Incidencia de la Gestión Escolar en el Rendimiento Académico

Palabras clave: gestión escolar, rendimiento académico, gestión organizativa

Resumen

La presente investigación, cuyo fin principal fue establecer la relación existente entre la gestión escolar y el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa de la ciudad de Quevedo, Ecuador, periodo lectivo: 2022 – 2023. Por lo cual fue necesario evaluar la gestión escolar dentro de la unidad educativa, y así conocer su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes. Siendo así que se siguió un diseño no experimental, transversal, modalidad ex post facto, por cuanto este tipo de estudio está interesado en la determinación del grado de relación existente entre dos o más variables. La investigación pertenece a los estudios descriptivos – correlacional. La población estuvo conformada por el personal directivo, docentes y de servicios (87 personas), así también por 100 educandos. El muestreo fue de tipo probabilístico estratificado. Para recolectar la información se aplicó la técnica de encuesta, con sus correspondientes instrumentos. Entre los principales hallazgos, se determinó que el 71% están en un nivel medio de rendimiento académico. Así también, en cuanto al análisis de la variable gestión escolar, el 73 % de la muestra la evalúa bajo o medio el nivel o calidad de la misma. La relación de la gestión educativa con el rendimiento académico de los estudiantes del tercer año de bachillerato de la unidad educativa es significativa (70.1%) por lo cual es importante mantener esta relación y a su vez mejorarla, ya que existe un porcentaje (29.9%) de deficiencia que debe ser suplido. La medida en que incide la gestión organizativa en el rendimiento académico de los alumnos del tercer año de bachillerato de la unidad educativa es de p = 0.00 < 0.05, encontrando una correlación directa y significativa de 8.91 %.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Araujo, M. (209). Inteligencia emocional y desempeño laboral en las instituciones de educación superior públicas. Revista del Centro de Investigación de Cuencas Administrativas y Gerenciales, 132-147.

Arias, W., Zavala, S. y Bemilla, A. (2014). Gestión de la calidad educativa y rendimiento académico en la institución educativa Arequipa. Apun. Cienc. Soc.

Arellano Ulloa , L. H., Duarte Martínez , J. F., Ramírez Rojas, M., Pacheco Ortega, L. A., Zambrano Bojórquez, P., Franco Morales, J. C., & Medrano Duarte, G. I. (2024). Deserción y Reprobación en Cálculo Diferencial, Un Estudio Cualitativo en el Instituto Tecnológico de Chihuahua. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2063–2096.

https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.165

Bush, T., & Glover, D. (2003). School leadership: concepts and evidence: Full Report. Nottingham: National College for School Leadership.

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Flores Hidalgo, J., & Zambrano Rosado, C. A. (2024). Manejo de la vía aérea en pacientes con trauma facial. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 198–207. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.85

Fernández, C. (2023). Heritage Sustainability: The Symbiosis between Tourism and the Preservation of Archaeological Sites in Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 11–142. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.40

Garcés, N. (2012). Gestión educativa y rendimiento académico en la Escuela Fiscal Vespertina Nº 400 "Clemencia Bruque Donoso". Propuesta: Creación de un centro de apoyo psico-pedagógico para los niños. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Hernández, Fernández, & Baptista. (2018). Metodología de la Investigación. México: Editorial McGraw Hill.

Leithwood, K., & Louis, K. (2015). How leadership influences student learning. Minneapolis: University of Minnesota.

López Valdez, J. M. (2024). Adecuaciones Curriculares Al Plan De Estudios Para Fortalecer Las Competencias De Egreso Del Estudiante Normalista. Emergentes - Revista Científica, 4(2), 34–50. https://doi.org/10.60112/erc.v4i2.129

Maureira, Ó. (2021). El liderazgo: factor de eficacia escolar, hacia un modelo causal. Revista electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación., 1-20.

Murillo, F. (2017). Investigación iberoamericana sobre eficacia escolar. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Rodríguez, G. (2011). Evaluación orientada al aprendizaje estratégico en Educación Superior. Madrid: Narcea.

Rojas Linares, D. E. (2012). Gestión Directoral y el clima Institucional. Revista de administración y finanzas, 146-150.

Smith, F., Álvarez, O. y García, J. (2011). La transformación de la gestión directiva en una institución educativa de básica y media: un estudio de casos. Colombia: Pontifica Universidad Javeriana.

Solano, L. (2015). Rendimiento académico de los estudiantes de secundaria obligatoria y su relación con las aptitudes mentales y las actitudes ante el estudio. España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Waters, T. (2019). Balanced Leadership: what 30 years of research tell us about effect of leadership on student achievement. Aurora.

Publicado
2024-06-17
Cómo citar
Gómez Polanco , F. A., Zambrano Medranda , J. A., Guastay Olivares, N. N., María Eugenia, C. D., & Cano Barros, E. J. (2024). Incidencia de la Gestión Escolar en el Rendimiento Académico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 3260-3271. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11546
Sección
Ciencias de la Educación