Influencia del Taller de Psicomotricidad en el Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático en los Niños

Palabras clave: pensamiento lógico matemático, psicomotricidad, taller de psicomotricidad, operaciones del pensamiento lógico, clasificación

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia del taller de Psicomotricidad en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños de 4 años, trabajándose para ello con una muestra de 50 niños provenientes de dos Instituciones Educativas del nivel inicial tanto de la zona urbana como urbana marginal de la ciudad de Pucallpa.   Para un mejor estudio el trabajo se estructuró en cinco capítulos, cada uno de los cuales abarca aspectos específicos de la investigación. Como antecedentes de estudio presentamos la información más relevante y relacionada con nuestro tema de investigación y cuyos resultados han servido para corroborar nuestra hipótesis planteada Para darle un valor científico se ha considerado un soporte teórico, sobre el desarrollo del pensamiento, tomando como principal aporte la teoría cognitiva de Jean Piaget por ser considerada una de las más importantes en cuanto al estudio del desarrollo del pensamiento Lógico con los que se identifica en el caso particular nuestra investigación. Así mismo se describe el taller de psicomotricidad, utilizado como un recurso lúdico, atractivo y significativo para el desarrollo del pensamiento lógico de los niños.  En la metodología se utilizó el diseño cuasi experimental con dos grupos con pre y post test, de cuyos resultados se desprende que la psicomotricidad constituye una fuente inagotable para desarrollar el pensamiento lógico matemático de los niños, consecuentemente, una necesidad institucional de reconsiderar en los planes y programas, así como en los materiales y actividades que pongan en juego este desarrollo. Consideramos nuestra propuesta de desarrollar talleres de psicomotricidad como una alternativa para que las docentes de Educación inicial innoven la tradicional forma de enseñar la Matemática en su quehacer diario.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ANGULO, Angulo B. (1992) “La clasificación desde un enfoque constructivista. “Tesis. UPN Culiacán, México.
ANGULO D. y MUÑOZ M. (2008) Didáctica para la enseñanza de Cuantificadores en niños y niñas de 3 y 4 años- Chile.
BUSTOS, F. (1980) “Introducción a Piaget Pensamiento- Aprendizaje; Aprendizaje-Enseñanza. Colombia. Edic. Labinowicz.
CAMISELLE, R. (2004) “Ideas Propias Teoría y Praxis del Desarrollo Psicomotor en la Infancia. España. Editorial Virgo.
CASTELLANOS A. (2004) “la enseñanza de las nociones matemáticas en el preescolar. El concepto de número: del modelo mecanicista al constructivismo tesis. Culiacán Rosales.
CASTRO, L. (1990) La clasificación como aspecto importante para la construcción del número. Tesis, UPN, Culiacán Sinaloa..
CEDEÑO, M. (2005) Educación Inicial- Procesos Matemáticos. Caracas-Venezuela
COSTALLAT, D. (1987). Psicomotricidad. Buenos Aires. Losada
Publicado
2024-12-18
Cómo citar
Alvariño Suárez, F. A., Murayari Ihuaraqui, A., Vassallo Ojea, J. D., & Flores Espinoza, A. R. (2024). Influencia del Taller de Psicomotricidad en el Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático en los Niños. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 2350-2360. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15007
Sección
Ciencias de la Educación