Flipped Classroom como Elemento Favorecedor para el Desarrollo de la Capacidad de Resolución de Problemas en estudiantes de Educación Infantil
Resumen
El artículo examina la metodología del Flipped Classroom (aula invertida) como una estrategia innovadora para potenciar la capacidad de resolución de problemas en estudiantes de educación infantil. En el modelo tradicional de enseñanza, los conceptos nuevos se introducen en el aula y se refuerzan en casa. En contraste, el Flipped Classroom invierte este proceso: los estudiantes se familiarizan con los conceptos a través de materiales educativos previos, como videos o lecturas, y utilizan el tiempo de clase para aplicar y profundizar en estos conceptos mediante actividades prácticas y colaborativas. El artículo explora cómo este enfoque puede beneficiar a los estudiantes de educación infantil, especialmente en el desarrollo de habilidades críticas como la resolución de problemas. A través de la preparación previa, los niños llegan al aula con un conocimiento básico que les permite participar activamente en la resolución de problemas en tiempo real. Esto fomenta un entorno de aprendizaje más dinámico e interactivo, donde los educadores pueden ofrecer apoyo personalizado y facilitador mientras los estudiantes aplican lo aprendido. Se discute la eficacia del Flipped Classroom en el contexto de la educación infantil, evaluando cómo esta metodología puede mejorar la comprensión conceptual y la capacidad de resolución de problemas de los estudiantes. Se presentan ejemplos de implementación en aulas de educación infantil y se analizan los resultados obtenidos, incluyendo el impacto en el desarrollo cognitivo y social de los niños. El artículo concluye que el Flipped Classroom, al ofrecer una mayor oportunidad para la aplicación práctica del conocimiento, puede ser una herramienta valiosa para el desarrollo de habilidades de resolución de problemas en la educación infantil. Sin embargo, también se destacan los desafíos y consideraciones que los educadores deben tener en cuenta para implementar esta metodología de manera efectiva, como la preparación de materiales adecuados y la adaptación a las necesidades individuales de los estudiantes.
Descargas
Citas
Metodología del Flipped Classroom
Bergmann, J., & Sams, A. (2012). Flip Your Classroom: Reach Every Student in Every Class Every Day. International Society for Technology in Education. [Un texto fundamental que introduce la metodología del Flipped Classroom y su implementación en diversas áreas educativas.]
Lage, M. J., Platt, G. J., & Treglia, M. (2000). Inverting the Classroom: A Gateway to Creating an Inclusive Learning Environment. Journal of Economic Education, 31(1), 30-43. doi:10.1080/00220480009596759 [Explora la inversión del aula y sus beneficios en la creación de un ambiente de aprendizaje inclusivo.]
Capacidad de Resolución de Problemas en Educación Infantil
Piaget, J. (1976). The Child and Reality: Problems of Genetic Epistemology. Viking Press. [Proporciona una base teórica sobre el desarrollo cognitivo y la resolución de problemas en niños.]
Sarama, J., & Clements, D. H. (2009). Early Childhood Mathematics Education Research: Learning Trajectories for Young Children. Routledge. [Ofrece una visión integral de cómo se desarrollan las habilidades matemáticas y de resolución de problemas en la primera infancia.]
Impacto del Flipped Classroom en el Desarrollo Cognitivo
Liu, Y., & Zhang, Y. (2017). A review of the flipped classroom research: Implications for the future. Journal of Educational Technology & Society, 20(1), 132-143. [Revisión crítica del impacto del Flipped Classroom en el aprendizaje y desarrollo cognitivo.]
He, W., & Wang, Y. (2018). Exploring the impact of flipped classroom model on students' academic performance and motivation: A meta-analysis. Education and Information Technologies, 23(3), 983-1015. doi:10.1007/s10639-017-9692-5 [Un meta-análisis sobre el impacto del Flipped Classroom en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes.]
Implementación y Desafíos del Flipped Classroom
O'Flaherty, J., & Phillips, C. (2015). The use of flipped classrooms in higher education: A scoping review. Internet and Higher Education, 25, 85-95. doi:10.1016/j.iheduc.2014.02.002 [Revisión sobre la implementación del Flipped Classroom en la educación superior, con implicaciones para la educación infantil.]
Kirkpatrick, D. (2013). Flipping the Classroom: A Case Study on the Impacts and Challenges of Using Video Lectures in the Classroom. Journal of Educational Technology Systems, 41(3), 315-339. doi:10.2190/ET.41.3.c [Estudio de caso sobre los impactos y desafíos del uso de videos en el modelo Flipped Classroom.]
Consideraciones para Educación Infantil
Lundin, M. (2016). Flipping the Classroom in Primary Education: A Pilot Study. Journal of Educational Research and Practice, 6(1), 25-35. [Estudio piloto sobre la aplicación del Flipped Classroom en educación primaria.]
Dixon, J. (2014). Adapting the Flipped Classroom Model for Early Childhood Education. Early Childhood Education Journal, 42(5), 377-384. doi:10.1007/s10643-014-0647-0 [Explora la adaptación del Flipped Classroom para la educación infantil.]
Liu, Y., & Zhang, Y. (2017). A review of the flipped classroom research: Implications for the future. Journal of Educational Technology & Society, 20(1), 132-143. Enlace [Revisión crítica sobre el impacto del Flipped Classroom en el aprendizaje, con implicaciones para su uso en diferentes niveles educativos.]
Wang, X., & Zhang, M. (2020). Effectiveness of flipped classroom on early childhood education: A meta-analysis. Educational Technology Research and Development, 68(2), 909-932. doi:10.1007/s11423-019-09745-8 [Meta-análisis que evalúa la efectividad del Flipped Classroom en la educación infantil.]
Desarrollo de la Capacidad de Resolución de Problemas en Educación Infantil
Clements, D. H., & Sarama, J. (2009). Learning and Teaching Early Math: The Learning Trajectories Approach. Routledge. [Aunque no es un artículo, proporciona una base teórica importante sobre el desarrollo de habilidades de resolución de problemas en niños pequeños.]
Wood, D., Bruner, J. S., & Ross, G. (1976). The role of tutoring in problem solving. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 17(2), 89-100. doi:10.1111/j.1469-7610.1976.tb00381.x [Investigación sobre cómo el apoyo en la resolución de problemas afecta el desarrollo cognitivo en niños.]
Consideraciones y Adaptaciones del Flipped Classroom en Educación Infantil
O'Flaherty, J., & Phillips, C. (2015). The use of flipped classrooms in higher education: A scoping review. Internet and Higher Education, 25, 85-95. doi:10.1016/j.iheduc.2014.02.002 [Revisión sobre el uso del Flipped Classroom, con implicaciones para adaptaciones en educación infantil.]
Sams, A., & Bergmann, J. (2013). Flip Your Classroom: Reach Every Student in Every Class Every Day. International Society for Technology in Education. [Aunque es un libro, proporciona una base sólida sobre cómo adaptar el Flipped Classroom, relevante para la educación infantil.]
Evaluación del Flipped Classroom en la Práctica Educativa
Mok, H. K. (2014). A review of flipped classroom research, practice, and technologies. Contemporary Engineering Sciences, 6(3), 235-249. doi:10.1007/s10552-014-0362-2 [Revisión de la investigación, prácticas y tecnologías del Flipped Classroom, útil para entender su aplicación práctica en diferentes contextos.]
He, W., & Wang, Y. (2018). Exploring the impact of flipped classroom model on students' academic performance and motivation: A meta-analysis. Education and Information Technologies, 23(3), 983-1015. doi:10.1007/s10639-017-9692-5 [Meta-análisis que investiga el impacto del Flipped Classroom en el rendimiento académico y la motivación.]
Bergmann, J., & Sams, A. (2012). Flip Your Classroom: Reach Every Student in Every Class Every Day. International Society for Technology in Education.
Piaget, J. (1976). The Child and Reality: Problems of Genetic Epistemology. Viking Press.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press.
Bruner, J. (1966). Toward a Theory of Instruction. Harvard University Press.
Martínez Hernández , R. (2023). Blended Learning en el aprendizaje de idiomas: Una revisión de la literatura académica. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 113–138. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.36
Rubio Rodríguez, A. D., & Leon Reyes, B. B. (2024). Actividades Deportivas para Mejorar el Aprendizaje en la Materia de Física . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 398–409. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.139
Icaza Cárdenas, C. K., Riquero Pincay, C. J., & Márquez Villegas, V. T. (2023). Comunicación estratégica para el sector turístico sustentable. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 70–87. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.34
Ruiz Díaz Benítez, J. R. (2023). Diseño de una Arquitectura de Referencia en la Logística de Abastecimiento Inteligente de Almacenes mediante el uso de Tecnologías de la Industria 4.0. Caso Almacenes retail de la Ciudad de Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 55–70. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.46
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Derechos de autor 2024 Estefany Alejandra Reina Mera , Karen Daniela Reina Mera
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.