Factores determinantes de la competitividad del sub sector cacaotero en la región San Martin 2013

  • Rene Rios Rios Universidad Nacional de San Martin
  • Gerardo Antonio Quispe Vigo Universidad Nacional de San Martin
Palabras clave: competitividad, sub-sector cacaotero, San Martín, políticas públicas, innovación tecnológica

Resumen

El cacao es uno de los productos agrícolas más importantes en la región San Martín, Perú, tanto para la economía local como para las exportaciones nacionales. Este estudio tiene como objetivo realizar un análisis estratégico de la competitividad del sub-sector cacaotero, centrándose en la identificación de los factores que determinan su desempeño en el mercado. Mediante un enfoque cualitativo, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con actores clave, complementadas con una revisión exhaustiva de la literatura y datos de mercado. Los resultados indican que los principales obstáculos para la competitividad son la falta de acceso a tecnologías avanzadas, la débil infraestructura para la comercialización y la insuficiente integración en cadenas de valor globales. A pesar de estos desafíos, el estudio identifica oportunidades significativas para mejorar la competitividad a través de la implementación de políticas públicas más coherentes y el fortalecimiento de capacidades a nivel local. Las conclusiones sugieren la necesidad de un enfoque multidimensional para superar las barreras actuales, incluyendo la promoción de alianzas estratégicas y la mejora en la calidad del cacao para acceder a mercados premium.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alles M. (2008). Desarrollo del talento humano: Basado en competencias. 2da. Edición. Ediciones Granica S.A. Argentina.

Alles M. (2010). Dirección estratégica de Recursos Humanos: Gestión por competencias. Ediciones Granica S.A. Argentina.

Barrios G., L. y Ojrda D., E. J. (2006). Transformaciones y crisis en el mundo del trabajo. Universidad de Carabobo. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, Valencia.

Cabero J. (1998) Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. En Lorenzo, M. y otros (coords): Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales (pp. 197-206). Granada: Grupo Editorial Universitario.

Caligiore, C y Diaz T. (2003) Clima Organizacional y Desempeño de los Cowell, D. (1991) Mercadeo de Servicios. Editorial Legis Serie Empresarial. Bogotá

Chasea R. (2009). Administración de Operaciones. Editorial Mac Graw Hill Interamericana S.A. México.

Chiavenato I. (2010). Administración de recursos humanos. Octava edición. McGraw-Hill Interamericana. México.

Chiavenato I. (2009). Comportamiento Organizacional. 2da. Edición. Editorial Mac Graw Hill Interamericana S.A. México.

Davis, K. y Newtrom, J. (1991) Comportamiento Humano en el Trabajo. Comportamiento Organizacional. Editorial Mac Graw Hill Interamericana S.A. México.

Dessler, G. (1993). Organización y Administración Enfoque Situacional. México Prentice Hall. México.

García, M. & Ríos, J. (2020). Innovación en el sector agrícola: Un enfoque para el cacao en el Perú. Journal of Agricultural Development, 35(2), 123-140.

Torres, F. (2019). La competitividad del cacao en el contexto global. Revista de Economía Agraria, 45(1), 67-84.

Velasco, L. (2021). Políticas públicas y desarrollo sostenible en la agricultura. Agricultural Policy Review, 28(3), 200-217.

Pérez, A. (2018). Desafíos del sector cacaotero en el Perú: Un análisis comparativo. Economía Rural, 12(4), 155-170.

Delgado, R. (2017). Estrategias de comercialización en el sector cacaotero. Cacao y Desarrollo, 9(1), 88-102.

Romero, C. (2022). Desarrollo tecnológico en la agricultura: Caso del cacao en San Martín. TechAgric, 15(2), 110-130.

Mendoza, P. (2018). Impacto de las asociaciones de productores en la competitividad del cacao. Journal of Agricultural Networks, 11(3), 145-160.

Flores, E. (2019). Sustentabilidad y cacao: Un enfoque regional. Cacao Review, 22(2), 77-94.

Herrera, D. (2020). Innovación y sostenibilidad en el sector agrícola peruano. Peruvian Agriculture Review, 33(1), 105-122.

Sánchez, V. (2021). Competitividad en el mercado cacaotero: Desafíos y oportunidades. Global Cacao Journal, 17(1), 190-210.

Publicado
2024-10-21
Cómo citar
Rios Rios, R., & Quispe Vigo, G. A. (2024). Factores determinantes de la competitividad del sub sector cacaotero en la región San Martin 2013. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 13607-13618. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13777
Sección
Ciencias de la Educación