Herramientas didácticas musicales para la consecución de un aprendizaje activo
Resumen
El propósito central de este artículo consiste en analizar cómo se aplican las herramientas didácticas musicales con la finalidad de desarrolla en los estudiantes, las capacidades de aprendizaje activo. Con el fin de lograr este propósito, se realizó una revisión documental siguiendo el modelo PRISMA, que inicialmente abarcó 464 documentos y que al final se redujo a 195 documentos para su análisis detallado. Los resultados revelan que las herramientas didácticas ligadas a la música tienen diversas aplicaciones , a nivel de canto, escucha, expresiones musicales e interpretación, cada uno de ellos permite a los estudiantes generar diversas habilidades, de igual forma el aprendizaje activo es muy importante para la mejora de las capacidades y competencias de los estudiante para ello, es muy importante tener en cuenta la calidad de información que recibe el estudiante, la capacidad del docente y las capacidad de análisis de información para la toma de decisiones de los estudiantes.
Descargas
Citas
Alomá , M., Crespo, L., González, K., & Estévez , N. (2022). Fundamentos cognitivos y pedagógicos del aprendizaje activo. Mendive. Revista de Educación, 20(4), 1353-1368. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962022000401353&script=sci_arttext&tlng=pt
Calvo, V., & López , M. (2021). Gamificación en el aula universitaria: una experiencia de “escape room inversa”. REDU. Revista de docencia universitaria, 19(1), 45-74. Obtenido de https://riunet.upv.es/handle/10251/168761
Campos, E., Tecpan, S., & Zavala, G. (2021). Argumentación en la enseñanza de circuitos eléctricos aplicando aprendizaje activo. Revista Brasileira de Ensino de Física, 1(43), 20-63. Obtenido de https://www.scielo.br/j/rbef/a/dfXN6mjptvkVwcx58dYmSdw/
Castillo, J. (2021). Impacto de la formación musical en la función cerebral ejecutiva: una exploración en pianistas cuencanos. Estudios sobre Arte Actual, 1(9), 75-86. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8122030
Castillo, M. (2023). Estrategia didáctica basada en la percusión musical para el mejoramiento de la atención sostenida en estudiantes de primer grado con trastorno específico de aprendizaje. GACETA PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN-Equipo de divulgación y crecimiento pedagógico, 1(9), 19-24. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gaceta/article/view/10876
Chinchilla, C., & Gómez, A. (2020). Aprendizaje activo e innovación en estudiantes de ingeniería. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada (RCTA, 1(35), 127-135. Obtenido de https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/RCTA/article/view/3927
Córdoba, M. (2020). El constructivismo sociocultural lingüístico como teoría pedagógica de soporte para los Estudios Generales. Revista Nuevo Humanismo, 8(1), 2-17. Obtenido de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/nuevohumanismo/article/view/13904
Cyrulies, E., & Schamne, M. (2021). El aprendizaje basado en proyectos: Una capacitación docente vinculante. Páginas de Educación, 14(1), 1-25. Obtenido de
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-74682021000100001&script=sci_arttext
Enríquez, J. (2023). Propuesta didáctica basada en elementos de la música tradicional andina nariñense. Revista Biumar, 7(1), 18-30. Obtenido de
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/RevistaBiumar/article/view/3803
Enríquez, R. (2021). La Efectividad del aprendizaje activo en la práctica docente. EduSol, 21(74), 102-111. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-80912021000100102&script=sci_arttext
García, V., & García, P. (2020). A TEORÍA DE CAMPOS CONCEPTUALES Y SU CONEXIÓN CON LA CARRERA DE MEDICINA. Orbis Tertius-UPAL, 4(8), 49-64. Obtenido de https://www.biblioteca.upal.edu.bo/htdocs/ojs/index.php/orbis/article/view/3
González, D., Rojas, R., Wilmer, A., & Armando, G. (2021). Aprendizaje de los conceptos de diferenciación e integración en el nivel secundario. Revista educare, 25(1), 62-83. Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/375/3752262003/
Gracia, R. (2020). El aprendizaje significativo en el contexto de la educación musical superior. Docere, (23), 12-15. Obtenido de https://revistas.uaa.mx/index.php/docere/article/view/3104
Hudson, B. (2021). El proyecto integrador como alternativa didáctica en la formación profesional de la música en Ecuador. Revista de Investigación y Pedagogía del Arte, 1(10), 2-8. Obtenido de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/revpos/article/view/3806
Macías, S., & Alexandra, M. (2022). Estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas del nivel preescolar. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 26, 1(5), 551-576. Obtenido de
https://www.revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1676
Maina, M. (2020). E-actividades para un aprendizaje activo. Universal. Obtenido de https://openaccess.uoc.edu/handle/10609/134208
Mandujano, J., & Ríos, C. (2021). El Blog, aprendizaje activo y en línea para reducir la reprobación en la Educación Superior. Revista de Estilos de Aprendizaje, 14(27), 62-78. Obtenido de https://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/2675
Manitio, G., & Torres, Y. (2022). La música como estrategia para el desarrollo del lenguaje oral en los estudiantes de 4 años. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa, 1(20), 107-128. Obtenido de https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1672
Miñan , D., & Espinoza, E. (2020). La pedagogía musical como estrategia metodológica de motivación en el nivel inicial. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 454-460. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202020000500454&script=sci_arttext
Vásquez Rangel, J. A. (2024). Efectos de la neguentropía educativa sobre los desafíos de inclusión en la escuela rural. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 368–389. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.104
Tiboni Kaiut, R. K., Spercoski Kaiut, A. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Yoga - Memória, Foco e Concentração . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 96–107. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.78
Vásquez Rangel, J. A. (2024). Efectos de la neguentropía educativa sobre los desafíos de inclusión en la escuela rural. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 368–389. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.105
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Miñan, D., & Espinoza , E. (2020). La pedagogía musical como estrategia metodológica de motivación en el nivel inicial. Revista Universidad y Sociedad,, 12(5), 454-460. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202020000500454&script=sci_arttext
Pantusin, A., & Jama, V. (2023). El aprendizaje significativo a partir del amorfino como género musical montuvio. Revista Ciencia y Cultura, 27(51), 155-176. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077-33232023000200155&script=sci_arttext
Parra, M. J. S., M. (2022). El musicograma animado: una herramienta didáctica e innovadora para la pedagogía musical, digital y mediada. Revista de Estilos de Aprendizaje, 15(30), 4-15. Obtenido de https://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/4669
Sánchez, J., Ahijado, S., & Rubio, J. (2022). Ecosistemas educativos para la práctica musical en el entorno de la Web Social: una revisión sistemática de literatura. Revista de Investigación Educativa, 40(2), 565-587. Obtenido de https://revistas.um.es/rie/article/view/477721
Serra, J., Bernal, M., Chávez, A., & Roblejo, R. (2020). Formulaciones y demostraciones de los teoremas de los catetos y de la altura mediante teselaciones poligonales. Pensamiento Matemático, 10(1), 1-14. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7762603
Solovieva, Y., Quintanar, L., Baltazar, M., & Escotto, E. (2022). La postura histórico-cultural de Vigotsky no es constructivista. Ciencia ergo sum, 29(2)., 2-8. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2395-87822022000200158&script=sci_arttext
Zárate, J., & Reyna, C. (2020). La teoría de las inteligencias múltiples y su implicación en la enseñanza de la historia. REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales,, 1(6), 1-45. Obtenido de
https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/reidics/article/view/3669
Derechos de autor 2024 Rudy Jacobo Saula Guillermo , Manuel Bolívar Guachichulca Cobos , Katerine del Carmen Ramón Vélez, Viviana Lucía Saula Guillermo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.