Competencias digitales de los estudiantes del nivel superior en los procesos de enseñanza-aprendizaje
Resumen
Las competencias digitales en los estudiantes abarcan las habilidades y destrezas para utilizar tecnologías de la información y comunicación (TIC) de manera efectiva. Ello incluye la alfabetización digital, el acceso y la evaluación de información en línea, así como la capacidad para interactuar y comunicarse en entornos digitales. Estas capacidades son primordiales para el éxito académico y profesional en base a las exigencias sociales actuales. De ahí que las TIC en la educación surgieron por la necesidad creciente de adaptar procesos de enseñanza y aprendizaje en un entorno cada vez más digital y en constante evolución. El propósito de este estudio es realizar una revisión literaria para identificar las competencias digitales que deben tener los estudiantes del nivel superior en el manejo de las TIC y así enriquecer la experiencia de aprendizaje. Los resultados demuestran que el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes proporciona una serie de beneficios en su formación académica y profesional y los prepara para ser ciudadanos informados y adaptables a una sociedad digitalmente avanzada.
Descargas
Citas
Aguiar, B., Velázquez, R., & Aguiar, J. (2019). Innovación docente y empleo de las TIC en la Educación Superior. Espacios, 40(2).
https://www.revistaespacios.com/a19v40n02/19400208.html
Alvarado, H. (2020). Competencias digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del docente y estudiante. Revista de educación superior, 3(2).
https://www.revistages.com/index.php/revista/article/view/28
Angulo, R., Mesías, Á., & Olmedo, J. (2021). IMPACTO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓNUNIVERSITARIA EN ECUADOR. Qualitas, 23.
https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/125/184
Aquino, J., Panta, K., & Sosa, J. (2021). Uso de las Tic para la Formación de Competencias en la Educación Superior en tiempos de pandemia Covid 19. Polo del Conocimiento, 6(10). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9043055.pdf
Basantes, A., Cabezas, M., & Casillas, S. (2020). Competencias digitales en la formación de tutores virtuales en la Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador. Formación universitaria, 13(5). doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000500269
Cabrero, J. (2020). Tecnología y enseñanza: retos y nuevas tecnologias y metodologías. CITAS, 6(1). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8663054.pdf
Calero, C. (2019). La llegada de las nuevas tecnologías a la educación y sus implicaciones. IJNE(4). doi: http://dx.doi.org/10.24310/IJNE2.2.2019.7449
Candia, J. (2023). Competencias digitales en la educación superior. Horizontes, 7(29). doi: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.612
Carbero, J., Palacios, A., & Barroso, J. (2023). Competencia digital docente según DIGCOMpEDU. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/142862/Palacios%2C%20Cabero%20y%20Barroso%202023.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chapa, C., & Cedillo, D. (2022). Las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales. Enseñanza General Básica. Revista científica Ciencia y Sociedad, 2(2). https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/34
Comboza, Y., Yánez, M., & Rivas, Y. (2021). EL USO DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE. Atlante.
https://www.eumed.net/uploads/articulos/24f38807a68414015be264023a0fb0b9.pdf
Cruz, E. (2019). Importancia del manejo de competencias tecnológicas en las prácticas docentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Educación, 43(1).
https://www.redalyc.org/journal/440/44057415013/html/
Cruz, J., Llantoy, B., Guevara, M., Rivera, A., & Minchola, A. (2022). Competencias digitales de docentes en la educación superior universitaria: retos y perspectivas en el ámbito de la educación virtual. Ciencia Latina, 6(1).
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1598
Cruz, M., & Soria, Y. (2022). La innovación tecnológica y su impacto en la inclusión educativa en la institución fiscomisional Técnico Ecuador-Mindo. Digital Publisher. doi:doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.995
Cruz, P., González, E., Ramón, J., & Manzano, J. (2022). Tecnologías Emergentes. Metropolitana de ciencias aplicadas, 5(3).
https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/download/551/561
Del Padre, L., González, A., & Benítez, D. (2022). Uso de las TIC para el proceso enseñanza aprendizaje en la educación superior. LATAM, 3(2). doi:
https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.191
Díaz, A., Suárez, J., & Orellana, N. (2020). La relación entre las competencias TIC, el uso de las TIC y los enfoques de aprendizaje en alumnado universitario de educación. Revista de investigación educativa, 38(2). doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.409371
Granados, M., Romero, S., Rengifo, R., & Garcia, G. (2020). Tecnología en el proceso educativo: nuevos escenarios. Revista Venezolana de Gerencia, 25(92).
https://www.redalyc.org/journal/290/29065286032/29065286032.pdf
Levano, L., Sanchez, S., Guillén, P., Tello, S., Herrera, N., & Collantes, Z. (2019). Competencias digitales y educación. Propósitos y recomendaciones, 7(2). doi:
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329
López, S., Carranco, S., & Montecé, F. (2021). Impacto de las TICs en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. RECIAMUC, 5(2). doi:10.26820/reciamuc/5.(2).abril.2021.91-100
Mariaca, M., Zagalaz, M., Campoy, T., & González, C. (2021). Uso de las TIC en la educación. Revisión de literatura. Luciérnaga Comucnicación, 13(25). doi:
https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v13n25a4
Medina, A. (2021). Herramientas tecnológicas. Universidad y Sociedad, 13(4).
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n4/2218-3620-rus-13-04-258.pdf
Molina, J., Rugel, J., Arredondo, K., & Atahualpa, A. (2023). mpacto de las TIC en el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de primer año de bachillerato. Dominio de las ciencias, 9(2).
https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3409
Murillo, V. (2019). Competencias digitales y su integración con herramientas tecnológicas en educación superior. Cuadernos hospital de clínicas, 60(1).
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=s1652-67762019000100013&script=sci_arttext
Nivela, M., & Echeverría, S. (2021). Educación superior con nuevas tecnologías de información y comunicación en tiempo de pandemia. Horizontes, 5(19). doi:
Https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.239
Nóbile, C., & Odrizola, J. (2023). Competencias digitales en estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Análisis y desarrollo.
https://duti.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/10
Parra, L., & Rengifo, K. (2021). Prácticas pedagógicas innovadoras medidas por las TIC. Educación XXX. doi: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/24238
Rentería, H. (2021). Competencias digitales de estudiantes universitarios en último nivel de carrera en Ecuador. Polo del conocimiento, 7(1).
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8219369.pdf
Salas, M., Salas, M., & Hernández, J. (2022). Las competencias digitales y sus componentes clave para mejorar el trabajo académico de estudiantes y docentes. Ciencia Latina, 6(6). doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3846
Torres, D., Rincón, A., & Medina, L. (2022). Competencias digitales de los docentes en la Universidad de los LLanos, Colombia. Trilogía: ciencia, tecnológia y sociedad, 14(26). doi: https://doi.org/10.22430/21457778.2246
Vera, F., San, E., & Pazmiño, M. (2021). La tecnología y su rol en el logro de los fines educativos de la básica superior. Polo del conocimiento, 6(3). doi:10.23857/pc.v6i3.2423
Derechos de autor 2024 Marcia Andrea Jimenez Yaguana, Tatiana Betzabé Leon Alberca
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.