El Desarrollo Profesional y la Colaboración Docente. Revisión literaria
Resumen
La profesionalización en el campo educativo necesita de innovación constante. De la misma forma el trabajo colaborativo entre los docentes. Este estudio profundiza en las competencias docentes y el fortalecimiento de estas para alcanzar un mejor desarrollo en al área. Un programa de desarrollo profesional docente para fortalecer el trabajo colaborativo entre los docentes. En esta revisión se realizará con el fin de proporcionar información relevante y actualizada. Por consiguiente, el objetivo general es fundamentar teóricamente el desarrollo profesional y la colaboración docente. Asimismo, analizar la literatura que fundamenta el trabajo colaborativo en el área educativa. Este estudio se desarrolla usando un método de revisión bibliográfica, con datos extraídos de revistas científicas en el área educativa. Se realizó un filtrado de información, análisis y selección de información relevante al presente estudio y usando los buscadores Booleanos. Entre las conclusiones resalta la importancia de una profesionalización docente que fortalezca sus competencias en todos los ámbitos y sobre todo fortalecer al equipo docente mediante el trabajo colaborativo.
Descargas
Citas
Donaire Gallardo, C. A., Castillo Vega, J. M., & Manso Ayuso, J. (2022). La profesión docente en los discursos de la UNESCO, la OCDE y la Unión Europea. Revista Ibero Americana de Educación, 1, 90. doi: https://rieoei.org/RIE/article/view/5350
Candelario Vera , A. M., & Cherre Anton , C. A. (2022). Plataformas digitales y desarrollo profesional docente en una institución educativa de Los Ríos, Ecuador, 2022. Universidad César Vallejo.
Delgado Rodríguez , S., García Fandiño, R., & González García, R. (2023). Innovación educativa a través de los espacios y metodologías de enseñanza y aprendizaje en entornos STEAM. Revista de Estilos de Aprendizaje / Journal of Learning Styles, 16(32), 1-4.
https://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/6314/6855
Fernández Machuca, A., Real Pérez, M., & Jiménez Navarro, J. (2022). Orientación a la profesión docente. Máster Oficial. Máster Universitario en Profesorado en Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. doi:
https://masteroficial.us.es/maes/orientacion-la-profesion-docente-2022-2023
Gómez Patiño , M. (2023). El impacto de las organizaciones inteligentes en el aprendizaje de las ciencias sociales escolares: una investigación en el aula de grado décimo. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 4521-4539. doi:
https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.916
Gómez Vahos, L. E., Muriel Muñoz, L. E., & Londoño Vásquez, D. A. (2019). El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC. (U. A. Caribe, Ed.) Redalyc. Ecuentros, 17(2), 118-131. https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510011/html/
Guardia Ortíz, L., Romero Carbonell, M., & Raffaghelli, J. E. (2022). Desarrollo profesional docente más allá de la pandemia: un estudio Delphi sobre el potencial del concepto de ecologías de aprendizaje. Educación, 79-112. doi:
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/25008/23731
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México DF: McGraw Hill . https://n9.cl/vesxc
Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1994). Cooperatiae Learning in the Classroom . (P. e. Development, Ed.)
León Quispe, K., Santos Sebrián, A., & Alonzo Yaranga, L. (2023). El trabajo colaborativo en la educación. SCielo. Revista Horizontes, 7(29), 1423-1437. doi:
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.602
Matarraz, M. (2022). Aspectos clave de la profesionalización docente. Una revisión bibliográfica. Cuestiones pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación, 2(31), 129-144. doi: https://doi.org/10.12795/CP.2022.i31.v2.07
MINEDUC. (2022). Formación docente. doi: https://educacion.gob.ec/formacion-docente/
Momberg, M. (2022). El gran desafío docente del 2022. ProFuturo. doi:
https://profuturo.education/observatorio/tendencias/el-gran-desafio-docente-del-2022/
Reyes, M. C. (2022). La docencia como profesión en el 2022. San Marcos. doi:
https://www.usanmarcos.ac.cr/blogs/la-docencia-como-profesion-en-el-2022
Derechos de autor 2024 Ronny Cesar Alvarado Pincay , Aracely Jacqueline Mendoza Vega, Vicky Nicole Reasco España, Myrna Elena Morán Ortiz , Marjorie Juana Vera Arias
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.