Evaluar el Impacto del Biofertilizante Pro-Biol en el Cultivo de la Jamaica Hibiscus Sabdariffa

Palabras clave: biofertiliante, jamaica, producción, fertilización

Resumen

El presente proyecto surgió por la necesidad de encontrar alternativas de fertilización sustentables en la región para beneficiar no solo al cultivo de la Jamaica (hibiscus sabdariffa) sino a cualquier tipo de cultivo que se desarrolle en la región. El trabajo consistió en evaluar el producto pro biol de la marca Fabggrow en dosis diferentes y un testigo. Se establecieron dos tratamientos: T1 – fertilizante pro biol en dosis de 5 litros por hectárea, T2 – fertilizante pro biol en dosis 10 litros por hectárea y un testigo sin fertilización. Se produjo plántula en charolas germinadoras de 50 cavidades. La semilla para elaborar las plántulas utilizadas en los tratamientos 1 y 2 fueron inoculadas con pro biol y el sustrato se preparó 50% suelo, 50% bocashi. Para el testigo no recibió ningún tratamiento y el sustrato fue de 100% suelo. Se evaluaron porcentaje de germinación, altura de la planta cada mes y grosor del tallo y numero de flores al finalizar el proyecto. Se obtuvieron mejores resultados con el tratamiento 2 en todos los parámetros evaluados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Altieri M. Vertientes Del Pensamiento Agroecológico: Fundamentos y Aplicaciones. Edited by M. Altieri. Medellín; 2009: p. 364.

Ariza-Flores, Rafael, Serrano-Altamirano, Víctor, Navarro-Galindo, Salvador, Ovando-Cruz, Manuel E., Vázquez-García, Enrique, Barrios-Ayala, Aristeo, Michel-Aceves, Alejandro C., Guzmán-Maldonado, Salvador H., & Otero-Sánchez, M. Antonio. (2014). Variedades mexicanas de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) 'Alma Blanca' y 'Rosalíz' de color claro, y 'Cotzaltzin' y 'Tecoanapa' de color rojo. Revista fitotecnia mexicana, 37(2), 181-185. Recuperado en 10 de diciembre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.

Caviedes, J., Vásquez Benítez, L., & Gallego Vásquez, J. E. (2024). La motivación esencial para el aprendizaje en estudiantes de grado octavo y noveno. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 645–679. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.119

Macías Valencia, D. G., & Monar Merchán, C. A. (2024). La Gestión Financiera y la Relación con Operaciones Logísticas en Distribuidoras de Cárnicos de Manta. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 172–197. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.84

Caviedes, J., Vásquez Benítez, L., & Gallego Vásquez, J. E. (2024). La motivación esencial para el aprendizaje en estudiantes de grado octavo y noveno. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 645–679. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.120

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Caro-Velarde, F. J., Flores-Berrios, E. P. and Machuca-Sánchez, M. L. ( 2012). El cultivo de Jamaica (hibiscus sabdariffa) en Nayarit. Segunda Edición. Universidad Autónoma de Nayarit. Nayarit, México. 103p

Clima. Tamaulipas. (s. f.). https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/tam/territorio/clima.aspx?tema=me&e=28#:~:text=Clima.,Tamaulipas&text=El%2058%25%20del%20estado%20presenta,h%C3%BAmedo%20localizado%20hacia%20el%20suroeste.

Chávez R, León R, Ruíz O, Averos C, Peralta E. Aplicación de Biofertilizantes líquidos de producción local y su efecto en la rehabilitación de plantaciones de cacao fino y de aroma. CIBE, ESPOL. Guayaquil, Ecuador; 2011

Crespo, C. (2022, 17 abril). Elaboración y usos del BIOL un abono natural en la agricultura sostenible-PortalFruticola.com.PortalFruticola.com.https://www.portalfruticola.com/noticias/2021/09/29/elaboracion-y-usos-del-biol-un-abono-natural-en-la-agricultura-sostenible/

Gobierno del Estado de Tamaulipas. (2022). Instituto Tecnologico Superior Del Mante. ITSM. Recuperado 12 de diciembre de 2023, de http://www.itsmante.edu.mx/

Jamula. (2020, 4 mayo). Descubre las ventajas de los biofertilizantes. Agran Liquid Technology. https://agran.es/descubre-las-ventajas-de-los-biofertilizantes/#:~:text=Los%20biofertilizantes%20son%20productos%20compuestos,el%20rendimiento%20de%20los%20cultivos .

Muñoz Flores, H. Jesús, Toledo Aguilar, Rocío, Sáenz Reyes, J. Trinidad, Ruíz Rivas, Magali, Zavala Rangel, Jesús, & Barrera Ramírez, Rubén. (2022). Densidad de siembra de cuatro variedades de Jamaica para el trópico seco del estado de Michoacán. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 13(spe27), 57-67. Epub 31 de octubre de 2022. https://doi.org/10.29312/remexca.v13i27.3178

PÉREZ TORRES, Betzabeth Cecilia, ARAGÓN GARCÍA, Agustín, BAUTISTA MARTÍNEZ,

Néstor, TAPIA ROJAS, Ana María, & LÓPEZ-OLGUÍN, Jesús Francisco. (2009). Entomofauna asociada al cultivo de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) en el municipio de Chiautla de Tapia, Puebla. Acta zoológica mexicana, 25(2), 239-247. Recuperado en 10 de diciembre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-17372009000200001&lng=es&tlng=es .

Pomboza-Tamaquiza, Pablo, León-Gordón, Olguer Alfredo, Villacís-Aldaz, Luis Alfredo, Vega, Jorge, & Aldáz-Jarrín, Juan Carlos. (2016). Influencia del biol en el rendimiento del cultivo de Lactuca sativa L. variedad Iceberg. Journal of the Selva Andina Biosphere, 4(2), 84-92. Recuperado en 10 de diciembre de 2023, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-38592016000200005&lng=es&tlng=es.

Urbina Torres, U. T. (c. 2009). Cultivo de Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L) y (Hibiscus cruentus Bertol) (1.a ed., Vol. 1) [PDF]. Chemonics Internacional, Inc.

Vigen G (2013) Los biofertilizantes en la Agricultura, Intagri S.C. Available at: https://www.intagri.com/articulos/agricultura-organica/biofertilizantes-en-agricultura (Accessed: 07 November 2023).

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas [SAGARPA, SNICS]. (c. 2014). JAMAICA [Hibiscus sabdariffa (L.) Torr.]: GUÍA TÉCNICA PARA LA DESCRIPCIÓN VARIETAL (1.a ed., Vol. 1) [PDF]. SAGARPA.

Sistema Biobolsa. (s/f). Manual del biol

https://sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/SISTEMA%20BIOBOLSA%20s.f.%20Manual%20del%20BIOL.pdf

Caraguay, V. R., Sandoval, B. L., Jaramillo, L. G., & Bautista, S. E. (2023). Evaluación del rendimiento de pepino bajo dos sistemas de fertilización en invernadero. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 19-32

Sarango, A. F., Pallmay, E. R., Sarzosa, J. P., & Pozo, J. E. (2024). Tipos y clasificación de las investigaciones. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 956-966.

MOREIRA, S. D. (10 de agosto de 2022). ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO-FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS. Obtenido de ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO-FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/19070/1/27T00612.pdf

Publicado
2024-10-01
Cómo citar
Reyes Pérez, F., Trujillo Jiménez, A., Rodríguez Alberto, M., Mendoza Hernández, G., & Vázquez González, J. C. (2024). Evaluar el Impacto del Biofertilizante Pro-Biol en el Cultivo de la Jamaica Hibiscus Sabdariffa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 11509-11524. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13313
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a