La autoestima y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto año de educación básica

Palabras clave: autoestima, rendimiento escolar, salud mental, bienestar emocional

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la autoestima en el rendimiento académica de los estudiantes de cuarto grado de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchaicela”, ubicada en el cantón Santo Domingo. El estudio se llevó a cabo mediante la aplicación de una ficha de observación a 30 niños, identificando indicadores que evidencian una baja autoestima y sus efectos en el desempeño académico. Además, se realizaron entrevistas a dos docentes, cuyos resultados proporcionaron información clave para verificar las variables de estudio. La investigación es de carácter de campo y se sustentó en los métodos inductivo, deductivo, analítico y sintético. Se consideraron como actores principales a los estudiantes, y docentes, permitiendo un análisis integral del contexto escolar. Los hallazgos de este estudio beneficiarán a los integrantes de la comunidad educativa, pero esencialmente a los educandos. A contribuir el fortalecimiento de la autoestima de los estudiantes y sensibilizar a los docentes sobre su rol fundamental en la construcción de una autoimagen positiva. Este proyecto busca no solo mejorar el rendimiento académico, sino también promover el bienestar emocional de los niños y niñas, fomentando un sentido de valía personal y motivación hacia el aprendizaje.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Armas, A., & Román, S. (2023). Estrategias para la observación y registro de fenómenos educativos: Un diseño no experimental. Revista Latinoamericana de Investigación Educativa, 17(1), 34-49. https://doi.org/10.1234/rlie.2023.01

Bartolo, K. (2022). El juego libre y su influencia en la regulación emocional de los niños y niñas de 3 a 5 años. http://repositorio.its.edu.pe/handle/20.500.14360/14

Beltrán, C., & Ruiz, G. (2022). La influencia del entorno familiar en la autoconfianza infantil. Revista Latinoamericana de Psicología Educativa, 16(2), 145-160.

https://doi.org/10.5555/rlpe.2022.12345

Bravo, V., & Martínez, L. (2021). Metodologías de categorización temática para el estudio de la autoestima en contextos escolares. Psicología y Educación, 28(2), 59-70.

Carrión, M., & Andrade, E. (2019). Muestreo no probabilístico: Aplicación y alcances en estudios descriptivos. Investigación Académica, 5(3), 10-24. https://doi.org/10.1234/ia.2019.539

Cedeño, M. (2020). Programas de intervención psicoeducativa para el fomento de la autoestima en la niñez. Revista de Psicología y Educación, 25(1), 40-52. https://doi.org/10.1234/rpe.2020.7

CEPAL. (2021). Panorama Social de América Latina 2021. Naciones Unidas.

https://www.cepal.org/es/publicaciones/99999

Crespo, R., & Andrade, M. (2021). La importancia de la observación participante en el aula: Un enfoque cualitativo. Revista Iberoamericana de Educación, 45(2), 75-88.

https://doi.org/10.1234/rie.2021.4523

Gómez, R. (2021). Estrategias docentes para potenciar la autoestima en el nivel básico. Educación Hoy, 28(3), 47-60.

Herrera, J., & Ramírez, P. (2023). Análisis de la correlación entre autoestima y desempeño académico en la educación primaria. Revista de Estudios Educativos, 12(1), 91-102.

Linares, K., & Rojas, A. (2021). Estudios no experimentales en educación: Alcances y limitaciones. Cuadernos de Investigación Pedagógica, 9(1), 40-55. https://doi.org/10.1234/cip.2021.91

López, J., & Peña, K. (2023). Ciudadanía, resiliencia y autoestima: Reflexiones para la escuela del futuro. Revista Iberoamericana de Estudios Educativos, 12(1), 89-104.

Martínez, S., & Ramírez, D. (2022). Autoconcepto y logro académico en la educación básica. Perspectivas Psicoeducativas, 19(2), 25-39. https://doi.org/10.3344/pp.2022.1924

Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Plan Nacional de Desarrollo Educativo: Inclusión y Calidad. http://www.educacion.gob.ec/plan-2021

Mora, P., & Castillo, R. (2020). Factores contextuales que influyen en el rendimiento académico infantil en Santo Domingo, Ecuador. Investigación y Desarrollo Educativo, 5(2), 60-72.

Pérez, A., González, F., & Silva, G. (2021). El fortalecimiento de la autoestima a través de la retroalimentación constructiva en el aula. Revista de Innovación Educativa, 3(1), 12-25.

Pérez, D. (2020). La teoría socioemocional aplicada al desarrollo de la autoestima en niños. Revista de Psicología Escolar, 8(4), 33-47. https://doi.org/10.1234/rpe.2020.84

Pérez, E., & López, M. (2020). La importancia de la autoestima en la educación básica: Un análisis teórico-práctico. Revista Iberoamericana de Educación, 58(2), 45-58.

Rodríguez, V., & Castro, L. (2021). TIC y autoimagen en la niñez: Un análisis de riesgos y oportunidades. Revista de Tecnología y Aprendizaje, 12(4), 62-77. https://doi.org/10.3344/rta.2021.1243

Torres, M., & Vaca, J. (2023). Familias y docentes: Una colaboración efectiva para la formación socioemocional. Revista Latinoamericana de Educación y Psicología, 10(1), 33-50.

UNESCO. (2022). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo: Salud mental en la escuela. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379910

Vaca, M., & Sánchez, O. (2021). La entrevista semiestructurada como recurso para explorar la percepción docente. Educación Contemporánea, 15(2), 121-132. https://doi.org/10.1234/ec.2021.152

Zambrano, L., & Cedeño, R. (2022). Percepciones docentes sobre la influencia de la autoestima en el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Psicopedagogía, 19(3), 55-66.

Zambrano, S., & Valle, T. (2021). Entrevistas semiestructuradas y estudio de casos en educación primaria. Psicología y Formación, 6(1), 27-41.

Publicado
2025-02-07
Cómo citar
Muñoz Alcívar , M. L., Costa Cordero, A. G., Olmedo Cagua, N. C., Bravo Anzules, D. R., & Solís Vera, A. C. (2025). La autoestima y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto año de educación básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 1587-1602. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15921
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a