Fomento de la creatividad y el pensamiento crítico en niños de educación básica a través de actividades innovadoras
Resumen
En la actualidad, uno de los grandes desafíos de la educación es preparar a los estudiantes para desenvolverse en un mundo complejo y en constante cambio. Este artículo analiza el impacto de las actividades innovadoras en el fomento de la creatividad y el pensamiento crítico en niños de educación básica. Se llevó a cabo una encuesta con docentes de la Institución Educativa “Santa Paula Montal” para recopilar información sobre las actividades innovadoras que utilizan, como Actividades Artísticas, TIC, Gamificación, Aprendizaje Basado en Proyectos y Aprendizaje Basado en Problemas. Los resultados revelan que, aunque la implementación de estas actividades plantea desafíos pedagógicos, también tiene un impacto positivo en el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico, así como en la motivación y comportamiento de los estudiantes durante su proceso educativo, consolidándolas como estrategias valiosas en la enseñanza.
Descargas
Citas
Algeo, C. (2020). The Researcher-Participant Relationship In Action Research: A Case Study Involving Australian Project Managers. Alara, 2 (18), 2-4.
https://www.researchgate.net/publication/259220682
Edith, C. T., Maryuri, G. G., Mariza, A. V., Edith, C. T., Maryuri, G. G., & Mariza, A. V. (s. f.). Pensamiento creativo en los estudiantes de educación básica: revisión sistemática.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382023000200009
Elder, L. y Paul, R. (2005). Una guía para los educadores en los estándares de competencia para el pensamiento crítico. Estándares, principios, indicadores de desempeño y resultados con una rúbrica maestro en el pensamiento crítico.
http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/EstandaresPensamientoCritico_ESPANHOL.pdf.
Enfoque Educación. (2022). Seis buenas prácticas de la gestión escolar para mejorar el aprendizaje. Enfoque Educación. https://blogs.iadb.org/educacion/es/seis-buenas-practicas-de-la-gestion-escolar-que-ayudan-a-desarrollar-el-aprendizaje/
Esquematízate. (2024). ¿Promover el pensamiento crítico en los estudiantes? | 2024 | Editorial Esquematízate | 2024. https://editorial-esquematizate.es/pensamiento-critico-creatividad-en-estudiantes/
Gerea, C. (2022). Entrevista en profundidad: del diseño al análisis (con ejemplos). FREED TOOLS. https://freed.tools/blogs/ux-cx/entrevistas-profundidad
Calderón Caiza, D. T., Vazco Silva , C. D., Aguas Diaz, C. J., López Catagña, M. P., & LLanga Cantuña, J. P. (2024). El Design Thinking Como Método Activo En El Proceso De Enseñanza -Aprendizaje. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 330–343. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.225
Albán Pinzón , J. V. (2024). Actualizaciones en El Manejo de la Hiperuricemia en el Primer Nivel De Atención. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 130–153. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.125
Rodríguez Palleres, X., Sagredo Carrera, N., & Lobos Cortés, A. (2024). Aplicación del idioma inglés en asignatura disciplinar de una carrera de Nutrición y Dietética Chilena. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 65–87. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.95
Vargas, J. (2023). Educational Transformation: Exploring Self-Directed English Learning through Language Reactor and Netflix. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 68–95. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.38
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Macías, C. V., Silva, C. Z., Rodríguez, S. C., & Villón, M. C. (2022). Aprendizaje basado en proyectos y la gamificación para generar el aprendizaje activo en los estudiantes. Ciencia Unemi, 15(39), 35-43
Matthew. (2022). 13.2: Técnicas de entrevista cualitativa. LibreTexts Español.
Mejia, K. R. M. (2024). Innovación Pedagógica para Fomentar la Creatividad y el Pensamiento Crítico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2).
Mendoza, M. L., Moreno, E. M. M., Flores, J. F. U., & Mendoza, M. P. B. (2022). El desarrollo del pensamiento crítico en el aula: testimonios de docentes ecuatorianos de excelencia. Revista Digital del Doctorado En Educación de la Universidad Central de Venezuela, 8(15). https://doi.org/10.55560/arete.2022.15.8.8
Miralles, J. (2024). El papel de la creatividad en el aprendizaje infantil - LiveKid. LiveKid. https://livekid.com/es/blog/creatividad-en-el-aprendizaje-infantil/
Piña. (2023). El enfoque cualitativo: Una alternativa compleja dentro del mundo de la investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(15), 1-3.
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i15.2440
Rives, M. (2023). Desarrollo del Pensamiento Creativo y Pensamiento Crítico en el aula. imaXinante. https://imaxinante.com/pensamiento-creativo-y-pensamiento-critico-en-el-aula/
Unir. (2023). Actividades de innovación educativa según la edad del alumnado. Obtenido de https://www.unir.net/educacion/revista/actividades-innovacion-educativa-aulas/
Derechos de autor 2024 Andrea Maribel Aldaz Izquierdo , Juan Carlos Aimara Paucar, Diana Patricia Gaibor Vinueza, Maribel Jessenia Coello Almagro
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.