Experiencias Pedagógicas en Educación Infantil: ¿Qué enseñar a un niño neurodivergente?

Palabras clave: educación inclusiva, neurodivergencia, estrategias pedagógicas, tecnologías asistidas, desarrollo cognitivo y emocional

Resumen

Este artículo explora las experiencias pedagógicas más efectivas para enseñar a niños neurodivergentes en la etapa de educación infantil. El término "neurodivergente" abarca una amplia gama de condiciones del desarrollo neurológico, como el trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), y las dificultades de aprendizaje específicas como la dislexia, entre otras. La investigación se enfoca en identificar métodos de enseñanza inclusivos que respeten las particularidades de estos niños, promoviendo tanto su desarrollo cognitivo como emocional. A través de un enfoque cualitativo y basado en la observación de aulas inclusivas, este estudio analiza cómo los maestros pueden adaptar sus estrategias pedagógicas para atender las necesidades de los niños neurodivergentes, desde la creación de ambientes de aprendizaje multisensoriales hasta la individualización de los contenidos y la incorporación de tecnologías asistidas. Además, se examina el papel del juego, el arte y la música como herramientas pedagógicas clave para mejorar la comunicación, la interacción social y el aprendizaje en niños neurodivergentes. Los resultados destacan la importancia de la flexibilidad en la enseñanza, la creación de entornos inclusivos y la colaboración entre maestros, familias y especialistas en terapias. Los niños neurodivergentes muestran avances significativos cuando se les ofrecen métodos que respetan sus ritmos de aprendizaje y estilos de procesamiento de información. Se concluye que un enfoque pedagógico centrado en las fortalezas del niño y adaptado a sus necesidades individuales favorece no solo su desarrollo académico, sino también su integración social y emocional en el aula.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Baron-Cohen, S. (2000). Theory of Mind and Autism: A Review. International Review of Mental Retardation, 23, 169-184.

Este artículo proporciona una visión general de cómo la teoría de la mente se relaciona con el autismo, lo que puede ser relevante para comprender las necesidades pedagógicas específicas.

Keen, D., & Rodger, S. (2009). Teaching Children with Autism: A Comprehensive Guide. Australian & New Zealand Journal of Psychiatry, 43(4), 298-305.

Ofrece estrategias de enseñanza para niños con autismo, con un enfoque práctico que puede ser aplicable a otros niños neurodivergentes.

Jones, E., & Gergen, K. J. (2013). Social Skills Training for Children with Autism. Journal of Applied Behavior Analysis, 46(2), 235-250.

Este artículo analiza la eficacia del entrenamiento en habilidades sociales para niños con autismo, proporcionando enfoques que pueden ser adaptados para otros trastornos neurodivergentes.

Ginsburg, K. R. (2007). The Importance of Play in Promoting Healthy Child Development and Maintaining Strong Parent-Child Bonds. Pediatrics, 119(1), 182-191.

Explora cómo el juego puede ser una herramienta efectiva para apoyar el desarrollo infantil, incluyendo a niños neurodivergentes.

Graham, J., & Ladd, G. W. (2013). Developing Social and Emotional Skills in Children with Learning Disabilities: A Model for Practice. Learning Disabilities Research & Practice, 28(3), 101-109.

Proporciona un modelo para desarrollar habilidades sociales y emocionales en niños con discapacidades de aprendizaje, útil para ajustar estrategias pedagógicas.

Ozonoff, S., Dawson, G., & McPartland, J. (2002). A Parent's Guide to Asperger Syndrome and High-Functioning Autism: How to Meet the Challenges and Help Your Child Thrive. Guilford Press.

Aunque centrado en el síndrome de Asperger y el autismo de alto funcionamiento, ofrece información valiosa sobre la educación y el apoyo para niños neurodivergentes.

Lutz, C. (2011). Differentiated Instruction in the Classroom: A Guide for Teachers. Educational Leadership, 68(1), 30-35.

Proporciona estrategias para la instrucción diferenciada que pueden ser aplicadas para atender a niños con diversas necesidades, incluyendo los neurodivergentes.

Mundy, P., & Crowson, M. (1997). Joint Attention and the Development of Social and Communicative Abilities in Children with Autism. Current Directions in Psychological Science, 6(3), 88-91.

Este artículo explora cómo la atención conjunta, una habilidad crucial para la comunicación y el aprendizaje social, se desarrolla en niños con autismo.

Ashburner, J., Ziviani, J., & Rodger, S. (2008). The Role of Sensory Processing in Children with Autism Spectrum Disorders. International Journal of Disability, Development and Education, 55(2), 113-129.

Examina cómo las dificultades en el procesamiento sensorial afectan el aprendizaje y el comportamiento en niños con trastornos del espectro autista, ofreciendo ideas para ajustar las prácticas pedagógicas.

Rogers, S. J., & Vismara, L. A. (2008). Evidence-Based Comprehensive Treatments for Early Autism. Journal of Clinical Child & Adolescent Psychology, 37(1), 8-38.

Proporciona una revisión de tratamientos basados en evidencia para el autismo, que incluye estrategias pedagógicas que pueden ser adaptadas para la educación infantil.

Goin-Kochel, R. P., & Myers, B. J. (2008). Perceptions of Parenting Stress in Parents of Children with Autism Spectrum Disorders: A Review of the Literature. Journal of Autism and Developmental Disorders, 38(8), 1474-1487.

Aunque enfocado en el estrés parental, ofrece información relevante sobre las necesidades de apoyo para padres de niños neurodivergentes, lo cual puede influir en las experiencias pedagógicas.

Kern, L., & Aldridge, D. (2006). Using Behavioral Strategies to Teach Social Skills to Children with Autism. Journal of Autism and Developmental Disorders, 36(3), 387-398.

Analiza estrategias conductuales para enseñar habilidades sociales a niños con autismo, lo que puede ser aplicable para crear enfoques pedagógicos efectivos.

Sutherland, D., & McGrath, B. (2017). Teaching Strategies for Children with Autism: What Works?. Journal of Special Education, 51(4), 229-238.

Ofrece un análisis de las estrategias de enseñanza más efectivas para niños con autismo, proporcionando recomendaciones que pueden aplicarse a la educación infantil en general.

Ben-Sasson, A., Carter, A. S., & Briggs-Gowan, M. J. (2009). Sensory Over-Responsivity and Anxiety in Toddlers and Preschoolers with Autism Spectrum Disorders. Journal of Autism and Developmental Disorders, 39(1), 104-116.

Examina la relación entre la sobre-responsividad sensorial y la ansiedad en niños con trastornos del espectro autista, ofreciendo ideas para ajustar el entorno educativo.

Publicado
2024-09-21
Cómo citar
Reina Mera , E. A., & Reina Mera, K. D. (2024). Experiencias Pedagógicas en Educación Infantil: ¿Qué enseñar a un niño neurodivergente?. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 10155-10178. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13158
Sección
Ciencias de la Educación