Uso de las nuevas tecnologías, prácticas contables en la enseñanza y aprendizaje de la contabilidad

Palabras clave: aprendizaje, contabilidad, enseñanza, prácticas contables, tecnologías

Resumen

Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto del uso de las nuevas tecnologías, prácticas contables en la enseñanza y aprendizaje de la contabilidad, explorando la percepción de los estudiantes y docentes sobre su efectividad, los desafíos que enfrentan y las sugerencias para mejorar su implementación. Se realizó una encuesta a 120 estudiantes y 20 docentes del área de contabilidad, utilizando un cuestionario estructurado que incluía preguntas sobre la percepción de las estrategias pedagógicas basadas en tecnología, los desafíos encontrados en su uso y las sugerencias para mejorar su implementación. Los datos fueron analizados a través de estadísticas descriptivas y análisis de contenido. Los resultados revelaron que los estudiantes valoran positivamente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza de la contabilidad, destacando la efectividad de estrategias como el aprendizaje basado en proyectos, simulaciones con software de contabilidad, trabajos en equipo colaborativos en línea y videos explicativos. Sin embargo, también se identificaron desafíos como la falta de capacitación en el uso de las tecnologías, la falta de acceso a herramientas digitales y problemas de conectividad a internet. Se concluye que la integración de herramientas digitales como software de contabilidad, plataformas de aprendizaje en línea y recursos multimedia permite a los estudiantes aplicar los conocimientos teóricos a situaciones prácticas, desarrollar habilidades digitales esenciales para el mercado laboral y colaborar con sus compañeros de manera eficiente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar, F. (2019). Enfoques y perspectivas del pensamiento pedagógico latinoamericano. Quito, Ecuador: Editorial Universitaria Abya-Yala . Obtenido de

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19039/1/ENFOQUE%20Y%20PERSPECTIVAS%20DEL%20PENSAMIENTO.pdf

Aguilar, I. y. (2020). Análisis documental: importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación(17), 57–77. doi: https://doi.org/10.51302/tce.2020.485

Aranque, W. e. (2022). Educación y bienestar financiero, tarea pendiente en Ecuador y la región. Obtenido de https://rfd.org.ec/biblioteca/pdfs/LG-331.pdf

Area, M. (2020). La enseñanza universitaria digital. Fundamentos pedagógicos y tendencias actuales. Madrid: Universidad de La Laguna (España). Obtenido de

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/13247/La%20ense%C3%B1anza%20universitaria%20digital%20-%20Manuel%20Area-Moreira%20%28marzo%202019%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Belloch, C. (2020). Entornos Virtuales de Aprendizaje. Obtenido de

https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.pdf

Bonifaz, B., & Gómez, I. y. (2022). Estrategias de aprendizaje autónomo en el contexto de la educación virtual. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(24), 959 - 969. Obtenido de https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.389

Castro, S. e. (2016). Experiencias y aprendizajes de la educación financiera contribuyendo al crecimiento del país. Obtenido de https://www.sabermassermas.com/wp-content/uploads/2016/08/Cartilla-Educacion-Financiera-Asobancaria-Mayo-Sin-lineas-de-Impresion.pdf

Díaz, J., & Carbonel, G. y. (2021). Los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) en la educación virtual. Revista Arbitrada del Centro de Investigación y estudios gerenciales, 87-95. Obtenido de https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2021/06/Ed.5087-95-Diaz-Carbonel-Picho.pdf

García del Dujo, A. y. (2013). Enfoques tradicionales y enfoques emergentes en la construcción del marco teórico de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Revista Española de Pedagogía. Obtenido de https://reunir.unir.net/handle/123456789/3770

Hernandez, R. (2005). Metodología Investigación Científica .

Jara, M. y. (2022). Estrategias Pedagógicas Innovadoras. doi: https://doi.org/10.35997/MetAct4cidia

Meléndez, R. e. (2022). Retos y problemas en la pedagogía digital: Una experiencia desde la educación superior. Revista Internacional de Estudios sobre Sistemas Educativos, 3(13), 407-432.

Quiroga, G. y. (2020). La educación digital y sus fundamentos padagógicos en el desarrollo de competencias digitales.

Ramos, J. (2018). Educación financiera: una aproximación teórica desde la percepción, conocimiento, habilidad, y uso y aplicación de los instrumentos financieros. International Journal of Developmental and Educational Psychology Revista INFAD, 2(2). doi:

https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n2.v2.888

Restrepo, R. (2019). Aprendizaje activo para el aula: Una síntesis de fundamentos y técnicas. UNAE. Obtenido de https://unae.edu.ec/wp-content/uploads/2019/11/cuaderno-2.pdf

Rincón, M. (Diciembre de 2008). Los entornos virtuales como herramientas de asesoría académica en la modalidad a distancia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(25). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1942/194215513009.pdf

Suárez, C., & Gutiérrez, P. y. (2024). Pedagogía Digital. Revisión sistemática del concepto (Vol. 2). doi: https://doi.org/10.14201/teri.31721

Sunkel, G. e. (2023). La integración de las tecnologías digitales en las esucelas de America Latina y el Caribe. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1430a3ff-1b88-4a49-a8e1-037f89bd77e6/content

Vallejo, A., & Pogliani, C. y. (2020). La interacción en comunidades de aprendizaje: los foros de discusión. Obtenido de https://recursos.educoas.org/sites/default/files/2075.pdf

Publicado
2025-02-11
Cómo citar
Quintana Barragán , V. E., Sayay Ortiz, E. A., Alegría Camino, D. M., Angulo Fuentes, M. A., & Dominguez Salazar , P. A. (2025). Uso de las nuevas tecnologías, prácticas contables en la enseñanza y aprendizaje de la contabilidad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 4056-4072. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15994
Sección
Ciencias y Tecnologías

Artículos más leídos del mismo autor/a