Procedimiento de Medidas de Protección para Menores de Edad, y su relación con el Código Orgánico General de Procesos en el Ecuador

Palabras clave: interés superior del niño, protección, laguna normativa, medidas de protección, vulneración

Resumen

Las medidas de protección se configuran como un mecanismo integrado en el Código de la Niñez de la Adolescencia, con el propósito de salvaguardar a los menores de edad  frente a cualquier acción que pueda vulnerar el interés superior del niño, por lo cual dentro del marco legal en el Ecuador estas medidas han sido instauradas mediante el proceso sumarísimo debido a que se constituían como trámites especiales que producto de la reforma del Código de procedimiento civil al COGEP se instaura un vacío legal, lo que evidencia que no se incluyó en ninguno de los procedimientos actuales cuál sería el mecanismo para otorgarlas, lo que pone en riesgo la protección efectiva de los menores de edad frente a este tipo de actos como son el maltrato, entornos peligrosos, entre otros. Por ello resulta fundamental analizar, la naturaleza jurídica de las medidas de protección las cuales son de carácter cautelar y urgente, es decir que los niños, niñas y adolescentes, que requieran de estas medidas deben contar con procesos eficaces, rápidos que prevengan y restituya la vulneración de derechos de las cuales son víctimas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alegre, S. (2014). El interes superior del niño, interpretaciones y experencias latinoamericanas. Buenos Aires: Sistema de informacion sobre la primera infancia en Americana Latina.

Belluscio Agusto Cesar . (2014). Manual de Derecho de familias, Tomo II, Edicion Actualizada. Buenos Aires : De Paalma.

Codigo de la niñez y adolescencia,2003,articulo 11. (s.f.). Codigo de la niñez y adolescencia, . Quito, Ecuador : Registro ofiical 737 de 03-Ene,-2003.

Código orgánico de la Niñez y adolescencia. (2003). Código orgánico de la Niñez y adolescencia,. Ecuador: Registro Oficial 737.

Codigo Organico de la Niñez y Adolescencia,2003, articulo 217. (s.f.). Codigo Organico de la Niñez y Adolescencia. Ecuador: Registro Oficial N. 737.

Código orgánico de la Niñez y adolescencia,2003, articulo 79. (s.f.). Código orgánico de la Niñez y adolescencia. Ecuador: Registro Oficial N. 737.

Codigo Organico General de Procesos,2015, articulo 332. (s.f.). Codigo Organico General de Procesos. Ecuador: Registro Oficial N. 506.

Comite de los Derechos del Niño de Naciones Unidad. (2013). Observacion general N. 14 sobre el derecho del nin1o a que su interes superior sea una consideracion primoridial. Ginebra: Naciones Unidas.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Ecuador: Registro Oficial N. 449.

Constitución de la Republica del Ecuador, 2008, articulo 44. (s.f.). Constitución de la Republica del Ecuador. Ecuador: Registro Oficial 449.

Convención de los derechos de los niños, 2006, articulo 19. (s.f.). Convención de los derechos de los niños, UNICEF. Madrid : Nuevo siglo.

Corte Nacional de Justicia. (2021). Criterio no vinculante N. 33-2021- P-CP-JP-YP. Quito, Ecuador: Corte Nacional. gob.ec.

Fundacion Tomas Moro. (2001). Diccionario juridico Espasa. Universidad de Grana.

Salame Ortiz, M. A. (2017). Procedimiento de aplicacion de las medidas de protección en la vigencia del COGEP. Ecuador: Repositorio Universidad UniAndes.

Simon, F. (2015). Interes Superior del Niño, tecnicas de reduccion de la discrecionalidad abusva. Salvador: Ediciones Juridicas Salvador.

Unicef Comite Español. (2006). Convencion sobre los derechos del niño. Madrid: Nuevo Siglo.

Publicado
2024-12-12
Cómo citar
Avemañay Lema, S. A., & Martinez Orellana, W. J. (2024). Procedimiento de Medidas de Protección para Menores de Edad, y su relación con el Código Orgánico General de Procesos en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 1095-1111. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14872
Sección
Ciencias de la Salud