Transmutación Organizacional. Una Re-Evolución Gerencial Transcompleja

  • Carlena Astudillo UPT. José Antonio Anzoátegui
  • Juan Hernández Instituto de Tecnología Elías Calixto Pompa
Palabras clave: transmutación organizacional, re evolución, gerencia organizacional, transcomplejidad

Resumen

La evolución en las organizaciones es una necesidad imperante dentro de la dinámica actual, en la medida de que la realidad se apremia de lo complejo, caótico y turbulento. La adopción de esta nueva visión es producto de un proceso profundamente reflexivo sobre el accionar de la gerencia organizacional y la necesidad de aprehenderse de la transcomplejidad en aras de salir de la ataraxia en donde se pueden desenvolver tales organizaciones, y dar paso así a un proceso de eclosión que apalanque la multireferencialidad, transdisciplinariedad, complementariedad, entre otros, en aras de apropiarse de esta nueva realidad. Ergo, reflexionar sobre la transcomplejidad dentro del entramado gerencial conlleva a la asunción de un cambio de paradigma que vislumbre estructuras más flexibles al cambio y que este se produzca como consecuencia de la multidiversidad de factores que convergen en estas. El propósito primigenio de esta investigación es profundizar sobre la gerencia organizacional desde una visión transcompleja en que se abre un umbral de múltiples percepciones, realidades tangibles e intangibles, en las que se encuentran atravesando las organizaciones actuales. Por ello, es crucial repensar su accionar dentro del contexto social a fin de dar respuestas a las exigencias de todos los factores que intervienen, con base a principios epistemológicos transcomplejos. En ese sentido, armonizar una re evolución gerencial es avizorar una profunda transmutación organizacional la cual se encuentra hilvanada de matices que invitan y propician a rediseñar, recrear, regenerar, retransformar, horizontes inciertos sobre el accionar gerencial organizacional pero a su vez destellan reflejos caleidoscópicos esperanzadores que se decantan por una nueva gerencia organizacional netamente transcompleja, transdisciplinaria, transparadimática, entre otros.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Astudillo, C. (2022). Gestión universitaria: Perspectiva transcompleja de la inteligencia organizacional en la era posthumana para la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui.Tesis Doctoral en Ciencias para el Desarrollo Estratégico de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Ciudad Bolívar. Venezuela.
Astudillo, C. (2018). Gerencia universitaria: Entendimiento teorético en el marco de la transformación universitaria de la Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui” (UPTJAA). Tesis Doctoral en Gerencia de la Universidad Yacambú. Barquisimeto. Venezuela.
Balza, A (2021) Gerencia transparadigmática en organizaciones transcomplejas. Apuntes desde la transmodernidad cultural. Fondo Editorial Red de Investigadores de la Transcomplejidad. FEREDIT. Venezuela.
Hernández, J. (2018). Comportamiento organizacional del docente universitario: entendimiento teorético etnográfico en la Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui. Tesis Doctoral en Gerencia de la Universidad Yacambú. Barquisimeto. Venezuela.
Rodríguez González, C. (2024). Sistematización de experiencias de gestión escolar para la profesionalidad de la función directiva en una escuela de educación básica de la CDMX. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 390–412. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.229
Zeballos , F. (2024). Traumatismo Encéfalo Craneano en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 192–205. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.129
Gallegos Medina, S. L. (2024). La Desacreditación hacia el Color. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 1–11. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.85
González, M. (2023). Emotions and Academic Performance in Primary School: A Study in Zacatecas. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 01–17. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.34
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Schavino, N. (2012). El Enfoque Integrador Transcomplejo y La Investigación Educativa. [Artículo en línea]. Disponible en:
https://reditve.wordpress.com/2012/03/06/el-enfoque-integrador-transcomplejoy-la-investigacion-educativa/
Publicado
2024-11-25
Cómo citar
Astudillo, C., & Hernández, J. (2024). Transmutación Organizacional. Una Re-Evolución Gerencial Transcompleja. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 10051-10062. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14394
Sección
Ciencias Sociales y Humanas