La Equidad de Género en el Trabajo para Acceder a Oportunidades que Impactan en el Desarrollo y Liderazgo de la Mujer
Resumen
Los estudios de género en el ambiente laboral, constituye una creación de espacios para romper con comportamientos arraigados, en este sentido, los estudios de género han tomado relevancia desde hace varias décadas; es evidente el trabajo que los diferentes sectores: laboral, social, académico, público y privado, se han llevado con el propósito de abonar a la equidad de género en todos los ámbitos. Por ello la investigación tiene como objetivo mostrar la importancia de la igualdad de género en todos los ambientes y específicamente en el laboral. La lucha constante de la mujer por ascender a puestos directivos, su preparación, desarrollo y liderazgo para lograr igualdad de oportunidades.
Metodología de alcance descriptiva utiliza la encuesta como instrumento de medición, se aplicó a 255 personas en Saltillo, Coahuila en mayo de 2023, muestra representativa seleccionada de manera intencional a profesionistas de industrias manufactureras, los resultados se exportaron al programa estadístico SPSS 23.0 para ser analizados, se obtuvo un Alpha de Cronbach de .788, se determinó el estadístico Káiser-Meyer- Olkin (KMO), arrojando un valor de 0.764 siendo superior de 0.5.
Resultados y conclusiones: el 60% respondieron que solamente de 1a 5 mujeres ocupan un puesto directivo en sus organizaciones, seguido del 15.7% que ninguna mujer. El 75% perciben que ambos tienen la capacidad del liderazgo, no hay diferencias en capacidades y habilidades de líder, sin embargo responden que un 77.6% de los que ocupan el nivel jerárquico más alto, son hombres, solo el 22.4% es mujer, mostrando una brecha de género existente.
Descargas
Citas
Arooj, Z., y Anjum, i. (2020). La innovación y el desempeño empresarial en las pequeñas y medianas empresas propiedad de mujeres en Pakistan. Elservier, 12-18.
Castañeda, M. (18 de Agosto de 2022). El país. Economía. Tasa de desempleo en México, pp. 12-27
Estraviz, A., y Rolón Varela, J. M. (2017). El liderazgo femenino. Universidad de la Coruña, 19-37.
Flores, E. H. (02 de Mayo de 2019). Analisis de la participacion de la mujer como integrante de la empresa familiar
https://www.redalyc.org/journal/141/14156175002/html/
Gómez Tagle Silva, M. (2023). Mejores prácticas laborales para las mujeres. Great Place To Work ,715.
Guerrero Ramos, L., Gómez Gutiérrez, E. L., y Armenteros Acosta, M. (2014). Mujeres Emprendedoras: Similitudes y Diferencias Entre las Ciudades de Torreón y Saltillo, Coahuila. Revista Internacional de Administración y Finanzas, 77-90.
Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., y Baptista, M. (2018). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
Hernandez, R. (2020). Metodologia de la Investigación. Mc Graw Hill.
Johnson, A. (02 de 09 de 2022). Ocupan mujeres el 33%de puestos directivos en México. Suecia: Grant Thornto
Jum, C. (2019). Argumentos para un cambio.
Li Li, Chen, J., Gao, H., y Xie, L. (2019). El efecto de la certificación de los subsidiosde l+D del gobierno en el acceso de las empresas emprendedoras innovadoras a la financiación bancaria: evidencia de China. Small Business Economics, Springer, 241-259.
Lozada Martínez, E. (9 de Octubre de 2020). Factores que influyen la efectividad de las mujeres líderes en las organizaciones: Una revisión de literatura. Tesis de grado. Chia, Colombia: Universidad de la Savana.
Moncayo Orjuela, B., y Pinzón López, N. (2013). Mujeres lídewres en la academia, estereotípos y género. Redalyc PANORAMA, 75-94.
Mujeres, O. (2023). Condición Jurídica y Social de la Mujer. México: ONU Noticias.
Mundial, B. (8 de Marzo de 2021). bancomundial
Naranjo, S. (2022). Mujeres Lideres. Mujeres Lideres.
OIT. (27 de Julio de 2023). Organización Internacional del Trabajo. ilo.org
https://www.ilo.org/infostories/es-ES/Stories/Employment/barriers-women
Palomino, J. (2013). Revista Internacional Administracion y Finanzas.
Statista. (13 de MARZO de 2022)
https://es.statista.com/estadisticas/1296242/mexico-poblacion-economicamente-activa-por genero/#:~:text=En%20abril%20de%202022%2C%20las,alrededor%20de%2035%2C6%20millones.
Tulla, A., Vera, M., y Pallarés, M. (2018). Emprendimiento e innovacion de las mujeres: hacia una mayor sostenibilidad en las áreas rurales de la montaña. Scielo, 36-57.
Universidad Anahuac. (24 de Mayo de 2024). merida.anahuac.mx. merida.anahuac.mx:
Vieites Estraviz, A. (2017). El liderazgo femenino.
Zavala Vazquez, G. (14 de Septiembre de 2020). Un women
Derechos de autor 2024 Elizabeth Lourdes Gómez Gutierrez , Juan Francisco Castillo Borrego, Victoria Rodriguez Camacho

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.