Yorgos Lanthimos y el Subtexto Detrás de lo Absurdo: Una Narrativa Alterna en Poor Things [Pobres Criaturas]

Palabras clave: yorgos lanthimos, pobre criaturas, subtexto, análisis fílmico, elementos narrativos

Resumen

El cineasta griego Yorgos Lanthimos ha cosechado en su filmografía una serie de filmes auténticos que tienen su estilo propio. Estilo en donde predomina lo absurdo debido a los elementos fantasiosos y bizarros que incluye al momento de contar una historia. Además de crear imágenes y sonidos que generan sensaciones extrañas en sus espectadores, Lanthimos también utiliza estos elementos bizarros como elementos narrativos que en conjunto con el resto de elementos fílmicos como la fotografía, vestuario, actuaciones y la misma dirección del cineasta, ayudan a crear un subtexto a la historia principal que busca contar. Poor Things (Lanthimos, 2023) [Pobres Criaturas], no es una excepción. Y es que la historia que a priori parece una fantasía, en realidad tiene un trasfondo mucho más humano, puesto que el director busca narrar los aspectos más importantes del desarrollo interno de una persona, es decir la experiencia humana. El objetivo de este artículo es identificar y analizar este posible subtexto del filme. Para ello, se tomará en cuenta las escenas más relevantes del filme y los elementos ya mencionados, pero sobre todo se analizará a fondo el personaje principal de la historia, al igual que los intertítulos que dividen al filme en capítulos. De esta manera descubriremos si existe una narrativa alterna a la historia central de Lanthimos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Buchanan, K. (2023). Venice: Emma Stone Is a Bizarro Barbie in ‘Poor Things’. The New York Times (Digital Edition), NA-NA.
Carroll, N. (1999). Film, Emotion, and Genre. En Plantinga, C., y Smith, G. M. (Eds.), Passionate views: Film, cognition, and emotion (pp. 21-47). Johns Hopkins University Press.
de Austria Giménez, A. M. R. (2018). Apuntes críticos sobre el análisis fílmico multimodal (multimodal film analysis). En M. Miguel Borrás (Ed.), Qué es el cine: IX Congreso Internacional de Análisis Textual (pp. 1083-1089). Ediciones Universidad de Valladolid (EdUVa).
Fernández Ruiz, X. (2020). La puesta en escena aplicada al diseño de personajes en el cine de Yorgos Lanthimos. Universidad de Sevilla. Fernández Ruiz, X. (2020). La puesta en escena aplicada al diseño de personajes en el cine de Yorgos Lanthimos. Universidad de Sevilla.
García Serrano, F. N. (2024). Pobres criaturas: Frankenstein en femenino. El Puente Rojo.
Grønstad, A. (2022). On Confinement, Sameness, and Grieving: Yorgos Lanthimos’s Alps. En E. Falvey (Ed.), The Cinema of Yorgos Lanthimos: Films, form, philosophy (pp. 55-64). Bloomsbury Publishing USA.
Hamlet Bryan, A. (2022). The “Weird” Sex Scenes of Yorgos Lanthimos. En E. Falvey (Ed.), The Cinema of Yorgos Lanthimos: Films, form, philosophy (pp. 239-257). Bloomsbury Publishing USA.
Kutlu, T. (2023). The rule of the weird: power relations in the films of Yorgos Lanthimos. Studies in European Cinema, 20(1), 36-46.
Lanthimos, Y. (Director). (2023). Poor Things [Película]. Film4 Productions.
Lipiner, M y Abrams, N. (2022). Animal Instincts: Fear, Power, and Obedience in the Films of Yorgos Lanthimos and Stanley Kubrick. En E. Falvey (Ed.), The Cinema of Yorgos Lanthimos: Films, form, philosophy (pp. 117-131). Bloomsbury Publishing USA.
Peña Sarrionandia, M. (2022). Fantasy to talk about reality: Yorgos Lanthimos’ cinema. Visions from the Unexpected, 74-90.
Peña Sarrionandia, M. (2022). Retrato del individuo posmoderno en el cine de Yorgos Lanthimos. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (55), 163-180.
Pérez Rufí, J. P. (2016). Metodología de análisis del personaje cinematográfico: Una propuesta desde la narrativa fílmica. Razón y palabra, 20(95), 534-552.
Ryzik, M. (2024). Cutting Loose In 'Poor Things'. The New York Times, 4-4.
Sexton, D. (2024). A modern Victorian freak: Yorgos Lanthimos's riotous Poor Things stars Emma Stone as a horny Frankenstein's monster and puts Barbie to shame. New Statesman, 153(5747), 49-51.
Valverde García, A. (2022). Yorgos Lanthimos la recepción clásica en su filmografía. Metakinema. Revista de cine e historia, (26), 57-63.
Publicado
2024-06-14
Cómo citar
Acosta Briceño, R. J. (2024). Yorgos Lanthimos y el Subtexto Detrás de lo Absurdo: Una Narrativa Alterna en Poor Things [Pobres Criaturas]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 3033-3054. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11514
Sección
Ciencias Sociales y Humanas