Implementación de la Mejora Continua en el Curso Propedéutico de Álgebra al Ingresar a una Ingeniería
Resumen
Los conocimientos algebraicos de los estudiantes de nuevo ingreso a una ingeniería son esenciales para cursar materias de ciencias básicas durante los primeros semestres. En este trabajo se propone la implementación de la metodología PDCA durante el desarrollo del curso propedéutico de álgebra en el -Instituto Tecnológico Superior de El Mante, para mejorar los conocimientos algebraicos y poder afrontar con éxito las materias de Cálculo diferencial, Calculo integral y Algebra lineal. Se aplicó un examen escrito en el primer día del curso con el objetivo de analizar el nivel de conocimientos en los temas de operaciones con expresiones algebraicas, productos notables y factorización para determinar las estrategias didácticas necesarias y facilitar el aprendizaje en dichos temas durante las cuatro semanas consecutivas en las que se desarrolló el curso. Posteriormente se aplicó una evaluación final considerando los mismos temas, donde se demuestra un aumento en las habilidades algebraicas. Además, se realizó una encuesta de satisfacción del curso, donde se observa una percepción positiva de los estudiantes acerca de las estrategias implementadas durante el mismo.
Descargas
Citas
Albertin et al., M. R. (2017). Flexible Benchmarking: a new reference model. Emerald Insight, 920-944.
Educación, S. (2020). PLANEA en Educación Media Superior. Obtenido de PLANEA en Educación Media Superior: http://planea.sep.gob.mx/ms/
educrea.cl. (2003). Obtenido de educrea.cl: https://educrea.cl/la-educacion-entre-pares-los-modelos-del-alumno-ayudante-y-mediador-escolar/
OCDE. (2023). OECD Datos Rendimiento en matemáticas (PISA). Obtenido de OECD Datos Rendimiento en matemáticas (PISA): https://data.oecd.org/pisa/mathematics-performance-pisa.htm
Ortiz, C. M., Isiordia, M. L., & Peña, L. V. (diciembre de 2021). Impacto de un curso propedéutico en las competencias matemáticas de estudiantes de nuevo ingreso de licenciatura del TecNM campus Puerto Vallarta. Obtenido de Impacto de un curso propedéutico en las competencias matemáticas de estudiantes de nuevo ingreso de licenciatura del TecNM campus Puerto Vallarta: https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1100
Perez, G. M. (2017). Implementación de herramientas de control de calidad en MYPEs de confecciones y aplicación de la mejora continua PHRA. Industrial Data, 95-100.
PLANEA. (2017). Resultados Nacionales 2017. Obtenido de Resultados Nacionales 2017: http://planea.sep.gob.mx/content/general/docs/2017/ResultadosNacionalesPlaneaMS2017.PDF
Pulido, H. G. (2010). Calidad Total y Productividad. En H. G. Pulido, Calidad Total y Productividad (pág. 119). México: McGrawHill.
rededuca.net. (18 de 07 de 2023). Obtenido de rededuca.net: https://www.rededuca.net/blog/educacion-y-docencia/aprendizaje-entre-pares
Salas, R. (2018). Uso del ciclo de Deming para asegurar la calidad en el proceso educativo sobre las Matemáticas. Revista Ciencia UNEMI, 8-19.
SERRANO, J. E., & BADENES, M. L. (2009). LA CONVIVENCIA EN LAS AULAS DE SECUNDARIA: PROGRAMAS ALUMNO AYUDANTE Y ALUMNO MEDIADOR. Obtenido de LA CONVIVENCIA EN LAS AULAS DE SECUNDARIA: PROGRAMAS ALUMNO AYUDANTE Y ALUMNO MEDIADOR: https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/77670/forum_2009_16.pdf?sequence=1
Shena, C. M. (2016). The relation between college students’ academic mindsets and their persistence during math problem solving. Obtenido de The relation between college students’ academic mindsets and their persistence during math problem solving: http://psychologyinrussia.com/volumes/pdf/2016_3/psychology_2016_3_3.pdf
VANEDUC. (02 de Agosto de 2017). Colegio Leonardo Da Vinci. Obtenido de Colegio Leonardo Da Vinci: https://davinci.vaneduc.edu.ar/nivel-superior/noticias/la-importancia-de-las-matem%C3%A1ticas/
Villarruel, F. M. (2010). Calidad en la educación superior: Un análisis reflexivo sobre la gestión de sus procesos en los centros educativos de América. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 111-118.
Petriz Mayen, M. A., Barona Ríos, C., López Villareal, R. M. y Quiroz González, J. (2010). Niveles de desempeño y actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de la licenciatura en administración en una universidad estatal mexicana. Revista Mexicana de Investigación Educativa.
Romero-Bojórquez, L., Utrilla-Quiroz, A., y Utrilla-Quiroz, V. M. (2014). Las actitudes positivas y negativas de los estudiantes en el aprendizaje de las matemáticas: su impacto en la reprobación y la eficiencia terminal.
Hernández Sampieri, R., Fernández C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). México: McGraw Hill México.
Derechos de autor 2023 Marcelo Rodríguez Alberto , Alvaro Fernando Alvizo Cruz, Alejandro Trujillo Jiménez, Fabiola Reyes Pérez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.