Federico Fellini Representando el Matrimonio en sus Filmes Giulietta de los Espíritus y Ocho y Medio

Palabras clave: federico fellini, giulietta de los espíritus, ocho y medio, matrimonio, género

Resumen

Al comparar dos de las obras más icónicas de Federico Fellini: Giulietta de los Espíritus y Ocho y Medio, se observa que ambas películas abordan el matrimonio desde perspectivas opuestas de género. Consideradas como dos caras de la misma moneda, comparten conflictos similares y una narrativa que mezcla sueños, fantasías y recuerdos. Mientras que Ocho y Medio sigue a Guido, un director insatisfecho y propenso a la infidelidad, Giulietta de los Espíritus explora el viaje de Giulietta, a quien su esposo le es infiel, que busca respuestas emocionales y espirituales. Ambos filmes reflejan el matrimonio desde una visión masculina, aunque Giulietta de los Espíritus representa un intento de Fellini por explorar la autonomía femenina, influenciado por el feminismo de los años sesenta. La representación de la mujer evoluciona de arquetipos simplistas hacia una visión más compleja, aunque aún limitada por la perspectiva de un director hombre. Este análisis fílmico multimodal examina elementos visuales, narrativos y emocionales para revelar cómo Fellini plasma sus experiencias personales y su visión de género en pantalla, explorando la lucha entre lo sexual y lo emocional, el impacto de la infidelidad y las diferencias de género en la percepción del matrimonio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Benderson, A. (1979). An archetypal reading of Juliet of the spirits. Quarterly Review of Film & Video, 4(2), 193-206.

Burke, F. (2020). Fellini’s Films and Commercials: From Postwar to Postmodern. Intellect.

Burke, F. (1986). Modes of Narration and Spiritual Development in Fellini's 8½. Literature/Film Quarterly, 14(3), 164-170

Butler, J. (2015). Female Liberation and Autonomy in the Films of Federico Fellini.

Monroy, J., Currea, L., & Carrillo Cruz, C. E. (2024). El Papel de la Gamificación en el Compromiso y la Motivación en el Aprendizaje del Inglés. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 01–15. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.188

Carrión Arreaga, E. M., Peñafiel Sarcos, G. T., Miranda Orellana, A. F., García Vera, F. Y., Humanante Carpio, M. L., & Valle Escobar, R. M. (2024). Impact Of Ict On The Reading And Writing Process In Covid-19 Times . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 435–452. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.145

Morales Avalos, D. J. A., & Aquino Zúñiga, D. S. P. (2024). Propiedades psicométricas de un instrumento para medir las Funciones Directivas en las Escuelas Telesecundaria. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 186–217. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.104

Flores Jaramillo, J. D., & Nuñez Olivera, N. R. (2024). Aplicación de Inteligencia Artificial en la Educación de América Latina: Tendencias, Beneficios y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 01–21. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.52

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Conti, Isabella. William A. McCormack. “Federico Fellini: Artist in Search of Self”. Biography, Volume 7, Number 4, University of Hawaii Press, 1984, pp. 292-308. DOI: https://doi.org/10.1353/bio.2010.0691

Cuevas, P. S. (2023). Representaciones autoficcionales de Federico Fellini y de Marcello Mastroianni en la filmografía de Federico Fellini. Miguel Hernández Communication Journal, (14), 537-559.

de Austria Giménez, A. M. R. (2018). Apuntes críticos sobre el análisis fílmico multimodal (multimodal film analysis). In Qué es el cine: IX Congreso Internacional de Análisis Textual (pp. 1083-1089). Ediciones Universidad de Valladolid (EdUVa).

Fellini, F., & Affron, C. (1987). Eight and a Half (Vol. 7). Rutgers University Press.

Gulic, I. (2017). Sexual stereotypes and personality development in Federico Fellini’s 8½ and Juliet of the Spirits. Studies in European Cinema, 14(3), 184–199. https://doi.org/10.1080/17411548.2017.1354144

Harcourt, P. (1966). The secret life of Federico Fellini. Film Quarterly, 4-19.

O'Gara, M. R. (1997). The grotesque in the works of Federico Fellini and Angela Carter.

Pita, C., & Martínez, J. C. (2013). Dossier: Federico Fellini (Italia, 1920-1993). CineScrúpulos, 1(2), 63-76.

Reynolds, L. M. (1973). The Journey Toward Liberation for Fellini's Woman.

Stubbs, J. C. (1993). The Fellini Manner: Open Form and Visual Excess. Cinema Journal, 32(4), 49–64. https://doi.org/10.2307/1225710

Suderburg, E. (2020). Giulietta degli spiriti (Juliet of the Spirits) A Twenty‐First Century Users’ Guide. A Companion to Federico Fellini, 479-482.

Publicado
2025-02-12
Cómo citar
Acosta Briceño, R. J., & Briceño Soto, L. C. (2025). Federico Fellini Representando el Matrimonio en sus Filmes Giulietta de los Espíritus y Ocho y Medio. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 2646-2662. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16033
Sección
Ciencias Sociales y Humanas