El Input Lingüístico y el Aprendizaje del Idioma Inglés en Estudiantes de la Carrera Profesional de Idioma Extranjero de una Universidad Publica

Palabras clave: calidad, cantidad, estudiantes universitarios, habilidades comunicativas, idioma inglés

Resumen

La investigación presento como objetivo determinar el grado de relación entre el input lingüístico y el aprendizaje del idioma inglés de la carrera profesional de Idioma Extranjero de una Universidad Publica. Se sostuvo bajo un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y se utilizó un diseño no experimental transeccional correlacional. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes de la especialidad de idioma extranjero que cursaron asignaturas relacionas a exámenes internacionales. La aplicación de los instrumentos se determinó en el semestre académico 2023-II. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario que fue validado por 3 jueces expertos y obtuvo una alta confiabilidad (0,90). Asimismo, se aplicó un sample test de un examen internacional de nivel B1 que cuenta ya con validez y confiabilidad por la Universidad de Cambridge. Los resultados aluden que, la mayoría de estudiantes cuentan con una puntuación considerada como promedio y Mod. Alta (45%) en la variable Input Lingüístico.  Por otro lado, en el nivel de inglés, el 46% de estudiantes se ubican en nivel B1 y 2% en B2.  Se aplicó la prueba de Prueba de correlación de Spearman, y se demostró en el objetivo que existe una correlación de 0,947, además de un p-valor (0,00) menos al nivel de significancia (0,05). De esta manera, se concluyó que existe un alto grado de relación entre el input lingüístico y el aprendizaje del idioma inglés de la carrera profesional de Idioma Extranjero.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bisson, M. et al. (2014). The Role of Repeated Exposure to Multimodal Input in Incidental Acquisition of Foreign Language Vocabulary. Language Learning, 64(4), 855-877. https://doi.org/10.1111/lang.12085

Duran, M. (2021). Exposición a videos en inglés y la pronunciación de los estudiantes de inglés de una universidad privada de Lima, durante el semestre 2021-1 [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica del Perú]. Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12867/4933

Hernandez, R. et al. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill.

Hernández-Méndez, E. et al. (2021). ¿Cuál es el input lingüístico al que se exponen los aprendices de inglés como lengua extranjera? Un estudio comparativo en el contexto mexicano. Colombian Applied Linguistic. Journal, 23(1), 78-93. https://doi.org/10.14483/22487085.15909

Idris, N. et al. (2019). Achievement in English language courses and students' exposure to the language outside the classroom. Journal Kesidang, 4, 11-22. https://kuim.edu.my/journal/index.php/JK/article/view/529

Jin, J. and Li, S. (2022). The effect of content retelling on incidental vocabulary acquisition for Chinese EFL learners. Forum for Linguistic Studies, 4(1), 147–162. DOI: 10.18063/fls.v4i1.1461

Lara, E. (2019). Relación del input lingüístico y la producción oral de estudiantes de inglés como lengua extranjera [Tesis de maestría, Universidad de Quintana Roo]. Repositorio Institucional SISBIUQROO. http://risisbi.uqroo.mx/handle/20.500.12249/2328?show=full

MacLeod, F. & Larsson, P. (2011). Exposure to English outside the classroom. [Tesis de Maestria, Malmo University] http://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:1493643/FULLTEXT01.pdf

Oruç Ertürk, N. (2013). Effects of visually enhanced input, input processing and pushed output on grammar teaching. Porta Linguarum, 20, pp. 153-167

Prada, A. et al., (2022). Enhancing Language Learning Engagement through Critical Literacy Practices. Lenguaje, 50(1), 37-65. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v50i1.11085

Ramos, J. (2022). Redes Sociales en el Aprendizaje de Inglés de los Estudiantes en una Institución Educativa Privada, Lima, 2022 [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional de la Universidad Cesar Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/94856

Rowe, M. L., & Snow, C. E. (2020). Analyzing input quality along three dimensions: interactive, linguistic, and conceptual. Journal of Child Language, 47(1), 5–21. doi:10.1017/S0305000919000655

Saito, K. & Hanzawa, K. (2018). The role of input in second language oral ability development in foreign language classrooms: A longitudinal study. Language Teaching Research, 22(4), 398-417. https://doi.org/10.1177/13621688166790

Sucharitha, R., (2022). Importance of English language in globalization. Research Journal of English Language and Literature, 10(1). 249-253.

http://www.rjelal.com/10.1.22/249-253%20R.SUCHARITHA.pdf

Sun, H. & Ng, E. (2021). Home and school factors in early English language development. Asia Pacific Journal of Education, 41(4), 657-672. DOI: 10.1080/02188791.2021.1932742

Yauri, P. (2017). Hábitos de estudio y aprendizaje del inglés en estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad San Martín de Porres 2016. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle] Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3364

Publicado
2024-10-15
Cómo citar
Perez Yufra , D. N., Laura De La Cruz, K. M., Rosario del Pilar Mendoza Gómez, C., Bazan Velasquez, S. M., Quispe Vargas, M., & Zapana Aguilar, P. V. (2024). El Input Lingüístico y el Aprendizaje del Idioma Inglés en Estudiantes de la Carrera Profesional de Idioma Extranjero de una Universidad Publica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 13408-13422. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13623
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a