Efectividad Y Limitaciones De La Implementación De Un Currículo Por Competencias En El Sistema Educativo Ecuatoriano

Palabras clave: currículo, competencias, desafíos y efectividad

Resumen

El estudio analizó la efectividad y limitaciones del currículo por competencias en el sistema educativo ecuatoriano. Utilizó una metodología sociocrítica y cuantitativa, encuestando a 40 docentes del sistema educativo fiscal. Los resultados mostraron una aceptación general positiva del currículo, percibido como un medio para mejorar la calidad educativa y desarrollar habilidades relevantes en los estudiantes. Sin embargo, se identificó una falta de capacitación adecuada entre los docentes y desafíos significativos en la implementación práctica, incluyendo problemas logísticos y resistencia al cambio. Las conclusiones destacan la necesidad de formación continua para los educadores y la importancia de adaptar el currículo para que responda a las necesidades específicas del contexto ecuatoriano. La flexibilidad y la retroalimentación continua son esenciales para optimizar su efectividad y asegurar su éxito en el sistema educativo

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bienzobas, C. G., & Barderas, A. (2010). Competencias profesionales. Educación química, 21(1), 28-32. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v21n1/v21n1a4.pdf

Calcines Piñero, M. A., Rodríguez Pulido, J., & Alemán Falcón, J. A. (2017). El enfoque competencial educativo en el contexto europeo. El Guiniguada. Revista de investigaciones y experiencias en Ciencias de la Educación(26), 62-67. Obtenido de

https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/22158/1/0235347_00026_0007.pdf

Casanova Romero, I., Canquiz Rincón, L., Paredes Chacín, Í., & Inciarte González, A. (2018). Visión general del enfoque por competencias en Latinoamérica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 24(4), 114-124. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28059581009/28059581009.pdf

Castillo Mosquera, V. A. (2023). Un currículo basado en el desarrollo de competencias interculturalespara América Latina. CienciaLatinaRevistaCientíficaMultidisciplinar, 7(3), 1642-1666. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6305/9590

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. España: Grupo Santillana de Ediciones.

Demera Zambrano, J., López Vera, C., & Zambrano Romero, M. ((2021).). Neurotecnología educativa: Uso de TIC en el aprendizaje. Editorial XYZ.

Demera Zambrano, K., López Vera, L., Zambrano Romero, M., Solórzano Navarrete, D., Troya Quijije, N. S., & Gámez, M. R. (2021). Educational Neurotechnology in Attention to the Specific Needs of Higher Basic General Education Students. Palarch’s Journal of Archaeology of Egypt/Egyptology, 18(10), 943-957.

Guerra Zapata, A. J. (2024). Exequátur y Ejecución Forzosa de Laudos Arbitrales Extranjeros, un Contraste entre la Legislación Aplicable en Colombia y España. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2547–2600. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.213

Ruiz García, L. A., & Aguilera Rojas, S. E. (2024). Salud Oral, Hábitos Alimentarios y Estado Nutricional de Estudiantes Universitarios en la Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 226–248. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.134

Manrique Cáceres, J. T. (2024). Las Exportaciones Tradicionales y no Tradicionales y el Crecimiento Económico del Perú, en el Periodo 1950 – 2022. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2601–2617. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.214

Zeballos , F. (2024). Traumatismo Encéfalo Craneano en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 192–205. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.129

Manrique Cáceres, J. T. (2024). Las Exportaciones Tradicionales y no Tradicionales y el Crecimiento Económico del Perú, en el Periodo 1950 – 2022. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2601–2617. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.215

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

López, F. (2022). En enfoque del currículo por competencias. Un análisis de la LOMLOE. Revista Española de pedagogía, 80(281), 55-68. Obtenido de

https://www.ucjc.edu/pdfs/universidad/REP_281_ESP_Lopez_01.pdf

Ministerio de Educación. (2023). Marco curricular competencial de aprendizajes. Obtenido de Ministerio de Educación:

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/11/MINEDUC-MINEDUC-2023-00086-A.pdf

Ministerio de Educación. (2023). Marco Curricular de Competencias de Aprendizaje . Obtenido de Ministerio de Educación:

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/11/marco-curricular-competencial-de-aprendizajes.pdf

Ramírez-Díaz, J. L. (2020). El enfoque por competencias y su relevancia en la actualidad: Consideraciones desde la orientación ocupacional en contextos educativos. Revista Electrónica Educare, vol. 24, núm. 2, 2020, 24(2), 1-14. Obtenido de

https://www.redalyc.org/journal/1941/194163269023/194163269023.pdf

Rosales Cevallos, M. M. (2021). Diseño curricular por competencias y la calidad en la educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 1-14. Obtenido de

https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/783/1076

Santillán Aguirre, J. (2020). Implementación del currículo por competencias en el contexto ecuatoriano. Quito: Editorial GHI.

Santillán Aguirre, J., Jaramillo Moyano, E., Santos Poveda, R., & Cadena Vaca, V. (2020). STEAM como metodología activa de aprendizaje en la educación superior. Polo del conocimiento, 5(8), 467-492. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v5i8.1599

Vélez, D., Ponce, L., SantanaRut, Quijije, N., & Magdalena, M. (2024). El currículo por competencias para fortalcer los saberes de la educación en Ecuador. Ciencia Latina Internacional, 8(2), 119-138. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10385/15256

Publicado
2024-06-11
Cómo citar
Bauz Ruano, A. C., Quisilema Cachago , J. A., Guanga Inca , U. R., Allaica Gualli , M. P., & Erazo Estrada , E. N. (2024). Efectividad Y Limitaciones De La Implementación De Un Currículo Por Competencias En El Sistema Educativo Ecuatoriano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 2376-2391. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11439
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a