Experiencias Pedagógicas en Educación Infantil: ¿Qué enseñar a infantes con Dislalia?

Palabras clave: intervención educativa, dislalia, estrategias logopédicas, conciencia fonológica, desarrollo emocional y social

Resumen

El artículo aborda la cuestión central de cómo planificar y llevar a cabo una intervención educativa eficaz para niños en educación infantil que presentan Dislalia. Se presentan experiencias pedagógicas que combinan enfoques logopédicos y estrategias educativas orientadas a mejorar la articulación y la pronunciación de los sonidos afectados. El estudio resalta la importancia de una intervención temprana, ya que la plasticidad cerebral durante la etapa infantil facilita el éxito de las terapias fonéticas y fonológicas. Se analizan métodos que incluyen juegos lingüísticos, actividades lúdicas, ejercicios de pronunciación y conciencia fonológica. Las autoras también destacan el uso de material visual y auditivo para reforzar el aprendizaje de los fonemas problemáticos, como cartas fonéticas, canciones rítmicas y repeticiones guiadas. El trabajo subraya la colaboración estrecha entre maestros, logopedas y padres para garantizar una intervención coherente en todos los contextos en los que el niño participa. Además, se enfatiza la importancia de adaptar las estrategias a las necesidades individuales de cada niño, asegurando que las actividades sean tanto motivadoras como desafiantes para mantener el interés y la participación activa del infante. Finalmente, el artículo concluye que el éxito de la intervención pedagógica no solo depende de los ejercicios de corrección de la pronunciación, sino también de la inclusión de actividades que refuercen el desarrollo emocional y social, ayudando al niño a mejorar su autoestima y confianza al hablar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Santos Ordoñez, C. (2018). "Efectividad del tratamiento logopédico en niños con dislalia". Revista Electrónica de Logopedia, Foniatría y Audiología, 38(2), 67-74.

En este artículo se evalúa la efectividad de diversas intervenciones logopédicas en el tratamiento de la dislalia en niños de educación infantil.

Rojas Pineda, E. (2015). "Dislalia y su tratamiento en educación infantil: una revisión de la literatura". Revista de Investigación en Educación, 13(1), 23-37.

Un artículo de revisión que analiza las causas, manifestaciones y tratamientos más efectivos para la dislalia en niños en edad preescolar.

García Fernández, C. & López Martín, M. (2017). "Intervención temprana en los trastornos fonológicos en educación infantil: un estudio sobre dislalia". Revista de Psicopedagogía, 24(3), 109-119.

Este estudio presenta una intervención temprana en el aula para niños con dislalia y sus resultados en el desarrollo de las habilidades fonológicas.

Rodríguez, P. & García, M. (2020). "Prevalencia de dislalia en niños de 4 a 6 años y su relación con el desarrollo fonológico". Revista de Logopedia y Fonoaudiología Infantil, 15(4), 45-52.

Este artículo examina la prevalencia de dislalia en niños de 4 a 6 años y su relación con los problemas de desarrollo fonológico.

Martínez Pino, V. (2019). "Evaluación y tratamiento de la dislalia funcional en el ámbito escolar". Revista de Ciencias de la Educación, 35(2), 156-170.

Un análisis de la dislalia funcional y su tratamiento en el entorno escolar, con énfasis en las estrategias logopédicas implementadas en educación infantil.

Blesa Alegre, M. (2012). Trastornos del habla y el lenguaje en educación infantil y primaria: evaluación e intervención. Editorial Síntesis.

En este libro se abordan de manera completa los trastornos del habla y el lenguaje, incluyendo la dislalia, y se ofrecen estrategias para la evaluación y la intervención en el aula.

Aguado, G. (2011). Logopedia escolar. Evaluación e intervención en los trastornos del habla y del lenguaje. Editorial Pirámide.

Un texto clave que ofrece una visión amplia sobre la logopedia en el contexto escolar, incluyendo el tratamiento de la dislalia en niños pequeños.

Gómez, A. (2016). Desarrollo del lenguaje y la comunicación en la etapa de educación infantil. Editorial CCS.

Este libro analiza el desarrollo normal del lenguaje en la infancia y ofrece pautas para detectar y abordar problemas como la dislalia en el contexto educativo.

Mendoza Lara, J. M. (2003). Manual de logopedia escolar. Editorial CEPE.

Un manual práctico que se centra en los problemas del habla y del lenguaje en la etapa escolar, con un apartado específico sobre dislalia y cómo trabajarla en el aula de educación infantil.

Fernández Viader, M. P. (2008). Trastornos del habla: teoría, diagnóstico y tratamiento. Editorial Ariel.

Publicado
2024-09-21
Cómo citar
Reina Mera , E. A., & Reina Mera, K. D. (2024). Experiencias Pedagógicas en Educación Infantil: ¿Qué enseñar a infantes con Dislalia?. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 10032-10051. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13149
Sección
Ciencias de la Educación