Uso de las TIC y su Aporte en el Aprendizaje de Estudiantes de Básica

Palabras clave: tic, herramientas, aprendizaje, educación

Resumen

Esta investigación tuvo como finalidad el análisis y evaluación del uso de las TIC en las prácticas de enseñanza y aprendizaje. En síntesis, se percibió que los estudiantes de educación básica general, demuestran poco interés y motivación durante las horas de clases. La investigación fue de tipo descriptiva cuantitativa, por cuanto, a través de este tipo de investigación, fue posible realizar un análisis descriptivo de los sujetos de estudio. El diseño fue de tipo correlacional, puesto que se buscó determinar la correlación entre las variables de estudio. En cuanto a la población de estudio, esta fue finita, ya que estuvo compuesta por 389 estudiantes de básica media y 12 docentes de este nivel; sin embargo, la muestra calculada a través de formula estadística fue de 194 estudiantes. Dentro de la técnica utilizada para la recopilación de información, se aplicó la técnica de la encuesta a través de 4 cuestionarios. Entre los principales hallazgos, el 50% están muy de acuerdo en que las TIC, propician un mejor rendimiento académico. Por ello, es necesario la implementación de estrategias metodológicas para obtener un aprendizaje significativo mediante el uso adecuado de las TIC, que permita mostrar a los estudiantes cómo las herramientas tecnológicas les permiten reforzar su aprendizaje en clases. Se concluyó que, la incidencia que tiene el uso de las TIC en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, permite a estos generar mayor interés en cuanto a los temas educativos. Sin embargo, existen debilidades que los estudiantes presentan en cuanto al uso de las TIC como herramientas de aprendizaje, pues se distraen en las redes social al usar un dispositivo móvil o computadora con conexión a internet.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Adelle, J. (2017). Tendencias De La Educación En La Sociedad De Las Tecnologías De La Información. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 56.
Alonso, C., Gallego, D., & Honey, P. (2019). Los Estilos de Aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. (8ava ed.). Bilbao, España: Ediciones Mensajero.
Amores Valencia, A. J., & Casas Moreno, P. (septiembre-diciembre de 2019). El uso de las TIC como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria obligatoria. Estudio de caso español. Revista cuatrimestral de divulgación científica, 6(3), 37-49. doi:
http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i3.1845
Astudillo Castro, M. E., Pinto Cotto, B. R., Arboleda Briones, M. J., & Anchundia, Z. (mayo de 2018). Aplicación de las Tic como herramienta de aprendizaje en la Educación Superior. Revista Científica Mundo de la investigación y el Conocimiento, 2(2), 1-14. doi: https://bit.ly/3uD9p4L
Azorín Abellán, C. (jul./sep de 2018). El método de aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas. Perfiles educativos, 40(161), 1-6. Recuperado el 10 de nov de 2021, de https://bit.ly/3IMd0mc
Castro, S., Guzmán, B., & Casado, D. (2017). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23), 213-234. Recuperado el 02 de nov de 2021, de https://bit.ly/3LluuHN
Cuyo Maigua, M. A. (enero de 2020). Las TIC como herramientas para el desarrollo del aprendizaje autónomo. UTC, 74. Recuperado el 02 de nov de 2021, de https://bit.ly/3IMlYjs
Danelly, M. (2016). Importancia de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista de educación Laurus, 14. Recuperado el 03 de nov de 2021
Díaz, M. A. (2017). Estilos De Aprendizaje Y Métodos Pedagógicos En Educación Superior. UNED, 27. Recuperado el 03 de nov de 2021, de https://bit.ly/3uxyMFb
Fernández, J. M., & Torres, G. J. (2015). Actitudes docentes y buenas prácticas con TIC del profesorado de Educación Permanente de Adultos en Andalucía. Revista Complutense de Educación, 26, 14. Recuperado el 03 de nov de 2021, de https://bit.ly/3DhkigA
Moreira Sánchez, P. (mayo-agosto de 2019). Las Tic En El Aprendizaje Significativo Y Su Rol En El Desarrollo cognitivo De Los Adolescentes. Invecom, 4(2), 1-12. Recuperado el 02 de nov de 2021, de https://bit.ly/3JQMyJt
Ocaña Fernández, Y. (2019). Variables Académicas que Influyen En El Rendimiento Académico De Los Estudiantes Universitarios. Investigación Educativa, 15(27), 165-179. Recuperado el 03 de nov de 2021, de https://bit.ly/3qHRWay
Sánchez Duarte, E. (2018). Las Tecnologías De Información Y Comunicación (Tic) Desde Una Perspectiva Social. Revista Electrónica Educare, XII, 155-162. Recuperado el 03 de nov de 2021, de https://bit.ly/3uExcSd
Valencia, A. J., & Casas Moreno, P. (septiembre-diciembre de 2019). El uso de las TIC como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria obligatoria. Estudio de caso español. Revista cuatrimestral de divulgación científica, 6(3), 37-49. doi:
http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i3.1845
Viñals Blanco, A., & Cuenca Amigo, J. (agosto de 2016). El rol del docente en la era digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2), 103-114. Recuperado el 10 de nov de 2021, de https://bit.ly/3DhkQDa
Zamora, E., & García, L. (2018). Las Tic aplicadas a las necesidades educativas especiales. Revista de educación Soria (14), 15.
Publicado
2024-09-18
Cómo citar
Morales Pincay, M. E., Gómez Polanco, F. A., Cedeño Gómez, D. C., Rivera Cedeño, J. L., & Cano Barros, C. P. (2024). Uso de las TIC y su Aporte en el Aprendizaje de Estudiantes de Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9324-9333. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13078
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a