Monitoreo de Parámetros Eléctricos en Baja Tensión con Arduino para uso Eficiente de Energía Eléctrica
Resumen
El proyecto se centró en el diseño y desarrollo de un módulo de monitoreo de parámetros eléctricos, específicamente enfocado en la medición de voltaje y corriente utilizando un microcontrolador de Arduino UNO. Este módulo facilita la obtención de potencias eléctricas como la activa, reactiva y aparente del sistema eléctrico que se está monitoreando. Las mediciones se llevan a cabo por medio de transductores especializados y circuitos impresos de acondicionamiento que envían señales analógicas al Arduino UNO. El microcontrolador procesa las señales analógicas y las convierte en digitales en tiempo real utilizando un código desarrollado específicamente para este propósito. Una vez procesados, los datos se registran en una base un archivo de Excel para determinar las potencias eléctricas y el factor de potencia del sistema. La propuesta presentada permitió crear un monitoreo eficiente y en tiempo real de los parámetros eléctricos, proporcionando información crucial que lleven a la implementación de mejoras sobre el uso de la energía en las instalaciones evaluadas. La implementación de este módulo contribuye a la toma de decisiones para la mejora de la eficiencia energética en instalaciones diversas.
Descargas
Citas
Agencia Internacional de Energía (AIE). (2019). Mejoras en la eficiencia energética: Informe global 2019. https://www.iea.org/reports/energy-efficiency-2019-global
Alexander, C. K., & Sadiku, M. N. O. (2016). Fundamentals of Electric Circuits (6th ed.). McGraw-Hill Education.
Anderson, M. (2008). Design of an IoT-Based Energy Monitoring System Using a Microcontroller for Industrial Applications. IEEE Access, 9, 98467-98477. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2021.3093827
Brown, P., & Johnson, R. (2011). A Low-Cost IoT Based Energy Monitoring System for Smart Home. Procedia Computer Science, 165, 7-14. https://doi.org/10.1016/j.procs.2020.01.085
Castro, L. (2017). Proyectos de Arduino en la gestión de energía: Un enfoque práctico. Soluciones de ingeniería.
CONUEE. (03 de 04 de 2016). Gobierno de México. Obtenido de https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-programas/herramienta-para-el-ajuste-del-factor-de-potencia?state=published
Gómez, J., & Davis, N. (2012). Eléctrica aplicada. Obtenido de https://www.electricaplicada.com/calculos-diseno-electrico/
Gómez, J., & Ramírez, A. (2023). Optimizando el uso de energía con módulos Arduino: Una guía. Revista de Ingeniería Eléctrica.
Grainger, J. J., & Stevenson, W. D. (1996). Power System Analysis. McGraw-Hill.
Grainger, J. J., & Stevenson, W. D. (1997). Power system analysis. McGraw-Hill.
Hambley, A.R. 2001. Electrónica. México:Editex. 692 p.
Hernández, R. (2014). Arduino and its role in electronic automation. Electronics Review
James, S., & Taylor, B. (2007). Energy-efficient buildings and monitoring systems. Journal of Building Engineering, 122-130.
Jones, L., & Miller, T. (2019). Arduino and its impact on energy monitoring systems. Journal of Automation and Robotics, 189-203.
Ortiz, P., & Wilson, D. (2018). Smart Monitoring and Control System for Three-Phase Induction Motor Using Arduino and IoT. International Journal of Engineering Research & Technology (IJERT), 9(10), 328-332. https://doi.org/10.17577/IJERTV9IS100128
Rodríguez Gómez, J. C. (2023). La importancia de la diversidad y la inclusión en el ámbito educativo. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 16–47. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.30
Sánchez Madriz, L. J., Soto Benavides, D. C., Palma González, L. D., Camacho Arias, N. P., & Shion Pérez, J. F. (2024). Tromboembolismo Pulmonar: Actualización Post Pandemia de COVID -19. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 422–434. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.143
Soto Gil, M., Ramírez Loyola, M. A., & Ramírez, L. V. (2023). Inclusión educativa en Educación Media Superior: Universidad Autónoma Chapingo vs CBTa 127 Mariano Azuela. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 143–163. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.92
Agrela Rodrigues, F. de A., Luíza Oliveira Zappalá, Avila, E., & Gonçalves de Carvalho, L. F. (2024). Possíveis razões para o "d-lay" específico em pessoas de alto QI. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 24–38. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.53
Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Perez, G., Morales A, V. (2016). Análisis comparativo de sistemas de medición inteligentes en el contexto de las redes inteligentes. Facultad de Ingeniería-UNLP, 7
Ramírez, A. (2015). Sistema de monitoreo de variables eléctricas V, I y P. Culcyt/Sistemas, 9.
Sánchez, M. (2014). Implementación de un sistema de monitoreo de parámetros eléctricos para el reinicio remoto de equipos de radio enlace de un provedor de servicio de internet (ISP). Loja, Ecuador: Universidad Nacional de Loja.
Sankaran, C. (2001). Power quality. CRC Press.
Smith, J. (2021). Arduino-based monitoring in commercial buildings: An efficiency perspective. Building and Energy Journal, 19(2), 87-102. https://www.buildingenergyjournal.org/
Webster, J. G. (2020). Measurement, instrumentation, and sensors handbook (2nd ed.). CRC Press. https://www.crcpress.com
Weedy, B. M., & Cory, B. J. (2009). Electric power systems (5th ed.). Wiley.
Stoft, S., Wadhwa, C. L. (2002). Electrical power systems. New Age International Publishers
Derechos de autor 2025 Yaritza Anayeli Barrientos Rebollar , Juan Gabriel Hernández Vásquez , Luis Alberto Leon Bañuelos, Rene García Martínez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.