La Comprensión Lectora y su Influencia en la Resolución de Problemas Matemáticos del Entorno en los Estudiantes de Octavo Año de Educación Básica
Resumen
El desarrollo de habilidades de pensamiento que se presenta entre la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos, guardan una estrecha relación entre sí. Cabe indicar que el proceso de resolución de problemas matemáticos permite que los estudiantes eleven su capacidad mental para ejercitar su creatividad, proponer reflexiones y mejorar sus procesos de pensamiento, pero se ha logrado identificar que una gran cantidad de estudiantes tienen serias dificultades en la comprensión lectora, puesto que no poseen las habilidades, destrezas y competencias necesarias para analizar, deducir o construir significados a partir de enunciados matemáticos. Esta investigación de enfoque mixto y de diseño exploratoria – descriptiva tiene el propósito de conocer cómo influye la comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de octavo año de EGB de la Unidad Educativa “Ernesto Albán Mosquera”. Para ello se investigaron 40 estudiantes y 2 docentes de área de Matemática mediante la aplicación de una encuesta estructurada. Como conclusión se identificó que el nivel que poseen los estudiantes para comprender y razonar la resolución de los problemas matemáticos son bastante deficientes puesto que no se ha logrado desarrollar habilidades de análisis y comprensión, lo que da lugar a un bajo desempeño académico.
Descargas
Citas
Alejandro, A. (2022). Estrategias metodológicas para asegurar el aprendizaje de las operaciones combinadas séptimo año de educación básica. Obtenido de Repositorio UPSE: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7417
Arrieta, O. y Martínez, S. (2021). Resolución de problemas matemáticos desde la comprensión lectora una gestión necesaria con docentes de educación básica (Doctoral dissertation, Corporación Universidad de la Costa). https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8023
Balón, O. (2023). Estrategias metodológicas para la resolución de problemas matemáticos en la vida cotidiana en los estudiantes del séptimo año de la escuela de educación básica Santa Rosa (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.). https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9365
Banda, J. (2019). Estado del Arte sobre las estrategias lúdicas para la resolución de problemas matemáticos. Obtenido de Repositorio Universidad Peruana Cayetano Heredia: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/9425/ Estado_BandaS alazar_July.pdf?sequence=1
Blanco, N. L. (1992). Consideraciones Elementales sobre la Resolución de Problemas. Barajoz España: Departamento de Didáctica del Universidad de Extremadura.
Casimiro, M. (2018). Método de Pólya en la resolución de problemas de ecuaciones, Quetzaltenango, Guatemala, http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/86/Casimiro-Maria.pdf
Código de la niñez y adolescencia, (2013). https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/01/este-es-06-C%C3%93DIGO-DE-LA-NI%C3%91EZ-Y-ADOLESCENCIA-Leyes-conexas.pdf
Constitución Política de la República del Ecuador, (2021|). https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del- Ecuador_act_ene-2021.pdf
Espinal, L. y Gelvez, Y. (2019). Método de Pólya como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas. Zona próxima, (31), 8-25., http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n31/2145-9444- zop-31-8.pdf
Flores, A. (2018). Estrategias didácticas para un aprendizaje constructivista en la enseñanza de las matemáticas en los niños y niñas de nivel primaria. Perspectivas docentes, (52), 43-58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6349169
Hernández, R. Fernández, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de https://bit.ly/2KuIRKo
Forni, P. y Grande, P. (2020). Triangulación y métodos mixtos en las ciencias sociales contemporáneas. Revista mexicana de sociología, 82(1), 159-189.
García, C. (2023). Construcción del conocimiento para la comprensión del lenguaje matemático. Revista Colegiada De Ciencia, 4(2), 111–122. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/3728
Garza, R., Martínez, E., Vilalta, J., y González, C. (2022). Modelación matemática en la solución de problemas de la producción, los servicios y la salud. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 12(2), e1157. Epub 20 de junio de 2022. Recuperado: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-01062022000200017&lng=es&tlng=es
González, C., Pérez, M., Reyes, E., Reyes, B., Martín, D., y Delgado, S. (2018). The levels of understanding of the content in the teaching and learning process of Mathematics. Panorama Cuba y Salud, 13(2), 10. https://www.medigraphic.com/pdfs/cubaysalud/pcs-2018/pcs182q.pdf
Herrera, D. (2018). La comprensión lectora y su influencia en la resolución de ejercicios matemáticos en los estudiantes de octavo año de educación general básica de la Unidad Educativa Alfonso Troya del cantón Ambato (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Carrera de Educación Básica). https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/23441
Ley Orgánica de Educación Intercultural, (2021). Registro Oficial Suplemento 417 de 31-mar.-2011 Ultima modificación: 19-abr.-2021 Estado: Reformado,
https://gobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/Transparencia/2021/04abril/A2/ANEXOS/PROCU_LOEI.pdf
Marriaga, M. y Páez, P. (2019). Comprensión lectora: una herramienta para la resolución de problemas matemáticos en básica primaria.
Nestarez, L. (2022). Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de una institución educativa de Cañete, 2022.
Pérez, L. y Álvarez, P. (2021). Fortalecimiento del nivel literal e inferencial de comprensión lectora para la resolución de problemas matemáticos, mediante una secuencia didáctica basada en el juego. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/1ed600a6-9d2c-4661-b32a-62cc505992db/content
Pólya, G. (1989). Como Plantear y Resolver Problemas. Méjico: Trillas.
Redondo, S. y Ardila, B. (2022). El método Pólya como propuesta pedagógica para fortalecer conocimientos y habilidades en la resolución de problemas matemáticos, de la Institución Educativa Centro de Comercio de Piedecuesta, Santander. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48705
Rosales, M. y Salvo, G. (2013). Influencia de la comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos de contexto en estudiantes de quinto y sexto año básico de dos establecimientos municipales de la comuna de Chillán.
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1868/1/Rosales_Molina_Maria.pdf
Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Ediciones Morata.
Solano, B. (2022). La aplicación de recursos tecnológicos para el fortalecimiento del proceso de aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del 5to. Año de educación básica en la escuela José Mejía Lequerica, en el periodo académico 2022-2023. Obtenido de REPOSITORIO UPSE: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8407
Derechos de autor 2024 Verónica Alexandra Vinces Vásquez, Necita Celeste Olmedo Cagua, Magali Alexandra Chamorro Bermeo, María del Carmen Chamorro Bermeo, Vicente Joselito Acosta Benavides
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.