Análisis de los Factores Asociados a la Reprobación en la Materia de Cálculo Diferencial en los Estudiantes de Primer Semestre

Palabras clave: reprobación, cálculo diferencial, estrategias

Resumen

Este trabajo detalla información referente a hallazgos relacionados con los factores asociados a la reprobación en la materia de Cálculo Diferencial de los estudiantes de primer semestre de las Ingenierías del Instituto Tecnológico Superior de Monclova. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo descriptivo-exploratorio y un diseño no experimental transeccional. Para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva, frecuencias y porcentajes. Se obtuvieron datos mediante una encuesta, los cuales fueron procesados y representados de manera gráfica, resaltando como factor importante que el 48% de los estudiantes realizan otro trabajo aparte de cursar la Licenciatura. Adicionalmente, se relacionan con la elección de la carrera, la ansiedad adquirida antes de presentar un examen, condiciones inapropiadas para estudiar, falta de uso de estrategias de los docentes, dificultad para resolver los exámenes, entre otros. Los resultados de esta investigación podrían coadyuvar en la elaboración y puesta en marcha de estrategias que favorezcan académicamente a los estudiantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Chairez, M. S. G. (2019). Evaluación del efecto al utilizar el software Geogebra en el aprendizaje de los alumnos que cursan la asignatura de cálculo diferencial en el itsrll. colaboraciones de, 25.

Delgado, R. D. P. G., Morales, J. G. T., & Fernández, O. (2020). Ecosistema Digital de Aprendizaje en Matemáticas (EDAM): Una propuesta para disminuir el índice de reprobación en ingeniería. EDUCATECONCIENCIA, 28(29), 82-106.

Daza, G., & Garza, B. (2018). Actitudes hacia el cálculo diferencial e integral: caracterización de estudiantes mexicanos del nivel medio superior. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32, 279-302.

Dueñas Luna, M. V. (2020). Relación entre la formación matemática básica y el rendimiento académico del curso de Calculo Diferencial en ingresantes a la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa, 2019.

García, M. L. G., Gámez, B. E. R., Rodríguez, A. R. G., Fernández, O. V., Silva, I. Z., Sierra, M. G. H., & Hernández, T. J. M. (2022). Factores asociados al índice de reprobación de asignaturas de ciencias básicas del ITSLP. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 1781-1809.

Guzmán, M. T. V., Torres, M. G. M., Rojas, S. V., Pérez, J. A. S., & Gómez, N. C. (2020). Impacto de la plataforma kahn academy en el aprendizaje del cálculo diferencial (impact of the khan academy platform on the learning of differential calculation). Pistas Educativas, 42(136).

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación, (4ª edición). México: McGraw Hill.

Leal, V. H. C. (2020) Competencias Docentes Y Su Relación Con La Reprobación De Los Alumnos En Matemáticas. Gestión Educativa Para La Consolidación De Brigadas Escolares De Prevención De Riesgos En El Estado Sucre, Venezuela....... 9, 22.

Martínez Pinto, P. M. (2023). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de ingenierías civiles de la Universidad de Tarapacá, frontera norte de Chile.

Monroy, S. M. P., Martínez, H. Y. V., & Chaquea, M. Y. C. (2022). Factores que afectan el desempeño en Cálculo Diferencial en la Universidad Santo Tomás. Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP, 15(2).

Morales, D. M. M., López, J. A. V., Esquivias, M. T., Canchola, S. B., & Muñóz, J. L. (2021). Análisis preliminar de un programa de asesorías académicas modalidad virtual para reducir el índice de reprobación evaluado por cacei (preliminary analysis of an academic advisory program virtual modality to reduce the failure rate evaluated by CACEI). Pistas Educativas, 43(139).

Perera, J. J. D., Padilla, H. A. S., & Molina, E. C. (2023). Entorno virtual de aprendizaje y rendimiento académico de estudiantes de nivel superior en el tema de funciones matemáticas. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(26).

Perilla, S. (2021). Factores que afectan el desempeño en cálculo diferencial en la Universidad de Santo Tomás. Colombia: Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía

Rojas Alarcón, N. E., Farfán Pimentel , J. F., Delgado Arenas, R., Sanabria Rojas, L. G., & Fuertes Meza, L. C. (2024). Gestión Administrativa y Habilidades Blandas en Docentes de una Institución Educativa. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2406–2420. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.192

Oyarvide Estupiñán, N. S., Tenorio Canchingre, E., Oyarvide Ibarra, R. T., Oyarvide Ramírez, H. P., & Racines Alban, T. (2024). Factores influyentes para el uso de herramientas digitales en estudiantes universitarios. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 346–366. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.141

Martínez Ortiz, C. (2023). Critical and Creative Skills in Mexican Education: An Innovative Approach. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 30–51. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.36

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Reveles-Gamboa, S., Orta, M. D. L. L. N., & Villegas-Berumen, H. G. (2022). La relación entre el uso de tecnologías de la información, el aprendizaje del cálculo diferencial y el liderazgo. Un Análisis realizado en Jerez, Zacatecas. El cálculo y su enseñanza, Enseñanza de las ciencias y la matemática, 18(1), 1-12.

Rojas Maldonado, E. R. (2019). Diseño de estrategia de apertura para la interpretación gráfica-analítica a través de Desmos como preparación para el aprendizaje del cálculo diferencial. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19).

Salinas, W. E. A., Lara, M. D. L. F., Castellón, R. E. R., & Iñiguez-Monroy, C. G. (2018). Perfiles de estudiantes asociados a las características de reprobación de las asignaturas de ciencias básicas en ingeniería. Boletín Redipe, 7(8), 129-145.

Sánchez-Bracamontes, C. (2023). Las competencias matemáticas y el empleo de las tecnologías en estudiantes de bachillerato en México. Revista Varela, 23(64), 24-37.

Vázquez, J. A. G., Sierra, M. G. H., Álvarez, R. G., Aranda, J. S. J., & Salas, N. J. P. (2021). Estrategias efectivas para minimizar índices de reprobación en la carrera de Ingeniería informática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 5511-5525.

Publicado
2024-10-18
Cómo citar
Hernández Córdova, A., González Zamarripa, G., & Aguilar Covarrubias, N. A. (2024). Análisis de los Factores Asociados a la Reprobación en la Materia de Cálculo Diferencial en los Estudiantes de Primer Semestre. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 2585-2606. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13722
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a