Influencias Sociales y Familiares en la Manifestación de Conductas Disociales en Adolescentes Infractores

Palabras clave: conducta disocial, adolescentes, infractor, familia, privación de libertad

Resumen

Este artículo aborda la problemática de la delincuencia juvenil en Ecuador, centrándose en los adolescentes infractores. Utilizando una metodología de investigación bibliográfica, se examinan el marco legal, estudios empíricos, características de conductas antisociales, tipos de infracciones y factores de riesgo. Se destaca la influencia familiar y se analizan las consecuencias de las conductas antisociales. Los factores que contribuyen al desarrollo de conductas antisociales en esta población, considerando aspectos biológicos, psicológicos, sociales y de aprendizaje. Se destaca la importancia de comprender cómo la interacción de estos factores moldea la personalidad y las acciones de los adolescentes, especialmente en el contexto de comunidades afectadas por la violencia, el crimen y la falta de oportunidades. Se analiza el papel crucial de la familia como entorno primario donde se establecen normas y valores, y se examina cómo las relaciones de apego saludables y el apoyo de los padres pueden actuar como elementos protectores contra el comportamiento antisocial.La reinserción social se aborda con programas que incluyen educación, reducción de violencia y actividades laborales, otro punto de vista se encuentra en la prevención que se enfoca en identificar factores de riesgo biológicos, psicológicos y sociales, implementando intervenciones tempranas, programas familiares y educación emocional. La investigación destaca la importancia de medidas socioeducativas efectivas y estrategias preventivas para lograr la reintegración exitosa de los adolescentes en la sociedad

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acuño Quijónes, L. M. (2008). Garantías del Adolescente Infractor en la Legislación Ecuatoriana. [Universidad Andina Simón Bolívar].

https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/334/1/T708-Acunso-Garant%C3%ADas%20del%20adolescente%20infractor%20en%20la%20legislaci%C3%B3n%20ecuatoriana.pdf

Arango Tobón, O. E. E., Montoya Zuluaga, P. A., Puerta Lopera, I. C., & Sánchez Duque, J. W. (2014, Enero- Abril). Teoría de la mente y empatía como predictores de conductas disociales en la adolescencia. Escritos de Psicología -, 7(1), pp. 20-30. Retrieved Febrero 10, 2024, from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=271031278003

Asociación Americana de Psiquiatría (2014), Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5, 5a Ed. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría.

Bach Cabrera Gil, E. M. (2019). Conductas disociales y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la institución educativa de Chepén, 2018. Universidad Señor de Sipán. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6587/Cabrera%20Gil%20Eva%20Milagros.pdf?isAllowed=y&sequence=1

Corte Nacional de la Justicia. (2020, January 14). Tema: adolescentes infractores – aplicación de la conciliación en el delito de abuso sexual. “Al Art. 170 del Código Integral. Retrieved February 17, 2024, from

https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/consultas_absueltas/Penales/adolescentes_infractores/001.pdf

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Estévez, E., Murgui, S., Moreno, D., & Musitu, G. (2007). Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta del adolescente en la escuela. Psicothema19(1), 108-113. https://www.redalyc.org/pdf/727/72719116.pdf

Fiscalía General del Estado. (2019, January 17). los adolescentes infractores cuentan con atención especializada. los adolescentes infractores cuentan con atención especializada. Retrieved April 21, 2024, from

https://www.fiscalia.gob.ec/FiscaliaInforma/fiscalia-informa-boletin240.pdf

Fiscalía General del Estado. (2019, January 17). Los adolescentes infractores cuentan con atención especializada. los adolescentes infractores cuentan con atención especializada. Retrieved April 21, 2024, from

https://www.fiscalia.gob.ec/FiscaliaInforma/fiscalia-informa-boletin240.pdf

Fonseca Freire, D. V. (2014). Medidas socioeducativas y la rehabilitación de los adolescentes infractores del cantón Ambato. [Universidad Técnica de Ambato].

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8575/1/FJCS-DE-756.pdf

Franco Gallegos , L. I., Aguirre Chávez , J. F., Ponce de León, A. C., Robles Hernández, G. S. I., & Montes Mata, K. J. (2024). Intersecciones entre la salud mental y la actividad física: revisión de beneficios y mecanismos neurofisiológicos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 304–325. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.137

Fernández, C. (2023). Heritage Sustainability: The Symbiosis between Tourism and the Preservation of Archaeological Sites in Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 11–142.

https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.40

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de

https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Gutierrez Muñoz, D. D. X. (2020). “adolescentes infractores: perfil delictivo, vínculos de apego y desarrollo socioemocional”: una revisión de la literatura científica de los años 2010 al 2020. facultad de ciencias de la salud.

https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/25916/Gutierrez%20Mu%C3%B1oz%20Danna%20Ximena.pdf?isAllowed=y&sequence=1

Guzmán Hallo, B. M., Cadena Peralta, A., & Nieto Viteri, P. A. (2020). Comportamiento antisocial en menores infractores Un estudio de caso, en el Centro de Adolescentes (CAI) Ambato, Ecuador. DIANELT, 5(2), 732-748.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7435311

Lillo Espinosa, J. L. (2004, junio). Crecimiento y comportamiento en la adolescencia. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq, (90). scielo. Retrieved 05 21, 2024, from

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352004000200005

Lillo Espinosa, J. L. (2004, junio). Crecimiento y comportamiento en la adolescencia. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq, (90). scielo. Retrieved 05 21, 2024, from

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352004000200005

Mateus, M. C. (2006). Factores de riesgo Biopsicosociales implicados en la conducta antisocial de los adolescentes. Retrieved Febrero 10, 2024, from

https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4466/131073.pdf;sequ

Meléndez Monroy, Cabrera, N., Baldovino, J., & Díaz Campo, P. L. (2017). conducta disocial en niños y adolescentes de Santiago de Tolú - Colombia. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas, (38). Retrieved 04 25, 2024, from

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7150301

Meléndez Monroy, Y., Cabrera, N., Baldovino, J., & Díaz Campo, P. L. (2017). conducta disocial1 en niños y adolescentes de Santiago de Tolú - Colombia. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas, (38). Retrieved 04 25, 2024, from

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7150301

Mobilli Rojas, A., & Rojas Malpica, C. (2016, Agosto). Aproximación al adolescente con trastorno de conducta disocial. Investigación en Salud, VIII(2), 121-128. Retrieved 04 25, 2024, from https://www.redalyc.org/pdf/142/14280212.pdf

Mobilli Rojas, A., & Rojas Malpica, C. (2016, Agosto). Aproximación al adolescente con trastorno de conducta disocial. Investigación en Salud, VIII(2), 121-128. Retrieved 04 25, 2024, from https://www.redalyc.org/pdf/142/14280212.pdf

Montoya, C., & Aurora, L. (2020, febrero 9). “adolescentes infractores con medidas socio educativas no privativas de libertad y el sistema de seguimiento judicial que las controla en el ecuador”. Wikipedia. Retrieved April 21, 2024, from

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/14700/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-MD-296.pdf

Montoya, C., & Aurora, L. (2020, febrero 9). “adolescentes infractores con medidas socio educativas no privativas de libertad y el sistema de seguimiento judicial que las controla en el ecuador”. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/14700/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-MD-296.pdf

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Quiroz del Valle, N., Villatoro Velázquez, J. A., Juárez García, F., Gutiérrez López, M. d. L., Amador Buenabad, N., & Medina-Mora Icaza, M. E. (2007, Julio Agosto). la familia y el maltrato como factores de riesgo de conducta antisocial. Salud Mental, 30(4), 47-54. Retrieved Febrero 19, 2024, from https://www.redalyc.org/pdf/582/58230407.pdf

Registro Oficial, 2003-01-03. Código de la Niñez y Adolescencia. Recuperado de https://zone.lexis.com.ec

Registro Oficial, 2008-10-20. Constitución de la República del Ecuador. Recuperado de https://zone.lexis.com.ec

Rivera, R., & Cahuana Cuentas, M. (2016, Marzo 5). Influencia de la familia sobre las conductas antisociales en adolescentes de ArequipaPerú. Actualidades en Psicología, 30(120), pp. 85-97. Redalyc. https://doi.org/10.15517/ap.v30i120.18814

Rodríguez Simbaña, E. C. (2022). La política pública de adolescentes infractores en el ecuador, derechos humanos e instrumentos internacionales durante los años 2018-2022. [ Pontificia Universidad Católica del Ecuador].

https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/703a68ab-139c-40a7-815d-c8be23378325/content

Rustica. (2017). Trastorno Disocial. Evaluación, tratamiento y prevención de la conducta antisocial en niños y adolescentes. CEPE S.L., (1), 226. https://editorialcepe.es/titulo/trastorno-disocial-evaluacion-tratamiento-y-prevencion-de-la-conducta-antisocial-en-ninos-y-adolescentes/

Sanabria, A. M., & Uribe Rodríguez, A. F. (2009, 12 02). Conductas antisociales y delictivas en adolescentes infractores y no infractores. Pensamiento Psicológico, 6(13), 203-217. Redalyc. Retrieved 04 21, 2024, from https://www.redalyc.org/pdf/801/80112469014.pdf

Sanabria, A. M., & Uribe Rodríguez, A. F. (2009, 12 02). Conductas antisociales y delictivas en adolescentes infractores y no infractores. Pensamiento Psicológico, 6(13), 203-217. Redalyc. Retrieved 04 21, 2024, from https://www.redalyc.org/pdf/801/80112469014.pSanabria, A. M., & Uribe Rodríguez, A. F. (2010, Mayo 2). Factores psicosociales de riesgo asociados a conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(2), 257-274. redalyc. Retrieved 04 21, 2024, from

https://www.redalyc.org/pdf/679/67915140005.pdf

Sanabria, A. M., & Uribe Rodríguez, A. F. (2010, Mayo 2). Factores psicosociales de riesgo asociados a conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(2), 257-274. redalyc. Retrieved 04 21, 2024, from

https://www.redalyc.org/pdf/679/67915140005.pdf

Sanabria, A. M., & Uribe Rodríguez2, A. F. (2009, 12 02). Conductas antisociales y delictivas en adolescentes infractores y no infractores. Pensamiento Psicológico, 6(13), 203-217. redalyc. Retrieved 02 18, 2024, from https://www.redalyc.org/pdf/801/80112469014.pdf

Toro Jiménez, J. A. (2022). Reflexión analítica de los beneficios de programas de Orientación Psico Socio Educativos en Adolescentes Infractores en la ciudad de Quito. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/23230/1/TTQ908.pdf

Torres-Vega, J. M. (2024). Proyecto de Fundación de un Colegio de Niñas en Pátzcuaro a Fines del Siglo XVIII: Una Institución que no fue Aprobada por Falta de Garantías. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2491–2515.

https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.203

Vallejo Valdivieso, P. A. (2023). Aspectos Psicosociales de los internos varones del Centro de Adolescentes en conflicto con la Ley que sufrieron Maltrato familiar en la infancia. Guayaquil 2017?2019. Tesis doctoral. Recuperado de https://helvia.uco.es/handle/10396/26012

Vicente, P. N. (2021, June 9). ▷ Trastorno disocial: síntoma y causas | Psicología Nafría. Patricia Nafria. https://psicologianafria.com/trastorno-disocial/

Publicado
2024-07-30
Cómo citar
Loaiza Moreno , J. D., Jara Galdeman , C. I., Ludeña Jaramillo, L. F., Aguilar Maita , A. P., Valdiviezo Parra , P. F., Córdova Jiménez, L. G., & Ajila Abad, J. S. (2024). Influencias Sociales y Familiares en la Manifestación de Conductas Disociales en Adolescentes Infractores. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 10800-10816. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12244
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a