Viruela del Simio una Enfermedad Emergente en las Américas

Palabras clave: viruela del simio, epidemiología, signos y síntomas, diagnóstico y terapéutica

Resumen

La viruela del simio representa un nuevo reto sanitario a nivel mundial, tras cursar la pandemia COVID 19 los sistemas sanitarios han adoptado estrategias para la vigilancia epidemiológica en sus regiones; esta enfermedad se trata de una zoonosis reportada inicialmente en África Occidental, sin embargo, ha cruzado fronteras actualmente afectando a varios países de otros continentes; se transmite por contacto con fluidos infecciosos; presenta tres periodos siendo estos el de incubación, invasión y erupción; es autolimitada con una duración aproximada de 2-4 semanas, se presenta como una enfermedad exantemática por lo que sus diagnósticos diferenciales son amplios, la letalidad oscila entre el 1 al 10% según el estado inmunológico del paciente, comorbilidades, edad y nivel socioeconómico; para el diagnóstico si bien la clínica es fundamental, se corrobora con examen de laboratorio siendo de elección la Reacción en Cadena de Polimerasa; al ser una enfermedad autolimitada en la mayoría de los casos el tratamiento suele ser sintomático, sin embargo en casos que cursan con enfermedad grave es necesaria la hospitalización del paciente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alegre, B., Jubés, S., Arango, N., Pastene, D., Lehrer, E., & Vilaseca, I. (2023). Manifestaciones otorrinolaringológicas en la viruela del mono. Acta Otorrinolaringológica Española, 74(4), 263-267. https://doi.org/10.1016/j.otorri.2022.10.002

Alonso, G. (2022). Viruela del mono: Una enfermedad ZOONÓTICA reemergente. Revista Cubana de Ciencias Biológicas, 10(1), Article 1. https://revistas.uh.cu/rccb/article/view/450

Álvarez, A. (2022). La viruela símica, detección precoz, diagnóstico y tratamiento. Multimed, 26(5).

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1028-48182022000500001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Alvarez, J., & Jaramillo, D. (2023). Viruela símica: Una revisión narrativa de la fisiopatología. Revista chilena de infectología, 40(1), 21-27. https://doi.org/10.4067/S0716-10182023000100021

Angulo, M., & Nontol, luz. (2024). Características clínicas y epidemiológicas de la Mpox en población asegurada de La Libertad, 2022. Horizonte Médico (Lima), 24(1), Article 1.

https://doi.org/10.24265/horizmed.2024.v24n1.06

Cárdenas, P. J. V., Tenecela, C. E. M., Sanmartín, J. A. S., & Urquizo, G. G. O. (2023). Actualización en el diagnóstico y tratamiento de Impétigo. RECIMUNDO, 7(4), Article 4.

https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(4).oct.2023.245-250

Caussade, M., Downey, C., & Krämer, D. (2024). Reacciones cutáneas relacionadas a la infección por molusco contagioso. Andes pediatrica, 95(2), 136-142.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v95i2.5034

De la Calle, F., Estébanez, M., Ramírez, G., Díaz, M., Velasco, M., Azkune Galparsoro, H., Salavert Lletí, M., Mata Forte, T., Blanco, J. L., Mora-Rillo, M., Arsuaga, M., de Miguel Buckley, R., Arribas, J. R., & Membrillo, F. J. (2023). Tratamiento y prevención de la viruela del mono. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 41(10), 629-634. https://doi.org/10.1016/j.eimc.2022.08.001

Franco, A. O., Moreno, D., & Chaparro, N. A. (2022). Viruela del Simio. Revista chilena de infectología, 39(4), 457-466. https://doi.org/10.4067/s0716-10182022000400457

Gemelli, S., Tilve, C., Frantchez, V., & Guirado, M. (2022). Viruela símica: Aspectos generales y particularidades en el embarazo y lactancia.

Gómez, J. (2022). Epidemiología de la Viruela del Mono. Diagnóstico, 61(4), Article 4. https://doi.org/10.33734/diagnostico.v61i4.417

Herrero, L. (2023). La viruela de mono. ¿Una zoonosis emergente? Acta Médica Costarricense, 65(3), 150-154.

Instituto Nacional de Salud Colombia. (2022, junio 30). Protocolo de Vigilancia de Viruela Símica (Monkeypox). Instituto Nacional de Salud Bogotá.

https://www.dssa.gov.co/images/2022/viruela_simica/PRO_Viruela_simica_30_07_2022.pdf

Izquierdo, J., Molero, J., & Gutiérrez, M. (2023). Manejo desde atención primaria de la infección por la viruela del mono (MPOX) en humanos. Atención Primaria, 55(10). https://doi.org/10.1016/j.aprim.2023.102680

Lacato, A. O. F., Samper, D. M., & Mérida, N. A. C. (2022). Viruela del simio. Revista Chilena de Infectología, 39(4), Article 4. https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1520

Larreal, Y. (2022). Viruela del Mono, el reflejo de las infecciones olvidadas. Investigación Clínica, 63(3), 203-205. https://doi.org/10.54817/ic.v63n3a00

López, C., Bahram, T., Madrigal, C., Meniz, C., Martín, J. F., Leco-Berrocal, M. I., López-Carriches, C., Bahram-Taheri, R., Madrigal-Martínez-Pereda, C., Meniz-García, C., Martín-Morales, J. F., & Leco-Berrocal, M. I. (2023). Viruela del mono: Una nueva amenaza para los dentistas. Vías de contagio. Avances en Odontoestomatología, 39(2), 68-73.

López, L. (2023). Características y manejo del brote de 2022 de viruela del mono. Revisión sistemática [Bachelor thesis]. https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/31963

Minhaj, F., Ogale, Y. P., Whitehill, F., Schultz, J., Foote, M., Davidson, W., Hughes, C. M., Wilkins, K., Bachmann, L., Chatelain, R., Donnelly, M. A. P., Mendoza, R., Downes, B. L., Roskosky, M., Barnes, M., Gallagher, G. R., Basgoz, N., Ruiz, V., Kyaw, N. T. T., … Wong, M. (2022). Monkeypox Outbreak—Nine States, May 2022. MMWR. Morbidity and Mortality Weekly Report, 71(23), 764-769. https://doi.org/10.15585/mmwr.mm7123e1

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2022, noviembre). LINEAMIENTOS OPERATIVOS PARA LA VIRUELA DEL MONO O VIRUELA SIMICA. Lineamientos Operativos para el Mpox. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2024/08/Lineamientos_MPOX_07112022-.pdf

Molina, R., Albán, J., Veintimilla, L., & Reyes, C. (2022). Escabiosis: Diagnóstico diferencial y tratamiento. RECIAMUC, 6(2), 176-183.

https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(2).mayo.2022.176-183

Moliner, M., Blanco, M., Nuñez, E., Saratxaga, E. A., & Juanes, A. (2023). Diagnóstico, prevención y evolución de la infección por la viruela del simio. FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 30(8), 418-424. https://doi.org/10.1016/j.fmc.2023.03.010

OPS. (2024, septiembre 3). Mpox. PAHO. https://shiny.paho-phe.org/mpox/

Organización Mundial de la Salud. (2024, agosto 26). Viruela símica (mpox).

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mpox

Organización Panamericana de la Salud. (2022, junio). Orientaciones sobre la sospecha clínica y el diagnóstico diferencial de la viruela símica. iris.paho.org.

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/56133/OPSPHEIMS220011_spa.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Pinacho, M., Pinacho, J., Ortiz, D., & Vidal, J. (2023). Enfermedad de manos, pies y boca. Revista Mexicana de Pediatría, 90(2), 80-83. https://doi.org/10.35366/113271

Regalado, M., Hurtado, L., Puma, L., & Medina, A. (2022). Viruela del mono: A un paso de que la historia se repita. Atención Primaria Práctica, 4(4), 100151.

https://doi.org/10.1016/j.appr.2022.100151

Reina, J., & Iglesias, C. (2023). Vacunas frente a la viruela del mono (monkeypox). Medicina Clínica, 160(7), 305-309. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2023.01.001

Rísquez, A. (2022). VIRUELA DEL MONO: PREVENCIÓN Y VACUNAS, septiembre 2022.

http://saber.ucv.ve/handle/10872/21875

Russo, A. T., Grosenbach, D. W., Chinsangaram, J., Honeychurch, K. M., Long, P. G., Lovejoy, C., Maiti, B., Meara, I., & Hruby, D. E. (2021). An overview of tecovirimat for smallpox treatment and expanded anti-orthopoxvirus applications. Expert Review of Anti-Infective Therapy, 19(3), 331-344. https://doi.org/10.1080/14787210.2020.1819791

Publicado
2024-10-28
Cómo citar
Sancho Cando, E. D., Sancho Cando, M. A., Sancho Cando, A. V., Sancho Zurita, J. V., & Castellanos Carrasco, P. N. (2024). Viruela del Simio una Enfermedad Emergente en las Américas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 3729-3747. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13855
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a