La Inclusión Educativa en la Educación Básica y Bachillerato: Buenas Prácticas para atender la Diversidad
Resumen
La atención a la diversidad y la inclusión educativa son pilares fundamentales para garantizar una educación equitativa y de calidad en los niveles de educación básica y bachillerato. El objetivo de esta investigación fue analizar estrategias inclusivas fundamentadas en evidencia que promuevan la equidad y la participación activa de todos los estudiantes en las instituciones educativas. La metodología utilizada fue cualitativa y descriptiva, combinando un enfoque inductivo-deductivo con un análisis documental de estudios recientes y prácticas pedagógicas efectivas, además, se incluyeron observaciones y entrevistas con docentes para identificar barreras y facilitadores en el contexto educativo. Los resultados evidenciaron la eficacia de estrategias como el aprendizaje basado en proyectos, la evaluación personalizada, las mentorías entre pares y la integración de tecnologías inclusivas, estas prácticas fomentan la participación, mejoran el rendimiento académico y fortalecen la cohesión social en el aula. Se concluye que la implementación de estrategias inclusivas debe ir acompañada de formación docente continua, recursos adecuados y apoyo institucional, esto garantiza que todos los estudiantes puedan acceder a una educación de calidad, promoviendo valores de empatía y respeto en la comunidad educativa.
Descargas
Citas
Arellano, P., Valdez, C., Santiago, L., Regalado, M., & Del Valle, G. (2024). Prácticas Inclusivas en el Aula de Educación Básica: Percepciones y Experiencias Docentes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 3283–3293. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9667
Carazas, R., Mayta, D., Ancaya, C., Tasayco, S., & Berrio, M. (2024). Método de investigación científica. instituto de Investigación y Capacitación.
https://idicap.com/ojs/index.php/editorialeip/article/view/285/303
Carrillo, C., & Moscoso, D. (2022). La inclusión educativa y atención a la diversidad en educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 56–71.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.2908
Coahila, E. (2023). Las buenas prácticas en la educación inclusiva. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 7(29), 1502–1514.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.609
Comboni, S., & Juárez, J. (2020). Interculturalidad y diversidad en la educación : concepciones, políticas y prácticas. In Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO (Vol. 13).
hppt://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322127623008
Espinoza, V. (2023). Las prácticas pedagógicas inclusivas en el aprendizaje significativo. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, VIII(2), 772–787.
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2969 Las
García, J., & Chen, E. (2024). Buenas prácticas desde la gestión para la promoción de la educación inclusiva. Innovaciones Educativas, 26(41), 114–131. https://doi.org/10.22458/ie.v26i41.5191
González, P. (2024). Criterios actualizados sobre la metodología de la investigación educativa: Una aproximación bibliográfica. Mendive. Revista de Educación, 22(1), e3154.
Mosquera Molina , K. J., Núñez Gutiérrez , I. K., & Ramírez Lozada , H. (2024). Innovative Didactic Activities to Develop Senior High School Students´ English Speaking Skills . Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 443–464. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.110
Neri Vázquez, J. R., & Perez Jaramillo, P. A. (2024). Percepción de inseguridad en personal sanitario del bajío mexicano. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 234–252. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.87
Mosquera Molina , K. J., Núñez Gutiérrez , I. K., & Ramírez Lozada , H. (2024). Innovative Didactic Activities to Develop Senior High School Students´ English Speaking Skills . Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 443–464. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.111
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Hurtado Talavera, F. J. (2020). Fundamentos Metodológicos de la Investigación: El Génesis del Nuevo Conocimiento. Revista Scientific, 5(16), 99–119.
https://doi.org/10.29394/SCIENTIFIC.ISSN.2542-2987.2020.5.16.5.99-119
Jumbo, D. (2022). Atención a la diversidad en educación básica en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 3932–3960. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3366
Maqueira, G., Martínez, R., Velastegui, E., & Guerra, S. (2023). La educación inclusiva: desafíos y oportunidades para las instituciones escolares. Journal of Science and Research, 8(3), 210–226. https://doi.org/10.5281/zenodo.8212998
Muntaner, J. J., Rosselló, M. R., & De la Iglesia, B. (2023). Buenas prácticas en educación inclusiva. Education Siglo XXI, 34(1), 31–50. https://doi.org/10.6018/j/252521
Rodríguez, S., & García, N. (2024). Camino hacia la inclusión educativa: Beneficio para todos. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 8(32), 511–525.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.741
Villacorta, F. C., Alberto, C., & Álvarez, V. (2024). Las prácticas pedagógicas para atender la diversidad en estudiantes universitarios : Revisión sistemática Importance of pedagogical practices to address diversity in college students : Systematic review ( DUA ) para abordar las necesidades individuales. 1913–1922.
Villavicencio, N., Gualpa, A., & Cárdenas, C. (2023). Desafío del docente de educación básica frente a la inclusión educativa en Paute , Chordeleg y Gualaceo. REVISTA MAMAKUNA, 21, 51–64. https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/866
Vizcaíno, P. I., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. In Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar (Vol. 7, Issue 4).
Derechos de autor 2025 Karina Guadalupe Vera Franco , Johana Lisbeth Bustamante Rubio, Lourdes Virginia Martínez Carranza, Gilma Elizabeth Morán Espinoza, Ana Cristina Haro Solís

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.