Efecto de una intervención educativa en la salud bucal en embarazadas de Teziutlán, Puebla
Resumen
Introducción: La salud bucal es un indicador esencial de salud, bienestar y calidad de vida, vinculada a enfermedades como caries, periodontitis, pérdida dentaria, cáncer oral y complicaciones durante el embarazo. Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención educativa en la salud bucal de mujeres embarazadas en la Unidad de Medicina Familiar Número 22 de Teziutlán, Puebla. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental, prospectivo, longitudinal y unicéntrico, con una muestra de 192 embarazadas. Se evaluó el impacto de la salud bucal como indicador de calidad de vida en 2022 y 2023. Durante este periodo, se implementó una intervención educativa consistente en diez sesiones. Resultados: La diferencia en la calidad de vida antes y después de la intervención fue estadísticamente significativa (p-valor < 0.05). De las 192 participantes, 105 mostraron una mejora en su calidad de vida, 51 mantuvieron su condición inicial y 36 reportaron una disminución. Conclusiones: La intervención educativa demostró un impacto positivo, mejorando significativamente la calidad de vida relacionada con la salud bucal en las embarazadas de la Unidad de Medicina Familiar Número 22 de Teziutlán, Puebla. Este estudio resalta la importancia de la educación en salud bucal durante el embarazo para promover bienestar y prevenir complicaciones.
Descargas
Citas
Gob.mx. (s. f.). Resultados del sistema de vigilancia epidemiológica de patologías bucales SIVEPAB 2019.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/597944/resultadosSIVEPAB_2019.pdf
Cruz Palma, G., Nakagoshi Cepeda, A. A., Quiroga García, M. Á., Palomares Gorham, P. I., Galindo Lartigue, C., & González Meléndez, R. (2018). Sustentabilidad en los servicios de salud bucal en México. Odontología Vital. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659-07752018000200039&script=sci_arttext
Valdez Penagos, R., & Tobón Tobón, S. (2019). Análisis de las estrategias para promover la salud bucal. Ra Ximhai. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7385294
Luengo Fereira, J. A., Toscano García, I., Carlos Medrano, L. E., & Anaya Álvarez, M. (2018). Conocimientos sobre salud bucal en un grupo de gestantes mexicanas. Acta Universitaria. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-62662018000300065
Leffalle, I. M., Romero, H. J., Barrios, C. E., & Elena Martínez, S. (s. f.). Conocimientos y prácticas de salud bucal en embarazadas. Ateneo Odontológico. https://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos/lxiv01/articulo08.pdf
Avila, Y. T., González, Y. P., & de Peralta Hijuelos, M. G. (2021). Intervención educativa sobre enfermedad periodontal en embarazadas. Correo Científico Médico.
http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4038/2010
Acosta-Andrade, A., Cedeño-Rodríguez, S., Loor-Andrade, H., Yépez-Yépez, K., & Zambrano-Zambrano, M. (2021). Salud bucodental durante el embarazo. Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR, 4(7), 22–38.
http://journalgestar.org/index.php/gestar/article/view/22
Calle-Sánchez, M. J., Baldeón-Gutiérrez, R. E., Curto-Manrique, J., Céspedes-Martínez, D. I., Góngora-León, I. A., Molina-Arredondo, K. E., & Perona-Miguel de Priego, G. A. (2018). Teorías de caries dental y su evolución a través del tiempo: Revisión de literatura. Revista Científica Odontológica, 6(1), 98–105. https://doi.org/10.21142/2523-2754-0601-2018-98-105
Pardo Romero, F. F., & Hernández, L. J. (2018). Enfermedad periodontal: enfoques epidemiológicos para su análisis como problema de salud pública. Revista de Salud Pública, 20(2), 258-264.
https://www.scielosp.org/article/rsap/2018.v20n2/258-264
Herrera, D., Figuero, E., Shapira, L., & Jin, L. (2018). La nueva clasificación de las enfermedades periodontales y periimplantarias. Periodoncia Clínica, 28(3), 138-144.
http://www.sepa.es/web_update/wp-content/uploads/2018/10/p11ok.pdf
León Mantero, D., Moya Rivera, P., & Vidal Gamboa, C. (2020). Intervención en salud oral para modificar la calidad de vida en mujeres vulnerables. Revista Cubana de Salud Pública, 45(3), e1628. https://www.scielosp.org/article/rcsp/2019.v45n3/e1628/es/
Alcántara De Jesús, O., Solano Solano, G., Berenice Ramírez González, T., Ramírez González, M., Cervantes, S., Carlos, J., & et al. (s. f.). Impact of an educational intervention on pregnant women with respect to their selfcare. https://www.jonnpr.com/PDF/2621.pdf
Díaz-Sorí, G., de Castro-Yero, J. L., Yero-Mier, I. M., Torres-Ramos, C. E., Bernal-Zamora, M., Díaz-Sorí, G., & et al. (2022). Programa educativo Sonrisas desde el vientre, para embarazadas de un hogar materno. Revista Médica Electrónica, 44(2), 318–32.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242022000200318&script=sci_arttext&tlng=pt
Liliana, D. D. (2018). Intervención educativa sobre conocimientos de salud bucal en embarazadas. San José.
http://www.cienciamayabeque2021.sld.cu/index.php/Fcvcm/Cienciamayabeque2021/paper/viewPaper/264
Martínez-Beneyto, Y., Pascual, A. P., Carazo, C., Serna-Muñoz, C., Pérez-Silva, A., & Ortiz-Ruiz, A. J. (2025). Conocimientos, práctica y actitudes hacia la salud oral entre matronas de España. Educación Médica, 26(4), 101021.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181324001360
Freire-Neto, G. M., Araujo-Moreta, D. J., & Romero-Fernández, A. (2025). Efectos de la nutrición en la salud oral. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 28(2), 6615.
https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6615
Samaniego, R. A., & Andrade, F. M. (2025). Índice de Higiene Oral Simplificado en pacientes de la Clínica Odontológica III de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en 2023. Revista Gregoriana de Ciencias de la Salud, 2(1), 11-18.
https://revistasalud.sangregorio.edu.ec/index.php/salud/article/view/3138
Montalvo-Cuadrado, K. J., Ruiz-Ponce, A. A., & Urrego-Cueva, G. V. (2024). Cavidad bucal en las mujeres embarazadas. Sanitas. Revista arbitrada de ciencias de la salud. 303-309.
https://www.revistasinstitutoperspectivasglobales.org/index.php/sanitas/article/view/281
Villalobo-Rodelo, J. J., García-Jau, R. A., Gastelum-García, V. G., Navarrete-Rodríguez, S. A., Ponce-Jaime, M., & Olivas-Velázquez, A. K. (2024, December). HIGIENE BUCAL Y NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN EMBARAZADAS DE CULIACÁN, SINALOA. In Conference Proceedings, Jornadas de Investigación en Odontología (Vol. 4, No. 4, pp. 31-36).
https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/CPJIIO/article/view/3019
Barron, I. E. S. (2024). Salud Oral Antes Del Nacimiento. Emergentes-Revista Científica, 4(2), 449-459. https://doi.org/10.60112/erc.v4i2.159
Derechos de autor 2025 Gonzalo Giovanny Silva Enriquez , Sergio Carlos Fernandez Martinez , Mónica Robledo González, Karla Fernanda Santos Rivera , Francisco Javier Hernández Enríquez , Ronald González Espejel

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.