Modelo de Campos Orbitales Hadrónicos

Palabras clave: núcleos atómicos, hadrones, partículas bariónicas, multipletes bariónicos, modelo estándar

Resumen

El universo usa un patrón base para todo lo que existe, es el que requiere la menor energía, el modelo más sencillo,  elegante y geométrico, que opera en cualquier dimensión,  escala o partícula, este patrón básico con pocos componentes y debido a todas sus interacciones genera todas las complejidades del universo que conocemos. Este documento plantea el modelo de campo orbital como la base geométrica para la creación y organización de todas las partículas hadrónicas. Esta estructura analizada desde su geometría y su evolución, ubica todas las partículas subatómicas hadrónicas del modelo estándar primero las generadas por las combinaciones de los quarks (u, d, s) y posteriormente extendiéndose a las generadas por los quarks (c, b, t) ubicando en su lugar todos los Mesones, las resonancias mesónicas, los bariones y las resonancias bariónicas conocidas. De este modelo orbital emergen las propiedades subatómicas, y el porqué de los multipletes bariónicos, la interacción entre partículas para generar otras más pesadas y la desintegración a partículas más livianas, además siguiendo la evolución del modelo emergen los elementos químicos y  propiedades de la materia como la cantidad de neutrones del núcleo, los isotopos y la estabilidad de los núcleos atómicos, entre otras.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Gerard´t Hooft : Partículas Elementales, Editorial Planeta. Barcelona, España.2018.
Amsler-DeGrand-Krusche. Quark Model, august 2011
RL workman. Review of Particle Physics, Particle data group, 2022.
J Martin Camalich. Introduccion a la fisica de particulas, el Modelo Estandar. CERN(2017)
R. Fernandez-M. Ramon Medrano. Particulas Elementales Tablas 2016.
Review of Particle Physics, Particle data group. Baryon Particle Listing, pag. 1987-2175, 2022.
Wikipedia, encyclopedia libre online, Hadrones y particulas elementales, 2023: http://www.wikipedia.org/hadrones.
Laura Xiomara Rodriguez, Mesones Pion, Rho y los Diquarks, Univ. San Nicolas de Hidalgo, Agosto 2012
Capitulo 4, Fisica Hadronica, pag. 197-215 edicion 210.
Lic. Manuel Jenaro Ordoñes. Fisica Nuclear y Particulas, particulas elementales, Ingenieria Industrial N4. 1992.
Eduardo Ros. Fisica de Particulas, Historia del modelo Quark. Univ. de Valencia. 2020.
Ma. Jose Borge-Alfredo Poves. Estructura Nuclear: a la busqueda de los limites, 2008: www.rsef.org
Illana Jose Ignacio. Los Hadrones y modelo quark. Univ. Granada. Depto. De fisica Teorica y de cosmos. 2020.
Franz Muhein. Quark Model. Nuclear and Particle Physics. Univ. Edimburgh 2006.
C. Amsler. Particle Data Group. PL B667, 2008.
K. Hagiwara. Particle Data Group. D66. 2002
Nima Arkani-Hamed. The Amplituhedron. Univ. Princeton, 2014
Publicado
2024-09-23
Cómo citar
Castro Gonzalez, J. E. (2024). Modelo de Campos Orbitales Hadrónicos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 10400-10415. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13175
Sección
Ciencias Sociales y Humanas