Evolución de las Principales Variables del Mercado Laboral en la Ciudad de Montería 2008-2023
Resumen
El presente documento analiza la evolución de las principales variables del mercado de trabajo en la ciudad de Montería-Córdoba entre 2008 y 2023. Se examinan indicadores como la Población en Edad de Trabajar (PET), la Tasa Global de Participación (TGP), la Tasa de Población Económicamente Inactiva (PEI), la Tasa de Ocupación (TO) y la Tasa de Desempleo (TD), los cuales presentan una dinámica compleja a lo largo del período estudiado. La PET mostró un crecimiento sostenido; sin embargo, este crecimiento no ha sido acompañado por una mejora equivalente en los otros indicadores laborales. La TGP y la TO evidencian una tendencia decreciente a partir de 2011 y 2018, lo que indicando una menor participación y ocupación laboral en la ciudad de Montería. Por otro lado, la PEI muestra un aumento significativo desde 2018, señalando una mayor inactividad económica en la región. La TD, aunque con altibajos, ha tenido un notable incremento durante la pandemia de COVID-19, seguido de una recuperación parcial en los años posteriores. La reactivación económica pos pandemia no ha sido suficiente para retornar a los niveles de los indicadores laborales observados en años anteriores por lo que estos resultados indican la existencia de desafíos estructurales en el mercado laboral de Montería, agravados por la crisis sanitaria global.
Descargas
Citas
Asobancaria. (2011). ¿Vamos hacia otra crisis internacional? Semana Económica, (818). Recuperado el 11 de noviembre de 2015 de http://www.asobancaria.com/2011/09/05/edicion–818–vamos–hacia–otra–crisis–internacional / • Banco de la República.
Carrasco, P., Cichevski, A., & Perazzo, I. (2018). Evolución reciente de las principales variables del mercado laboral uruguayo (Documento de Trabajo DT 09/18). Instituto de Economía, Universidad de la República.
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/19008/1/dt-09-18.pdf
DANE. (2013). Glosario de términos GEIH.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/glosario_GEIH13.pdf
DANE. (2023, Junio). METODOLOGÍA GENERAL GRAN ENCUESTA INTEGRADA DE HOGARES GEIH. WWW.DANE.GOV.CO.
https://www.dane.gov.co/files/operaciones/GEIH/met-GEIH.pdf
Observatorio de Condiciones Socioeconómicas del Caribe Colombiano. (2023). Balance del año 2023 en términos de empleo, pobreza y crecimiento económico. Universidad del Norte.
https://www.uninorte.edu.co/web/ocsa/resultados_busqueda/-/blogs/balance-del-ano-2023-en-terminos-de-empleo-pobreza-y-crecimiento-economico (Accessed: 08 July 2024).
Ensuncho, A. M., & Hernández, D. A. M. (2016). IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA DE LA POBLACIÓN DEDICADA AL MOTOTAXISMO DEL MUNICIPIO DE MONTERÍA/CÓRDOBA. Diálogo de saberes, 139.
Hodgson Garabote, I. (2019). La evolución del mercado laboral español, con especial referencia a la Comunidad Autónoma de Canarias [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de La Laguna]. Repositorio Institucional de la Universidad de La Laguna (RIULL).
https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/15339
López, J. P., Ochoa, C. L., & Acevedo, B. C. (2018). Las nuevas centralidades urbanas en Montería, Colombia. Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, (10).
Lora, Eduardo & Prada, Sergio (5ta Ed.)(2016). Técnicas de Medición Económica, Metodología y Aplicaciones en Colombia. Cali, Colombia: Universidad Icesi
Manzano, F. (2015). El mercado de trabajo femenino en Argentina. Evolución de sus principales indicadores desde el año 1869 al 2010. Ponencia presentada en XI Jornadas de Sociología. Universidad de Buenos Aires, 13.
Meneses Bucheli, K. J., Córdova Montero, G., & Aguirre Soria, K. (2021). Lo más destacado y sobresaliente que caracteriza al mercado laboral ecuatoriano en siete hechos estilizados. Revista economía y política, (33), 1-33.
Ministerio de Hacienda. (2019). Recuperado 8 de agosto de 2024, de
Neffa, J. C., Panigo, D., Pérez, P., & Persia, J. (2014). Actividad, empleo y desempleo. Buenos Aires: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales.
Osorio, B. C. (2010). El mototaxismo¿ problema informal o un medio de generación de ingresos para resolver en parte el problema del desempleo en Montería?. Económicas CUC, 31(1), 89-104.
Perfetti Del Corral, M., & Freire Delgado, E. E. (2015, January 29). Comunicado de prensa. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_dic_14.pdf
Pretelt Blanco, L. F. (2015). Montería polo de desarrollo y como epicentro estratégico intermediario dentro de una subregión polinuclear, en el suroeste del Caribe colombiano (Master's thesis, Universidad del Norte).
Vallejo Zamudio, L. E. (2020). El desempleo en Colombia: una aproximación. Apuntes del Cenes, 39(69), 7-10.
Vesga, R. (2008). Emprendimiento e innovación en Colombia:¿ Qué nos está haciendo falta. Observatorio de Competitividad del Centro de Estrategia y Competitividad.
Derechos de autor 2024 Sami Gabriel Coavas-Blanquicet
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.