Impacto de la tecnología en la administración educativa

Palabras clave: tecnología, educación, administración, aprendizaje

Resumen

El artículo titulado "Impacto de la tecnología en la administración educativa" explora la transformación que la tecnología ha traído a la gestión de las instituciones educativas. Los objetivos de la investigación fueron identificar la importancia de la tecnología en la administración, evaluar sus beneficios y desafíos, y analizar las percepciones de los profesionales del campo educativo. Se utilizó un enfoque cualitativo y un método descriptivo, mediante entrevistas estructuradas a tres profesionales con experiencia en el ámbito educativo. Los resultados revelaron que la tecnología ha optimizado los procesos administrativos, mejorado la comunicación y permitido una personalización del aprendizaje, aunque también se identificaron desafíos como la resistencia al cambio y la necesidad de capacitación continua. En conclusión, el artículo destaca que, a pesar de los obstáculos, la implementación efectiva de la tecnología puede enriquecer la experiencia educativa y facilitar una gestión más ágil y eficiente en las instituciones educativas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Araviche, A. (Abril de 2021). Las tecnologías como herramienta administrativa, pedagógica en la dinámica del quehacer de los actores socioeducativos. 6(4), 726-740. doi:0000-0002-3079-1128

Bijker, W. (2005). ¿Cómo y por qué es importante la tecnología? Redes, 11(21), 19-53. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/907/90702101.pdf

Borromeo, C. (2023). ¿Qué es la tecnología? Revista de divulgación en ciencias. ingeniería e innovación. Obtenido de

https://www.researchgate.net/profile/Cesar-Borromeo-Garcia/publication/376450805_Que_es_la_tecnologia/links/6578b61bfc4b416622bb58bd/Que-es-la-tecnologia.pdf

Casas, K. (2022). La tecnologías dela información y las comunicaciones "TICS" como herramienta para la gestión y toma de decisiones de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento. Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología. Obtenido de

https://repositorio.umecit.edu.pa/server/api/core/bitstreams/162c58da-e7c7-46b3-ab8a-cbaa8c582b3a/content

Cusme, C. (2022). Administración educativa en el contexto de las TICS. Revista Científica Yachasun , 6(11). Obtenido de https://doi.org/10.46296/yc.v6i11edespoct.0231

Gómez, G. (2015). Gestión escolar, innovación y uso de la tecnología en la Escuela Secundaria General No.1 de Pachuca de Soto, Hidalgo. Obtenido de

https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/622473/02Gladys%20Gomez%20Escamilla.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Grupo de Trabajo sobre Tecnología e Innovación en la Educación. (2021). Tecnología para la buena gestión educativa. Los Sistemas de Información y Gestión Educativa (SIGED) en America Latina. Obtenido de https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2021/05/Tecnologia-para-la-bueno-gestion-educativa-Los-Sistemas-de-Informacion-y-Gestion-Educativa-SIGED-en-America-Latina-3.pdf

Hernández, E. (2019). La tecnología y su implicación en la labor administrativa del distrito escolar No. 96-43 de San Antonio Suchitepéquez. Universidad de San Carlos de Guatemala. Obtenido de

http://www.repositorio.usac.edu.gt/12983/1/201340599.pdf

Marqués, P. (2012). Impacto de las TIC en la educación. Ciencias. Obtenido de

https://3ciencias.com/wp-content/uploads/2013/01/impacto-de-las-tic.pdf

Poriet, Y. (2010). Perspectiva tecnológica en la gerencia educativa Observatorio Laboral. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 3(6), 155-168. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/2190/219016722007.pdf

Pesantez , F. F., Gadvay Yambay , E. R., León Cueva , W. P., & Cuenca Torres , M. E. (2024). Aplicación Del Modelo 2c En El Desarrollo Sustentable Para Estudiantes De Ingeniería En Una Universidad Pública Ecuatoriana. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 359–373. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.227

Zeballos , F. (2024). Accidente Cerebrovascular en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 165–178. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.127

Tantalean Tapia, I. O. (2024). La Empresa como Instrumento del Delito: Una Aproximación Teórica y Doctrinal en Perú. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 22–48. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.81

Martínez Ortiz, C. (2023). Critical and Creative Skills in Mexican Education: An Innovative Approach. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 30–51. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.36

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Rivoir, A. y. (2019). Tecnologías Digitales. Miradas críticas de la apropiación en América Latina. CLACSO. Obtenido de

https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191128031455/Tecnologias-digitales.pdf

Rogérico, P. (2021). El impacto de la tecnología en la educación. doi:10.18225/inc.soc.v17i2.6994

Trahtemberg, L. (Diciembre de 2000). El impacto previsible de las nuevas tecnologías en la senseñanza y la organización escolar. Revista Iberoamericana de Educación (024), 37-62. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/800/80002403.pdf

Villaprado, O. (2015). La influencia de la tecnología en la administración. Obtenido de

https://www.eumed.net/ce/2015/1/tecnologia.html#google_vignette

Publicado
2024-09-10
Cómo citar
Erazo Benavides , E. S., Gavilema Vistín, O. A., Quinzo Manobanda, M. F., Clavijo Campoverde , J. A., & Dominguez Salazar , P. A. (2024). Impacto de la tecnología en la administración educativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 7699-7714. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12939
Sección
Ciencias de la Educación