Problemas de la Administración Pública de Países en vía de Industrialización en América Latina y Globalización: Caso Ecuador

Palabras clave: Globalización, Administración pública, industrialización, América Latina

Resumen

Los modelos de desarrollo y de gestión pública en América Latina han marcado el camino para que los países alcancen el desarrollo industrial deseado. En contexto de globalización, las administraciones públicas han tomado rumbos nuevos, haciendo reformas en sus procesos y formas de orientar la gestión y las políticas públicas. En este sentido, los países no industrializados de América Latina, han tenido gobiernos que ha apuntado a la modernización del Estado, pero su aparto institucional no ha estado preparado para afrontar todo lo que conlleva. Particularmente en el caso de Ecuador, se evidencian contradicciones en los modelos de gestión pública en los últimos años, que han limitado su crecimiento económico y su inserción óptima en la economía global.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acuña, C., & Naranjo, E. (2017). LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL ECUADOR DESDE LA PERSPECTIVA DEL DISCURSO DEL BUEN VIVIR. Revista de Investigación Talentos, 4(2), 8–17.

Banco Central del Ecuador. (2018, septiembre 21). EL DEBATE SOBRE ECONOMÍA Y GÉNERO LLEGÓ A ESMERALDAS.

https://webchat.snatchbot.me/67cd447630780b154c406281925a9340aaeaa562f81505d05d22a20035de8657?test=0&start=&botID=168059&embedScript=1

Briones, M. A. F. (2019). Modernización de la gestión pública y rendición de cuentas: Análisis del caso ecuatoriano. Estudios de la Gestión: revista internacional de administración, 5, 147–179. https://doi.org/10.32719/25506641.2019.5.6

Cao, H., & Rey, M. (2015). El modelo de administración pública en cuestión Visiones desde América Latina | Nueva Sociedad. Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina, 257, 146–157.

Correa Quezada, R. (2016). Las políticas de desarrollo regional en Ecuador. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3723

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59.

https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Hernández, J. G. V. (2002). Los desafíos de la Administración Pública en América Latina. Estado, gobierno, gestión pública: Revista Chilena de Administración Pública, 1, 2.

Martínez, X. B. (2022). Posmodernidad, gestión pública y tecnologías de la información y comunicación en la Administración pública de Ecuador. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 1(14), Article 14.

https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n14.2022.244

Mota Vargas, N. M. (2015). Políticas proteccionistas y su importancia para lograr el desarrollo en el Ecuador, período 2008 -2014. [Thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Económicas]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/9262

Ospina Bozzi, S. M. (2001). Globalización y desarrollo local: Hacia una perspectiva municipalista. Revista de Estudios Sociales, 08, 21–34.

Peñafiel-Arcos, P., Orejuela-Romero, J., Barahona, M., Guaicha Lema, D., & Jungal Cárdenas, N. (2024). Caracterización de Residuos Plásticos Generados en la Provincia de Orellana-Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 225–240.

https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.97

Peñafiel-Arcos, P., Orejuela-Romero, J., Barahona, M., Guaicha Lema, D., & Jungal Cárdenas, N. (2024). Caracterización de Residuos Plásticos Generados en la Provincia de Orellana-Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 225–240.

https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.98

Ramió Matas, C. (2001). Los problemas de la implementación de la nueva gestión pública en las administraciones públicas latinas: Modelo de Estado y cultura institucional. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 21, 1–28.

Secretaría de la Función Pública, Estados Unidos Mexicanos. (2015). La Modernización de la Organización Gubernamental. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 63, 230–272.

Stefanoni, P. (2012). Posneoliberalismo cuesta arriba. Los modelos de Venezuela, Bolivia y Ecuador en debate. a Nueva Sociedad, 239, 51–64.

Salazar Ayala, C. M., Maribhy Dinorha Cruz Galindo, Murillo Ortiz , B. O., Luna Ruiz, M. Ángel, & Razo Mendoza, L. F. (2024). Relación de Niveles de Endocannabinoides y Perfil Metabólico en Pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 269–288. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.90

Publicado
2024-06-20
Cómo citar
Erazo Calvopiña , R. M., Barrera Castro , M. J., Salazar Sánchez, I. S., Fernández Rodríguez, S. I., & Montalvan Fernández, A. S. (2024). Problemas de la Administración Pública de Países en vía de Industrialización en América Latina y Globalización: Caso Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 3924-3942. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11601
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a