Conocimientos y actitudes sobre la sexualidad en adolescentes en la comunidad Quimis Adentro

Palabras clave: conocimientos, actitud, adultos jóvenes, enfermería, salud sexual y reproductiva

Resumen

La sexualidad juega un papel fundamental en la vida del ser humano, la cual se expresará diferente en cada persona, a su vez, la adolescencia, se caracteriza por cambios biológicos, psicológicos y sociales; convirtiéndose en una de las mayores preocupaciones para la familia y sociedad. Como objetivo de la presente investigación, se planteó determinar el nivel de conocimiento y actitud sobre sexualidad en los adolescentes entre 15 a 19 años de edad de la Comunidad Quimis Adentro, aplicando un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal, con un diseño no experimental. La población estuvo conformada por 19 jóvenes que cumplieron con los criterios de selección planteados dentro del extenso. Se aplico un instrumento validado para la recolección de los datos como “Prueba de conocimiento sobre sexualidad” con Alpha de Cronbach respecto a, “Mi cuerpo y cambios en la adolescencia” (0.80) y para el indicador “Amor, relación de pareja, y negociación” (0.88) lo que nos indica un alto grado de fiabilidad, respecto a los indicadores evaluados. Como resultados se obtuvo que, si bien los participantes tienen un conocimiento general sobre algunos aspectos de la sexualidad y los cambios en la adolescencia, persisten ciertas percepciones erróneas y lagunas de conocimiento, concluyendo que, estas debilidades de conocimientos, deben ser abordadas a través de programas de educación sexual integral y sensibilización, adaptadas a la comunidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Mas Magallan SL. Conocimiento y actitud hacia la sexualidad en adolescentes durante la COVID 19, Amazonas, 2021. Perú: Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ciencias de la Salud; 2021.

Organización Mundial de la Salud. Infecciones de transmisión sexual (ITS). Informe de Salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2024.

Caisaluisa Quimbita LD, Herrera Lopez JL. Conocimiento sobre medidas preventivas de infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Brazilian Journal of Science. 2023 Mar; 2(8): p. 11.

Ministerio de Salud Pública. Plan Estratégico Nacional multisectoral para la respuesta a los virus del inmunodeficiencia humana VIH/sida e infeccion de transmisión sexual ITS. Quito: Ministerio de Salud Pública, Subsecretaria Nacional de Vigilancia de la Salud Pública; 2022.

Ministerio de Salud Pública. Atención integral a la niñez. Quito: Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Dirección Nacional de Normatización – MSP; 2018.

Barros Rivera SE. Conocimiento sobre las enfermedades de transmisión sexual en los adolescentes de la comuna Juan Montalvo, cantón Santa Elena 2020-2021. Santa Elena: Universidad Estatal Península de Santa Elena., Carrera de Enfermería; 2021.

López Ocampo MÁ, Castellanos Contreras , Méndez Cordero E, Carral Hernández , Lorenzo Nostroza JE, Salazar Mendoza J. Nivel de Conocimiento y Actitud sobre Sexualidad en Adultos Jóvenes de 18 a 24 años. Revista Mexicana Medicina Forense. 2023; 8(1): p. 14.

Ministerio de Salud. Programa de Fortalecimiento de Servicios de Salud. Infromes Técnicos Diagnóstico del Sistema de Mantenimiento. Lima: Ministerio de Salud, Sistemas Operativos; 2020.

Castellano Amaringo GD. Nivel de conocimiento y actitudes sobre sexualidad en los adolescente de la Institucion Educativa Nueva Requena, 2018. Lima: Universidad Nacional de Ucayali, Facultad de Ciencias de la Salud; 2020.

Amboya Morocho BG. Uso de métodos de planificación en adolescentes 11 a 19 años y su relación con la prevención de embarazos. Revista MAs VIta. 2022; 4(3): p. 14.

Ariza Ruiz , Espinosa Menéndez MJ, Rodríguez Hernández. Desafíos de la menstruación en niñas y adolescentes de comunidades rurales del pacífico colombiano. Revista de Salud Pública. 2018; 19(6): p. 9.

Pereda Rojas FY. Conocimiento y actitudes sobre la sexualidad en estudiantes del quinto año de Secundaria. Piura: Universidad Católica Los Angeles de Chembote, Escuela profesional de Obstetricia.; 2020.

Ponce Aguilar EE, Rodriguéz Gómez M. La responsabilidad y el respeto como valores esenciales en el desarrollo emocional. Cuaderno de educacion y desarrollo. 2020; 11(5): p. 9.

Nares Hernández JJ. Edad legal mínima para el consentimiento sexual: garantía del derecho humano de los niños a la salud sexual. Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia. 2020 Agosto; 4(12): p. 9.

Zarate Bujanda , J. L., Moscoso Paricoto, I., Leva Huamán, M. N., Dueña Cahua, S., & Zarate Bujanda, C. (2024). Relación de la educación inclusiva con el desarrollo profesional en estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 344–358. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.226

Noboa Pullaguari, K. D. (2024). Beneficios y Consideraciones de la Aplicación Tópica de la Leche Materna. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 154–164. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.126

Elizalde González, C. D. (2024). La Percepción del Estudiante de Secundaria hacia la Práctica Docente y cómo Influye en su Proceso de Aprendizaje . Emergentes - Revista Científica, 4(1), 49–64. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.89

Mendoza, P. (2023). Assessment of Ethics in Nursing Practice: Perspective of Social Service Students. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 52–67. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.37

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Publicado
2024-09-11
Cómo citar
Delgado Molina , J. B., Bravo Andrade, W. D., Aguirre Salazar, J. D., Carrasco Ponce, S. M., Delgado Sornoza, F. J., Arteaga Méndez, C. A., & Galarza Pionce, J. M. (2024). Conocimientos y actitudes sobre la sexualidad en adolescentes en la comunidad Quimis Adentro. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 7794-7804. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12950
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a