Estrategias para Reducir la Ansiedad en las Clases de Inglés como Lengua Extranjera

Palabras clave: ansiedad, técnicas efectivas, aula de inglés como lengua extranjera, aprendizaje de idiomas, rol del profesor

Resumen

La ansiedad es un problema importante en las aulas de inglés como lengua extranjera (EFL), que afecta el desempeño de los estudiantes y la adquisición general del idioma. Esta revisión teórica examina los hallazgos de investigaciones recientes y técnicas efectivas para reducir la ansiedad en entornos de inglés como lengua extranjera. Basándose en metodologías cualitativas y estudios empíricos de los últimos cinco años, la revisión destaca varios factores que contribuyen a la ansiedad, incluida la baja autoestima, el miedo a cometer errores y la presión de compañeros y profesores. La Escala de Ansiedad en el Aula de Idiomas Extranjeros (FLCAS) surge como una herramienta valiosa para medir la ansiedad, centrándose en la ansiedad ante los exámenes, la ansiedad por la comunicación y el miedo a las malas calificaciones. La revisión identifica varias estrategias para aliviar la ansiedad, como crear un entorno de apoyo, retrasar la corrección de errores, brindar amplias oportunidades de práctica oral e incorporar técnicas de relajación. Además, intervenciones como el aprendizaje basado en juegos, la enseñanza de música y las actividades de aprendizaje cooperativo resultan prometedoras para reducir la ansiedad y mejorar la motivación entre los estudiantes de inglés como lengua extranjera. La revisión subraya el papel fundamental de los profesores a la hora de mitigar la ansiedad al ofrecer retroalimentación eficaz, facilitar la práctica del habla y fomentar un ambiente acogedor en el aula que propicie la adquisición del idioma. En última instancia, la revisión enfatiza la importancia de comprender y abordar la ansiedad para promover resultados exitosos en el aprendizaje de idiomas en las aulas de inglés como lengua extranjera.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abdurahman, N. H., & Rizqi, M. A. (2020). Indonesian students’ strategies to cope with foreign language anxiety. Teflin Journal, 31(1), 1–18. https://doi.org/10.15639/teflinjournal.v31i1/1-18

Ahmed, A. A. A., Ampry, E. S., Komariah, A., Hassan, I., Thahir, I., Hussein Ali, M., ... & Zafarani, P. (2022). Investigating the effect of using game-based learning on EFL learners’ motivation and anxiety. Education Research International, 2022.

Akramy, S. A. (2020). Speaking Anxiety in an Afghan EFL Setting: A Case Study of an Afghan University. Language in India, 20(12).

Asmalı, M., & Dilbaz Sayın, S. (2020). Singing as an Anxiety-Reducing Strategy for Learners Struggling with Different Levels of Foreign Language Classroom Anxiety. Baltic Journal of English Language, Literature and Culture, 10, 20–35. https://doi.org/10.22364/bjellc.10.2020.02

Cristaldo, F., & Morales , F. (2020). El Estrés y su Papel en la Epidemia de Obesidad: Una Revisión de la Literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 60–73. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.10

Cadenas Bogantes, D., & Castro Miranda, J. C. (2021). Analysis Of the Effectiveness of The Action Oriented Approach in The New English Program Proposed by The Ministry of Public Education in The Year 2018. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 1(1), 45–60. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/13

Horwitz, E. K., Horwitz, M. B., & Cope, J. (1986). Foreign Language Classroom Anxiety. Modern Language Journal, 70(2), 125-132

Inada, T. (2021). Teachers' Strategies for Decreasing Students' Anxiety Levels to Improve Their Communicative Skills. English Language Teaching, 14(3), 32-41

Jackson, 1. (2002). Reticence in second language case discussions: Anxiety and aspirations. Svstem. 30( 1),65-84

Mir, A., Meigouni, M., & Shirkhani, S. (2020). Oral Communication Strategies Used by Iranian EFL Learners and their Relationship with the Learners’ Self-efficacy Beliefs and Anxiety Level. RELP, 8(1), 1–20. https://doi.org/10.30486/RELP.2019.669075

Netta, A., Trisnawati, I. K., & Helmanda, C. M. (2020). Indonesian EFL students’ strategies in dealing with speaking anxiety in public speaking course. Accentia: Journal of English Language and Education, 1(1), 1-9.

Öztürk, E. (2021). An Investigation on Metacognitive Listening Strategy Use and Listening Anxiety in EFL Classrooms. Anadolu Journal of Educational Sciences International, 11(2), 737–751. https://doi.org/10.18039/ajesi.876609

Öztürk, E. Ö., & Öztürk, G. (2021). Reducing speaking anxiety in EFL classrooms: An explanatory mixed-methods study. Porta Linguarum Revista Interuniversitaria de Didáctica de Las Lenguas Extranjeras, (36), 249-261.

Pintos, M. M. (2022). La responsabilidad social de los abogados. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(2), 92–114. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i2.23

Santos Monterroza, L. (2021). GeoGebra y el desarrollo del pensamiento espacial: Una oportunidad de innovación en la práctica educativa. Emergentes - Revista Científica, 1(1), 58–77. Recuperado a partir de https://revistaemergentes.org/index.php/cts/article/view/6

Tobias, S., & Everson, H. T. (1997). Studying relationship between affective and metacognitive

variables. Anxiety, Stress, and Coping, 10, 5981

Topkçu, E., & Başbay, M. (2020). The Impact of Collaborative Activities on EFL Learners’ Speaking Anxiety Levels and Attitudes. Çukurova Üniversitesi Eğitim Fakültesi Dergisi, 49(2), 1184–1210. https://doi.org/10.14812/cufej.649939

Publicado
2024-05-22
Cómo citar
Sotomayor Cantos , K. F., Córdova Pintado, J. A., Baños Coello, M. B., Córdova Pintado, J. A., & Camacho Castillo, L. A. (2024). Estrategias para Reducir la Ansiedad en las Clases de Inglés como Lengua Extranjera. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 7159-7169. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11117
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a