Valor Percibido y la Adopción del E-Commerce en las MiPyMEs de la Zona Metropolitana del Estado de Hidalgo

Palabras clave: e-commerce, innovación, comercio electrónico, emprendimiento

Resumen

La presente investigación se enfoca en el valor percibido y la adopción del e-commerce en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), con el objetivo de analizar el impacto del crecimiento tecnológico en estas organizaciones. Se busca identificar los beneficios de utilizar plataformas de e-commerce para innovar y aumentar las ventas online. La investigación cuantitativa de tipo exploratorio se basa en la aplicación de cuestionarios a 87 MiPyMEs. Los resultados destacan que las estrategias y razones para abrir una tienda en línea están positivamente correlacionadas con la inversión y la comunicación digital con los clientes. Sin embargo, se observa que el nivel de adopción del e-commerce se encuentra en un nivel medio, lo que sugiere que las MiPyMEs aún desconocen los diferentes tipos de e-commerce y el marco legal en México.  Esta investigación busca contribuir al entendimiento del papel del e-commerce en el crecimiento y innovación de las MiPyMEs, identificando oportunidades y desafíos para su adopción efectiva. Los hallazgos pueden ser útiles para las MiPyMEs que buscan expandir su presencia en línea y mejorar su competitividad en el mercado digital.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

AGUILAR, V. (2016. Analisis de la efectividad de una tienda online para promover productos y servicios. Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9599/1/ECUACE-2016-MKT-DE00027.pdf

AMVO (2022). Estudio sobre Venta Online en México – 2022. Asociación Mexicana de Venta Online. https://www.amvo.org.mx/estudios/estudio-sobre-venta-online-en-mexico-2022/

Bojórquez, M. y Valdez O. (2017). El comercio electrónico como estrategia de internacionalización de las PYMES. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 5(10), 110-115.

CONSUME HIDALGO (17 Marzo del 2023) Plataforma Consume Hidalgo. https://consume.hidalgo.gob.mx/index.php

ENDUTIH (2021). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2021 .https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2021/

Gaona, M., Espinoza, G y Aguilar, L. (2022). Incidencia del ecommerce en el desarrollo económico de las MiPymes en la Providencia de El Oro. Polo del Conocimiento.

https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4468/10637

HOOTSUITE. (2022). Informe global sobre el Entorno Digital 2022. Adaptación del Internet https://www.hootsuite.com/es/recursos/digital-trends-q3-update.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (2020). Comercio Electrónico. https://www.inegi.org.mx/temas/vabcoel/

INEGI (febrero, 2022). Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico. Infografía. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/vabcoel/2018/doc/Info_coel.pdf

KARDMATCH. (18 de Diciembre de 2021). Top 5 Cuentas Digitales en México para el 2022 y Requisitos. Kardmatch. https://blog.kardmatch.com.mx/cuentas-digitales-mexico

Laudon, K. C., & Traver, C. G. (2021). E-commerce 2021: Business, technology, society (16th ed.). Pearson.

NAVARRETE., SANCHEZ., GARCIA., (2019) Social e-commerce oportunidad de venta para las MiPymes. UANL.

http://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/vinculategica_5_2/A.8.%20Social%20e-commerce%20oportunidad.pdf

Pérez, G. (2015). Propuesta de implementación de E-Commerce en MiPymes: Refill center Bogotá. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables.

https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24003w/Propuesta%20de%20implementacion.pdf

STATISTA RESEARCH DEPARTAMENT. (27 de Mayo de 2022). La Banca digital en México- Datos Estadísticos. STATISTA. Recuperado el 22 de noviembre de 2022

https://es.statista.com/temas/7469/la-banca-digital-en-mexico/#topicHeader__wrapper

TESOURO. M., Y PUIGGALÍ, J. (24 de julio 2004). EVOLUCIÓNYUTILIZACIÓNDEINTERNETEN LA EDUCACIÓN. Red de Revistas Científicas de América Latina.

https://www.redalyc.org/pdf/368/36802404.pdf

Torres, E. (2007). Implicaciones de la logística en el comercio electrónico, sobre la satisfacción del cliente final interactivo. Venezuela: Universidad Rafael Belloso Chancín.

Publicado
2024-09-18
Cómo citar
González Villa, D., López Cid, A., & Zuñiga Espinosa , N. A. (2024). Valor Percibido y la Adopción del E-Commerce en las MiPyMEs de la Zona Metropolitana del Estado de Hidalgo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9372-9391. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13081
Sección
Ciencias de la Educación