adecuado de los recursos tecnológicos de los estudiantes universitarios/Artificial intelligence and personal learning environments: attentive to the proper use of technologic. Gale OneFile: Informe Académico. Educación, 31(60), 1.

https://link.gale.com/apps/doc/A699308663/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=92aae5e9

Dellepiane, P., & Guidi, P. (2023). La inteligencia artificial y la educación. Revista question, 3(76). doi:10.24215/16696581e859

Flores Vivar , J. M., & García Peñalvo, F. J. (2023). Reflexiones sobre la ética, potencialidades y retos de la Inteligencia Artificial en el marco de la Educación de Calidad. (H. G. Comunicar, Ed.) Comunicar (Huelva, España), 31(74), 37-47. doi:10.3916/C74-2023-03

Gallent Torres, C., Zapata González , A., & Ortego Hernando, J. L. (2023). El impacto de la inteligencia artificial generativa en la educación superior: una mirada desde la ética y la integridad académica. (U. d. Granada, Ed.) Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa. Redalyc, 29(2). https://www.redalyc.org/journal/916/91676028011/html/

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México DF: McGraw Hill . https://n9.cl/vesxc

Jiménez García, E., Martínez , N., & López Fraile , L. A. (2024). Rueda Pedagógica para la Inteligencia Artificial: Adaptación de la Rueda de Carrington. (M. U. (UNED), Ed.) Revista Iberoamericana de Educación a distancia, 27(1), 87-108. doi:10.5944/ried.27.1.37622

Martín Marchante, B. (2022). TIC e inteligencia artificial en la revisión del proceso de escritura: su uso en las universidades públicas valencianas. EBSCO. Realia. Research in Education and Archives(28), 16-31. doi:10.7203/realia.28.20622

Mendoza Vega, A. J., Guadamud Muñoz, J. D., Mendoza Zamora, E. J., Diaz Estacio, F. J., & Vera Arias, M. J. (2023). Transferencia del Conocimiento con un Enfoque Educativo STEAM. Ciencia Latina, 7(5), 10591-10605. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8681

Norman Acevedo, E. (2023). La inteligencia artificial en la educación: una herramienta valiosa para los tutores virtuales universitarios y profesores universitarios. (P. Grancolombiano, Ed.) Panorama, 17(32), 1-9. doi:10.15765/pnrm.v17i32.3681

Pabón, J. F., Aizaga, M., Recalde, H., & Toasa, R. M. (2023). Revisión de literatura sobre impacto de la inteligencia artificial y su aplicación en el Ecuador. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Información(55), 100-113.

https://www.proquest.com/scholarly-journals/revisión-de-literatura-sobre-impacto-la/docview/2828438636/se-2

Parra Moreno, C. H. (2023). Educar con el enemigo. Educación y Educadores, 26(2). doi: https://doi.org/10.5294/edu.2023.26.2.1

Parreño Sánchez , J. D., Rivera García, D. A., Uvidia Velez, M. V., & Jara Contreras, J. E. (2024). La Inteligencia Artificial: herramienta para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de instituciones educativas. Revista Conrado UCF. https://hdl.handle.net/20.500.12692/132869

Rivera Jiménez , C. (2023). La integración de la inteligencia artificial en la educación: Desafíos y oportunidades: Reflexión de una profesora. Revista en línea HETS, 14(1), 50-5. doi: 10.55420/2693.9193.v14.n1.186

Sanabria Navarro Montería, J. R., Pérez Sincelejo, Y. S., Bravo Loja, D. D., & Nuñez Monteria, M. D. (2023). Incidences of artificial intelligence in contemporary education. (E. española, Ed.) Revista científica de Comunicación y Educación, 31(77), 97-107. doi:10.3916/C77-2023-08

Segovia García, N. (2023). Percepción y uso de los chatbots entre estudiantes de posgrado online: Un estudio exploratorio. evista de Investigación En Educación, 21(3), 335-349. doi:10.35869/reined.v21i3.4974

UNESCO. (2024). La UNESCO lanza un observatorio para monitorear cómo regulan los países la ética en la IA. (N. Infobae, Ed.) https://acortar.link/04pFUc

Werh, Y., & Baluis , W. (2023). Chatbot basado en inteligencia artificial para la educación escolar. (CET-Bolivia, Ed.) SCielo. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1580-1592. doi:10.33996/revistahorizontes.v7i29.614

Zorroza, M. I., Álvarez Pastor, L., & Alé Ruiz, R. (2023). El reto de la ética e inteligencia artificial en educación. En I. Aznar Díaz, M. N. Campos Soto, J. C. Cruz Campos, & L. Hinojo Cirre, Hacia nuevos estándares educativos para una educación de calidad (págs. (1ª ed., pp. 113-)). Dykinson https://www.digitaliapublishing.com/a/131251

Rodríguez Flores , A. M., & López Medina, P. A. (2021). Revisión Sistemática de la Violencia de Género: Factores Individuales y Contextos Sociales. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 1(1), 01–24. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v1i1.2

Gómez Hernández, A. (2020). Cuidados paliativos y atención a pacientes con enfermedades terminales. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 32–46. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.8

Santos Monterroza, L. (2021). GeoGebra y el desarrollo del pensamiento espacial: Una oportunidad de innovación en la práctica educativa. Emergentes - Revista Científica, 1(1), 58–77. Recuperado a partir de https://revistaemergentes.org/index.php/cts/article/view/6

Avalos Charpentier, K., & Chavarría Oviedo, F. A. (2021). Implementing Extensive Listening in Higher Education With Visually Impaired Students to Enhance Listening Comprehension and Vocabulary. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 1(1), 120–131. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/20

Publicado
2024-04-11
Cómo citar
Mendoza Vega , A. J., Guadamud Muñoz, J. D., Santana Castro, E. K., Chiriboga Palacios, I. A., & Vera Arias , M. J. (2024). Uso De Las Plataformas de Inteligencia Artificial en el Contexto Educativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 10996-11009. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10412
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a