Las medidas cautelares y su ejecución en materia laboral

Palabras clave: medidas cautelares, procesos laborales, trabajadores

Resumen

Las medidas cautelares son disposiciones judiciales que juegan un papel importante en la protección de estos derechos mientras se tramita un juicio laboral, por ello, el presente artículo analizó de forma exhaustiva la legislación ecuatoriana y comparativa con la chilena sobre providencias precautorias en derecho procesal laboral. Se hizo uso de un tipo de investigación cualitativa, que permitió establecer una triangulación de datos que ofreció una perspectiva más valiosa y matizada de las dinámicas y desafíos en los procesos laborales y las medidas preventivas asociadas, además se utilizó el enfoque histórico-comparativo para investigar los antecedentes de la problemática y establecer semejanzas y diferencias con otros contextos. Las conclusiones muestran que existe una fuerte necesidad de protección judicial y extrajudicial para los trabajadores, así como la importancia de medidas cautelares efectivas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Calamandrei, P. (1996). Introducción al Estudio Sistemático de las Medidas Cautelares. Buenos Aires: El Foro.

Código del Trabajo . (2020). Registro Oficial Suplemento 167. Ecuador. Obtenido de

https://www.ces.gob.ec/lotaip/2020/Junio/Literal_a2/C%C3%B3digo%20del%20Trabajo.pdf

Código del Trabajo. (1994). Código del Trabajo de Chile. Obtenido de

https://www.ingeachile.cl/descargas/normativa/higiene_prevencion_riesgos/codigo_trabajo.pdf

COGEP. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Obtenido de

https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2018/09/Codigo-Org%C3%A1nico-General-de-Procesos.pdf

Constitución del Ecuador. (2008). Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito:.

Corte Constitucional del Ecuador. (2013). Sentencia N° 034-13-SCN-CC. Obtenido de

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx%3Fnumdocumento%3D034-13-SCN-CC&ved=2ahUKEwiCuMXH6dWGAxXhmbAFHefhAvQQFnoECA4QAQ&usg=AOvVaw1GVwXbrJ19i5nK9bwvFZVp

Couture, E. (1997). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Depalma.

Peñafiel-Arcos, P., Orejuela-Romero, J., Barahona, M., Guaicha Lema, D., & Jungal Cárdenas, N. (2024). Caracterización de Residuos Plásticos Generados en la Provincia de Orellana-Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 225–240. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.97

Salazar Ayala, C. M., Maribhy Dinorha Cruz Galindo, Murillo Ortiz , B. O., Luna Ruiz, M. Ángel, & Razo Mendoza, L. F. (2024). Relación de Niveles de Endocannabinoides y Perfil Metabólico en Pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 269–288. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.90

Peñafiel-Arcos, P., Orejuela-Romero, J., Barahona, M., Guaicha Lema, D., & Jungal Cárdenas, N. (2024). Caracterización de Residuos Plásticos Generados en la Provincia de Orellana-Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 225–240. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.98

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Di Fiore, M., & Terlato, A. N. (2021). La revolución industrial y sus impactos directos e indirectos en la sociedad y en las empresas (No. 816). Serie Documentos de Trabajo.

Dueñas, S. P. (2015). Procesos laborales individuales por reclamaciones de baja cuantía en sede administrativa (Bachelor's thesis).

Francisco, J., & Leturia, I. (2018). La publicidad procesal y el derecho a la información frente a asuntos judiciales. Análisis general realizado desde la doctrina y jurisprudencia española. Revista Chilena de Derecho, 45(3), 647–673.

García, E. (2005). Medidas Cautelares. Introducción a su estudio. Bogotá: Temis S.A.

Garner, J., & Benclowicz, J. (2023). Avatares de una fecha singular: Desde finales del siglo XIX, el Día Internacional de los Trabajadores conjugó los reclamos de la clase obrera por una sociedad más justa con la represión y la fiesta. Desde la Patagonia. Difundiendo saberes, 60-61.

Justicia, J. A. (2024). Derecho Procesal y Garantías Constitucionales: Un Análisis Comparativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 168-181.

Medina, A. G. (2021). Las medidas cautelares innominadas como protección de los derechos de los trabajadores. Revista Jurídica Piélagus, 20(1).

Organización de Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto deSan José de Costa Rica. Obtenido de https://www.refworld.org.es/docid/57f767ff14.html

Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. ONU. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Orrala, M. G., & Severino, M. I. (2023). Evolución normativa de los derechos laborales de las trabajadoras domésticas en Ecuador (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2023).

Román, C. G. (2021). Las medidas cautelares y su ejecución en casos laborales en el contexto del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) en Ecuador (Tesis de Maestría). Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.

Rubio, F. (2020). Derecho Constitucional Español. Revista Española de DerechoConstitucional, 345-351.

Salazar, V. C., Izurieta, I. M., & Peña, G. E. (2024). Tratamiento jurídico al acoso laboral en el Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(1), 37-48.

Salinas, F. M., Narváez, C. I., & Erazo, J. C. (2020). Las medidas cautelares en materia constitucional en el Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 5(1), 660-677.

Publicado
2024-06-17
Cómo citar
Román Torres , C. G., & Ruiz Zhingre , J. C. (2024). Las medidas cautelares y su ejecución en materia laboral. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 3186-3198. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11541
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a