Sumarse a un Sistema Bajo Una Teoría o hacer Academia para Evolucionar la Misma

Palabras clave: Cumplimiento, academia, pedagogía, carrera, desarrollo

Resumen

La decisión entre simplemente cumplir como docente dentro de un sistema educativo existente o dedicarse a hacer academia para desarrollar y evolucionar una teoría pedagógica es crucial y compleja. Optar por cumplir implica ejecutar prácticas pedagógicas establecidas, interactuar directamente con los estudiantes en el aula e influir en su aprendizaje y desarrollo. Por otro lado, embarcarse en una carrera académica implica explorar nuevas ideas, teorías y enfoques pedagógicos, contribuyendo al avance del conocimiento educativo mediante la investigación y el desarrollo teórico. Ambas opciones ofrecen oportunidades únicas para contribuir al campo de la educación, y la elección depende de los valores personales, las metas profesionales y las aspiraciones individuales de cada docente. Es esencial reflexionar cuidadosamente sobre estas opciones para contribuir de manera efectiva al campo educativo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Connell, R.W. (1985). Teacher´s work. Boston, George, Allen and Unwin, pp. 70-71.

Gutiérrez Villa, G., & Rosa Cormack, M. I. L. (2023). Teorías subjetivas de profesores universitarios sobre el rol docente. Educação e Pesquisa, 49. https://doi.org/10.1590/s1678-4634202349257985

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

UNESCO. (2017).Education for Sustainable Development Goals - Learning Objectives. Paris: UNESCO, 2017, pp 53-59. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000252423

Vila, I. (1998). Familia, Escuela y Comunidad, en Cuadernos de Educación, 26. Barcelona, Horsori, p. 160.}

Littau, Karin, Teorías de las lecturas 1° ed, Buenos Aires: Manatial 2021

Otero, Edison, Teorías de la comunicación, Tercera Edición, Universidad Católica del Ecuador 2019

Alonso, Lara. 2020. Ideologías raciolingúísticas. In Luisa Martín Rojo & Joan Pujolar. Claves para entender el multilingüismo, 199–228. Zaragoza: Publicaciones Universidad de Zaragoza/UOC.

Blommaert, Jan. 2020. Looking back: What was important? In Ctrl+Alt+Dem. Jan Blommaert’s Research Blog. https://alternative-democracy-research.org/(accessed 25 July 2020).

Cameron, Deborah. 2020. Language and gender: Mainstreaming and the persistence of patriarchy. International Journal of the Sociology of Language 2020(263). 25–30. https://doi.org/10.1515/ijsl-2020-2078.

Duchêne, Alexandre. 2020. Multilingualism: An insufficient answer to sociolinguistic inequalities. International Journal of the Sociology of Language 2020(263). 91–97. https://doi.org/10.1515/ijsl-2020-2087.

Enciso Domínguez, Giazú; González Yañez, Maite; Chiappini, Francesca. «Resistencias y reproducciones de mujeres académicas : estrategias de supervivencia en la academia patriarcal/neoliberal». Quaderns de psicologia, Vol. 23 Núm. 2 (2021), p. e1603. DOI 10.5565/rev/qpsicologia.1603 <https://ddd.uab.cat/record/248953> [Consulta: 29 abril 2024].

López García, M. A. (2023). "Desafíos Actuales en el Sistema Educativo: Una Perspectiva Global." Revista Internacional de Educación Comparada, 30(1), 45-60.

Giménez Navarro, J. (2022). Teoría Educativa Contemporánea: Enfoques y Perspectivas. Madrid, España: Editorial Síntesis.

Ruiz Díaz Benítez, J. R. (2023). Diseño de una Arquitectura de Referencia en la Logística de Abastecimiento Inteligente de Almacenes mediante el uso de Tecnologías de la Industria 4.0. Caso Almacenes retail de la Ciudad de Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 55–70. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.46

Pérez López, A. (2020). "El Compromiso del Investigador: Hacer Academia en el Siglo XXI." Revista Internacional de Investigación Educativa, 15(2), 78-92.

Pérez González, J. A. (2020). "El Sistema Educativo Español: Situación y Perspectivas." Revista de Educación, 35(2), 45-60.

Martínez González, E. (2019). Ser Académico: El Camino hacia la Excelencia en la Investigación. México: Fondo de Cultura Económica.

Franco Gallego, D. V. (2024). Actividades Extracurriculares para la Comprensión de Lectura con Recursos Digitales. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2234–2251. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.177

García Pérez, M. (2021). Ser Académico: Guía Práctica para Iniciar una Carrera en la Investigación. Madrid, España: Editorial Tecnos.

García Ruiz, M. J. (2019). "Hacer Academia: Reflexiones sobre la Carrera de Investigador." Revista de Investigación Educativa, 25(3), 112-125.

Martínez González, E. (2019). Ser Académico: El Camino hacia la Excelencia en la Investigación. México: Fondo de Cultura Económica.

Macías Valencia, D. G., & Monar Merchán, C. A. (2024). La Gestión Financiera y la Relación con Operaciones Logísticas en Distribuidoras de Cárnicos de Manta. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 172–197. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.84

CONNELL, R.W. (1985). Teacher´s work. Boston, George, Allen and Unwin, pp. 70-71.

VILA, I. (1998). Familia, Escuela y Comunidad, en Cuadernos de Educación, 26. Barcelona, Horsori, p. 160.

Publicado
2024-06-06
Cómo citar
Aldaz Izquierdo, A. M., Elizabeth de la Cruz , G., Vizcaino Peñafiel, L. A., Rosero De La Cruz, E. V., & Agual Espin, P. M. (2024). Sumarse a un Sistema Bajo Una Teoría o hacer Academia para Evolucionar la Misma . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 1764-1787. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11372
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a