Abordaje del Osteosarcoma en Paciente Adulto: Articulo de Revisión

Palabras clave: osteosarcoma, tumor, adulto mayor, tratamiento

Resumen

Antecedentes: el osteosarcoma se describe como un tumor cancerígeno primario del hueso, este tipo de cáncer suele presentarse mayormente en la población infantil, sin embargo, puede manifestarse en adultos mayores, por ende, el diagnóstico es más tardío y el proceso de abordaje es mucho más complejo debido a las comorbilidades existentes que ya tiene esta población en específico, ya que la capacidad de tolerar tratamientos agresivos es bastante a baja a comparación con otros grupos etarios y estos generan un impacto grande en sus calidad de vida.   Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica a través de diversas bases de datos desde el año 2018 al año 2024; la búsqueda y selección de artículos fue llevada a cabo en revistas indexadas en idioma inglés y español. Se utilizaron como palabras clave: “osteosarcoma, tumor, adulto mayor, tratamiento”. Resultados: Dentro del abordaje del osteosarcoma se debe tener un enfoque multidisciplinario que incluya la participación de varias especialidades para lograr así el abordaje integro proporcionándole al paciente una recuperación más rápida y una mejor calidad de vida, entre esas especialidades tenemos oncología, cirugía ortopédica, geriatría y fisioterapia. Conclusión: Para la correcta gestión del osteosarcoma en el adulto mayor como se menciona en reiteradas ocasiones durante toda la investigación se requiere un enfoque multidisciplinario y específico para cada paciente en particular, debido que en los últimos años la incidencia de esta patología ha ido incrementando es de suma importancia considerar los factores influyentes como la comorbilidad, funcionalidad y capacidad de respuesta al tratamiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bustamante, N. D. G., Aristizábal, J. D. T., Gaviria, K. A. G., Aranzazu, N. D. L., Caceres, J. R. M., & Caicedo, D. R. J. Osteosarcoma, desde una mirada actualizada por ortopedia y radiología. Scientific and Educational Medical Journal, 3(1), 95-103; 2021.

Sánchez Montero, C. I. Revisión bibliográfica sobre Osteosarcoma en el paciente adulto, principales métodos de imagen para su diagnóstico y sus hallazgos; 2023.

Arnedo, D. R. “Abordaje fisioterápico en una paciente pediátrica con osteosarcoma distal de fémur: a propósito de un caso; 2018.

Madrigal-Calderón, J. P., Amador-Méndez, A. L., & Rivera-Sandoval, N. Osteosarcoma: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Revista Médica Sinergia, 8(6), e1062-e1062; 2023.

Lara Campos, J. G. 11 Años de experiencia sobre el manejo de osteosarcoma en el adulto en el Centro Universitario contra el cáncer (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León); 2018.

Benítez Rodríguez, D. A. Características clínicas y tomográficas de osteosarcoma cigomático en un Bulldog Francés-Reporte de caso; 2022.

Clara-Altamirano, M. Á., García-Ortega, D. Y., Álvarez-Cano, A., Velázquez-Rodríguez, S., Lizcano-Suárez, A. R., Rosas, L. C., ... & Cuellar-Hubbe, M. Retraso en el diagnóstico de osteosarcoma en adultos: un factor pronóstico que debemos considerar. Acta Ortopédica Mexicana, 38(3), 164-171; 2024.

Hazewinkel, A. D., Lancia, C., Anninga, J., van de Sande, M., Whelan, J., Gelderblom, H., & Fiocco, M. Disease progression in osteosarcoma: a multistate model for the EURAMOS-1 (European and American Osteosarcoma Study) randomised clinical trial. BMJ open, 12(3), e053083; 2022. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2021-053083

Almenara Fernández, M. El osteosarcoma en el paciente mayor de 40 años: factores pronósticos y supervivencia; 2019

Álvarez Londoño, D. A. M. Osteosarcoma, diagnóstico y manejo terapéutico en un American Pitbull Terrier. Un reporte de caso (Doctoral dissertation, Unilasallista Corporación Universitaria); 2021.

Egea-Gámez, R. M., Ponz-Lueza, V., Cendrero-Torrado, A., Martínez-González, C., Certucha-Barragán, J. A., & González-Díaz, R. Osteosarcoma lumbar en edad pediátrica: reporte de casos y revisión de la literatura. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 63(2), 122-131; 2019.

Enríquez-Labrada, R. D., Delgado-Espín, R., Serrano-Bello, C. A., & Sánchez-Curiel-Loyo, M. Lung metastases of osteosarcoma with uptake of 99mTc-HMDP: follow-up by imaging and histopathological correlation. Revista Mexicana de Pediatría, 85(4), 140-145; 2018.

Fonseca, E. M. O., Fonseca, Y. O., Ponce, I. T., & Vega, M. M. Osteosarcoma de mandíbula. Presentación de un caso. Multimed, 22(2), 439-448; 2018.

López García, C. Tratamiento quirúrgico de las metástasis pulmonares. Factores pronósticos y vías de abordaje; 2020.

Ruiz Díaz Benítez, J. R. (2023). Diseño de una Arquitectura de Referencia en la Logística de Abastecimiento Inteligente de Almacenes mediante el uso de Tecnologías de la Industria 4.0. Caso Almacenes retail de la Ciudad de Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 55–70. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.46

Franco Gallego, D. V. (2024). Actividades Extracurriculares para la Comprensión de Lectura con Recursos Digitales. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2234–2251. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.177

Macías Valencia, D. G., & Monar Merchán, C. A. (2024). La Gestión Financiera y la Relación con Operaciones Logísticas en Distribuidoras de Cárnicos de Manta. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 172–197. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.84

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Gutama Chabla, E. R., & Altamirano Bautista, M. J. Intervenciones de enfermería en cáncer óseo; 2023.

Torrent, R. B. Actualización del tratamiento y abordaje multidisciplinar de la osteogénesis imperfecta. Rev Esp Endocrinol Pediatr, 15, 2; 2024.

Vilchis-Ramírez, M., Álvarez-Martínez, F. A., Tena-Sanabria, M. E., & Fuentes-Herrera, G. Osteosarcoma parostal de fémur y cirugía de salvamento con prótesis intercalar. Experiencia en una unidad de tercer nivel y técnica quirúrgica. Acta Ortopédica Mexicana, 37(5), 309-313; 2024.

Manchado Carreira, A. PREDICCIÓN AUTOMÁTICA DE LA RESPUESTA A LA QUIMIOTERAPIA EN PACIENTES CON OSTEOSARCOMA O SARCOMA DE EWING; 2023.

Spreafico, M., Hazewinkel, A. D., Gelderblom, H., & Fiocco, M. Dynamic Prediction of Overall Survival for Patients with Osteosarcoma: A Retrospective Analysis of the EURAMOS-1 Clinical Trial Data. Current oncology (Toronto, Ont.), 31(7), 3630–3642; 2024. https://doi.org/10.3390/curroncol31070267

Avila Minga, J. C. Estrategias de diagnóstico del osteosarcoma en atención primaria de salud; 2022

Vilchis-Ramírez, M., Álvarez-Martínez, F. A., Tena-Sanabria, M. E., & Fuentes-Herrera, G. Parosteal osteosarcoma of the femur and salvage surgery with intercalary prosthesis. Experience in a third level unit and surgical technique. Acta Ortopédica Mexicana, 37(5), 309-313; 2024.

Achiña Moya, C. A. Abordaje fisioterapéutico según guía apta 3.0, en paciente con amputación transtibial Cayambe 2023 (Bachelor's thesis); 2024.

Smeland, S., Bielack, S. S., Whelan, J., Bernstein, M., Hogendoorn, P., Krailo, M. D., Gorlick, R., Janeway, K. A., Ingleby, F. C., Anninga, J., Antal, I., Arndt, C., Brown, K. L. B., Butterfass-Bahloul, T., Calaminus, G., Capra, M., Dhooge, C., Eriksson, M., Flanagan, A. M., Friedel, G., … Marina, N. Survival and prognosis with osteosarcoma: outcomes in more than 2000 patients in the EURAMOS-1 (European and American Osteosarcoma Study) cohort. European journal of cancer (Oxford, England : 1990), 109, 36–50;2019.

https://doi.org/10.1016/j.ejca.2018.11.027

Chalaco Álvarez, C. D. R. Diagnóstico precoz de osteosarcoma en el primer nivel de atención sanitaria; 2023.

Dávila Hidalgo, Y. N., & Cárdenas Valencia, J. F. Efectividad de intervenciones fisioterapéuticas pre y posoperatoria en pacientes con osteosarcoma (Bachelor's thesis, Universidad Nocional de Chimborazo);2022.

Publicado
2024-10-29
Cómo citar
Bula Cardona, W. E., Andrade Guerrero, E. E., Melo Chalacan, F. L., & Iriarte Hernández, G. I. (2024). Abordaje del Osteosarcoma en Paciente Adulto: Articulo de Revisión. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 4078-4091. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13876
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a