Sobrepeso y Obesidad como Factor de Riesgo para el Desarrollo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles en el Sector Rural, un Estudio Transversal

Palabras clave: hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, estado nutricional, índice de masa corporal y prevalencia

Resumen

La hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2, son las enfermedades crónicas no transmisibles más prevalentes en el mundo, afectando principalmente a los adultos mayores de 65 años; ocasionan un importante número de defunciones anualmente, se relacionan con el estado nutricional siendo el sobrepeso y la obesidad uno de los factores de riesgo más importantes para su desarrollo; su etiología es producto de la interacción de factores genéticos y ambientales, sin embargo a pesar de conocer su patogenia no se ha podido frenar su incremento, por lo que se estima que para el año 2040 se duplicarán los casos; los datos estadísticos sobre dichas enfermedades en la población del sector rural son escasos, siendo este grupo poblacional los que más riesgo presentan de desarrollar dichas patologías, ya sea por la falta de conocimiento, inadecuado estado nutricional, escaso acceso a los servicios de salud, nivel socioeconómico bajo entre otros, ocasionan que sea susceptibles a padecer estas enfermedades, por lo que es importante conocer su prevalencia e impacto, para poder concientizar y crear líneas de acción que permitan frenar su incremento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, R., Torres, L. M., Ortega, J. P. G., Coronel, D. C. I., Cayamcela, D. M. B., Pelaez, V. del R. L., & Salinas, A. S. S. (2022). Factores de riesgo de hipertensión arterial en adultos. Una revisión crítica. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 17(2), Article 2.
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_lh/article/view/25572
Ávila, Z., & García, K. A. (2024). Determinantes de salud e hipertensión arterial. Revista Gregoriana de Ciencias de la Salud, 1(1), 137-151. https://doi.org/10.36097/rgcs.v1i1.3109
Coronel, G. M. C., & Vivar, L. F. B. (2022). Riesgos modificables relacionados a la hipertensión arterial. Más Vita, 4(2), Article 2. https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0117
Fernández, C., Pereira, Y. A. M., Chang, A. S. O., Olmedo, S. I. G., & Gaete, M. C. A. (2022). Fisiopatología y alteraciones clínicas de la diabetes mellitus tipo 2: Revisión de literatura. Revista Nova publicación científica en ciencias biomédicas, 20(38), Article 38.
https://doi.org/10.22490/24629448.6184
Fernández, J. J. D., Forero, J. E. C., & González, J. P. C. (2022). Hipertensión arterial y riesgo cardiovascular. Revista Repertorio de Medicina y Cirugía, 31(3), Article 3.
https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.01217372.1160
Pezo Galdea, J. I., & Medina Bacilio, J. M. (2024). La desnutrición y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de una escuela de educación básica en la zona rural del Cantón Santa Elena. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 292–309. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.222
Manzano Vela, M. P. (2024). Prevalencia y epidemiología de la hepatitis A en niños menores de 6 años: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 69–100. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.122
González García, J. S., Vázquez Villa, L., Inguanzo, R. F., Contreras Bañuelos, I. R., & Salazar Valdés, D. A. (2024). Los juegos motores para facilitar el aprendizaje de contenidos matemáticos: propuesta para docentes en formación. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 123–141. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.103
Morales, J. C. (2023). Fostering Recycling Culture Through Playful Strategies. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 143–160. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.41
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Euan Pablo, L. L. (2025). Impacto Social y Económico de la Trata de Personas en el Estado de Quintana Roo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 893–912. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.149
Del Valle Juarez, M. B. (2025). Optimización de la productividad en Anguiplast S.A. de C.V. mediante diseño de experimentos (DOE). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 965–995. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.90
Gad Huachi Grande. (2024). Parroquia Huachi Grande. http://parroquiahuachigrande.gob.ec/
García, Á. A., Ospina, D., Rico, J., Fernández-Ávila, D. G., Muñoz-Velandia, Ó., Suárez-Obando, F., García-Peña, Á. A., Ospina, D., Rico, J., Fernández-Ávila, D. G., Muñoz-Velandia, Ó., & Suárez-Obando, F. (2022). Prevalencia de hipertensión arterial en Colombia según información del Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO). Revista Colombiana de Cardiología, 29(1), 29-35. https://doi.org/10.24875/rccar.m22000114
Garraza, M., Gauna, M. E., Torres, M. F., Navazo, B., Quintero, F. A., Sanchís, M. L. B., Cesani, M. F., Garraza, M., Gauna, M. E., Torres, M. F., Navazo, B., Quintero, F. A., Sanchís, M. L. B., & Cesani, M. F. (2023). Percentiles de peso, talla e índice de masa corporal de escolares de Mendoza. Comparación con la referencia de la Organización Mundial de la Salud. Archivos argentinos de pediatría, 121(2), 4-4. https://doi.org/10.5546/aap.2022-02672
Gómez, F., Abreu, C., Cos, X., & Gómez-Huelgas, R. (2020). ¿Cuándo empieza la diabetes? Detección e intervención tempranas en diabetes mellitus tipo 2. Revista Clínica Española, 220(5), 305-314. https://doi.org/10.1016/j.rce.2019.12.003
Gorostidi, M., Gijón-Conde, T., de la Sierra, A., Rodilla, E., Rubio, E., Vinyoles, E., Oliveras, A., Santamaría, R., Segura, J., Molinero, A., Pérez-Manchón, D., Abad, M., Abellán, J., Armario, P., Banegas, J. R., Camafort, M., Catalina, C., Coca, A., Divisón, J. A., … García-Donaire, J. A. (2022). Guía práctica sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en España, 2022. Sociedad Española de Hipertensión—Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA). Hipertensión y Riesgo Vascular, 39(4), 174-194.
https://doi.org/10.1016/j.hipert.2022.09.002
Joel, R. C., Carmen Luisa, M. V., Mislaidis, F. R., Rosa Yurien, R. C., & Regina Virgen, R. A. (2020, agosto 12). ETIOPATOGENIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL. BASES FISIOPATOLÓGICAS. Morfovirtual 2020. Morfovirtual 2020.
http://morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/view/343
Martínez, C. J., Guillen, M., Quintana, D. N., Cajilema Criollo, B. X., Carche Ochoa, L. P., & Inga Garcia, K. L. (2021). Prevalencia, factores de riesgo y clínica asociada a la hipertensión arterial en adultos mayores en América Latina. Dominio de las Ciencias, 7(Extra 4), 152.
Pérez, J. A. R., & Vicuña, E. V. L. (2022). La obesidad como factor de riesgo asociado a diabetes mellitus tipo 2. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), Article 3.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2216
Pico, A. L. P., Reyes, E. Y. R., Alvia, D. A. A., & Cobos, M. de los Á. M. (2023). Comportamiento epidemiológico de la hipertensión arterial en el Ecuador. RECIMUNDO, 7(4), Article 4.
https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(4).oct.2023.299-307
Ponce, J. T., & Mendoza, N. (2020). Prevalencia de hipertensión arterial y estilos de vida en adultos mayores. Dominio de las Ciencias, 6(4), 977-986.
Rigalleau, V., Monlun, M., Foussard, N., Blanco, L., & Mohammedi, K. (2021). Diagnóstico de diabetes. EMC - Tratado de Medicina, 25(2), 1-7. https://doi.org/10.1016/S1636-5410(21)45110-X
Rosales, A., & Bustos, A. B. (2022). Hipertensión arterial secundaria de etiología infrecuente. Hipertensión y riesgo vascular, 39(2), 92-94.
Sánchez, J. A., Sánchez, N. E., Sánchez, J. A., & Sánchez Lara, N. E. (2022). Epidemiología de la diabetes mellitus tipo 2 y sus complicaciones. Revista Finlay, 12(2), 168-176.
Zurique, C., Zurique, M., Camacho, P., & Delgado, A. (2022). Prevalencia de hipertensión arterial en niños y adolescentes de América Latina: Revisión sistemática y metaanálisis.
https://pap.es/files/1116-3460-pdf/WEB_001_RPAP_1862_Hipertension_arterial.pdf
Publicado
2025-03-10
Cómo citar
Sancho Cando, E. D., Sancho Cando, M. A., Vera Barberan, O. S., Morocho Borja, T. E., & Herrera Alomoto, C. G. (2025). Sobrepeso y Obesidad como Factor de Riesgo para el Desarrollo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles en el Sector Rural, un Estudio Transversal. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 8934-8947. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16519
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a