Efecto una Estrategia Educativa en el Nivel de Conocimiento sobre la Prevención del pie Diabético en Adultos con Diabetes Tipo 2
Resumen
La diabetes es una causa común de complicaciones vasculares y neuropáticas, siendo el pie diabético la principal causa no traumática de amputación. Una estrategia educativa puede reducir el riesgo de estas complicaciones, aunque hay pocos estudios que respalden este efecto. Objetivo: Evaluar el impacto de una estrategia educativa en pacientes con pie diabético para prevenir complicaciones. Métodos: Estudio cuasi experimental con 205 pacientes de la Unidad de Medicina Familiar 22 en Teziutlán, Puebla. Se aplicó el cuestionario “Conocimientos en Diabetes 24” (DKQ 24) antes y después de la estrategia educativa. Resultados: De los participantes, el 63.9% fueron mujeres y el 36.1% hombres, con una edad promedio de 62 años. La prueba de Wilcoxon mostró diferencias significativas pre y post intervención (p < 0.001). Conclusión: La estrategia educativa mejoró significativamente el conocimiento de los pacientes, demostrando ser efectiva para prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida.
Descargas
Citas
Basto-Abreu A, López-Olmedo N, Rojas-Martínez R, Aguilar-Salinas CA, Moreno-Banda GL, Carnalla M, et al. Prevalence of prediabetes and diabetes in Mexico: Ensanut 2022. Salud Publica Mex. 2023;65.
Esparza-Romero J. Prevalencia y factores asociados a diabetes mellitus tipo 2 en población indígena de México: revisión sistemática. Revista M�dica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2021 Aug 5;58(3).
Mateus L, Díaz Angarita MP, Neira López CL, Pimienta de la Hoz MC, Salamanca Zamora GS, Castiblanco Montañez RA. Prevención de la amputación en pacientes con pie diabético Prevention of amputation in patients with diabetic foot - Prevenção de amputação em pacientes com pé diabético. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo. 2021;
María José Espinoza V, Daniela García S. Amputation level in lower limbs: impact on the patient’s future performance. Revista Medica Clinica Las Condes. 2014;
Gayle E. Reiber P. DIRECTRICES PARA EL DESARROLO DE UN PROGRAMA NACIONAL PAR ALA DIABETES MELLITUS. Organización Mundial de la Salud Divisición de Enfermedades no transmisibles y Tecnología de la Salud Ginebra . 1991;
Russo MP, Grande-Ratti MF, Burgos MA, Molaro AA, Bonella MB. Prevalence of diabetes, epidemiological characteristics and vascular complications. Arch Cardiol Mex. 2023;
Canata MG, Rodríguez MG, López H, Romero F, Báez S, Ortiz I. Risk factors associated with Loss of Protective Sensitivity in Diabetes patients in the Multidisciplinary Unit of Diabetic Foot. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción). 2021;
Vásquez-Hernández SM, Rico- Ardila DL, Gómez-Camargo LN, Álvarez- Quintero LM. Cost-effectiveness of nursing interventions for diabetic foot ulcer management: Systematic review. MedUNAB. 2021.
Picó-Guzmán FJ, Martínez-Montañez OG, Ruelas-Barajas E, Hernández-Ávila M. The estimated economic impact of cardiovascular and diabetes mellitus complications 2019-2028. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2022;
Colucci A, Giubi J. Impacto económico de desbridamientos quirúrgicos y amputaciones de miembros inferiores en pacientes diabéticos. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción). 2023;
Asenjo-Alarcón JA, Oblitas-Gonzales A. Chronic microvascular complications in users with type 2 diabetes mellitus from an Andean city in Peru. Revista de Salud Publica. 2022 Aug 19;24(3).
Martínez Sánchez LM, Hernández-Sarmiento JM, Jaramillo-Jaramillo LI, Villegas-Alzate JD, Álvarez-Hernández LF, Roldan-Tabares MD, et al. La educación en salud como una importante estrategia de promoción y prevención. Archivos de Medicina (Manizales). 2020 Jun 16;20(2):490–504.
Montenegro -Martínez G. Los propósitos de la educación en salud pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2019 May 31;37(2).
Jeruto Bett S, Sabina Jeruto Bett by. Effectiveness of Educational Intervention on Diabetic Knowledge & HbA1c Levels on Kenyan Adults with T2DM. 2019;(6). Available from: https://dx.doi.org/10.32597/dnp/6/https://digitalcommons.andrews.edu/dnp/6
Juárez Lucas , P., & Juan Carlos Calvo Saavedra. (2024). La Educación Básica del Medio Rural en el Norte de Puebla. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 522–535. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.120
Chaves Carvalho , L. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Neuroengenharia e as melhorias no sistema nervoso. Uma prespectiva neurocientifica sobre a Obesidade . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 422–429. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.105
Juárez Lucas , P., & Juan Carlos Calvo Saavedra. (2024). La Educación Básica del Medio Rural en el Norte de Puebla. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 522–535. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.121
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Shawahna R, Samaro S, Ahmad Z. Knowledge, attitude, and practice of patients with type 2 diabetes mellitus with regard to their disease: a cross-sectional study among Palestinians of the West Bank. BMC Public Health. 2021;
Cavazos Milanés Martha CSAHAVHAV. Estrategia Grupos de Ayuda mutua Enfermedades Crónicas. Subsecretaría de Prevención y Promoción de la secretaria de Salud Centro Nacional De Programas Preventivos y Control de Enfermedades. 2016;
Juárez-Ramírez C, Treviño-Siller S, Ruelas-González MG, Théodore F, Pelcastre-Villafuerte BE. Los Grupos de Ayuda Mutua como posible estrategia de apoyo emocional para personas indígenas que padecen diabetes. Salud Publica Mex. 2020;63(1):12–20.
Pérez-Fonseca M, Pereyra E, Santiago-Mijangos AD, Hipólito-Francisco I, González-De-La-Cruz P. Mutual Help Group. An Alternative Teaching in the Academic Practice of Nursing.
Pereira FRL, Torres H de C, Cândido NA, Alexandre LR. Promovendo o autocuidado em diabetes na educação individual e em grupo. Ciência, Cuidado e Saúde. 2009 Dec 31;8(4).
Romanenkova EM, Andrianova EA, Laptev DN, Bezlepkina OB, Peterkova VA. Therapeutic education of patients with diabetes mellitus. Meditsinskiy Sovet. 2023;12(63):63–6.
Canché-Aguilar DL, Zapata-Vázquez RE, Rubio-Zapata HA, Cámara-Vallejos RM. Efecto de una intervención educativa sobre el estilo de vida, el control glucémico y el conocimiento de la enfermedad, en personas con diabetes mellitus tipo 2, Bokobá, Yucatán. Revista Biomédica [Internet]. 2019 Jan 1;30(1):3–11. Available from:
https://revistabiomedica.uady.mx/index.php/revbiomed/article/view/654
Guzmán-Padilla S, Roselló-Araya M, Ramírez-Sanabria A. Experiencia de personas con diabetes y prediabetes sobre la metodología educativa del Programa de Intervención Nutricional de Enfermedades Crónicas, Costa Rica. Alad. 2019 Feb 25;9(1).
Pimentel Jaimes JA, Alvarado OS, Gutiérrez Valverde JM, Gallegos Cabriales EC. Assessing the long-term effect of educational interventions for self-management of diabetes. Ciencia y Enfermeria. 2014;
Karina C. Nivel de conocimiento sobre Diabetes Mellitus que tienen los pacientes diagnosticados del servicio médico Sanitas Venezuela entre Diciembre 2015 a Julio 2016 [Internet]. 2017. Available from: www.revistadiabetes.com.ve
Weitgasser R, Ciardi C, Traub J, Barta M, Riedl M, Clodi M, et al. Diabetes education and counseling in adult patients with diabetes (Update 2023). Wien Klin Wochenschr. 2023 Jan 1;135:137–42.
Derechos de autor 2024 Noel Tlila Hernandez , Rodolfo Rivas Ruiz, Israel Armando Tino Parra, Sergio Carlos Fernández Martínez, Yadira Estela García Aca, Carol Odemaris García Calderón

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.