Asociación entre Funcionalidad Familiar y Adherencia a Tratamiento Antihipertensivo en la Unidad de Medicina Familiar #9 Frontera, Coahuila
Resumen
Introducción: La OMS reconoce que mejorar la adherencia de pacientes al tratamiento aumenta la seguridad del mismo. La buena funcionalidad familiar preserva la salud del individuo, está ligado a la adherencia y apego a los cambios que comprenden el estilo de vida, teniendo un impacto significativo para el bienestar grupal e individual del paciente. Objetivo: Establecer la asociación entre funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento antihipertensivo en los derechohabientes en la UMF 9. Diseño: Se realizó un estudio cuantitativo, prospectivo, observacional, y transversal. Métodos: Se aplicaron 2 test, la Prueba de Percepción de Funcionamiento Familiar (FF-SIL) de 14 ítems, y la Escala Autoadministrada de Morisky de Adherencia a la Medicación de 8 ítems. Se obtuvo información como edad, género, estado civil, escolaridad, ocupación y comorbilidades. Los datos fueron capturados y procesados en SPSS para su análisis estadístico y realizar el reporte final. Resultados: Se obtuvo una muestra de 366 pacientes, se encontró una Chi-cuadrado de Pearson de p<0.001, IC 95% OR 9.4 (5.6-15.8). Conclusiones: Se demostró que la familia tiene una participación importante en el proceso salud-enfermedad y la buena funcionalidad familiar, promoviendo la salud del paciente y mejorando la adherencia al tratamiento para tener mejores resultados en las metas de presión arterial. La mayoría fue género femenino, esto se explica con lo descrito en la literatura, donde describen a la mujer como encargada del cuidado de la salud familiar.
Descargas
Citas
Dalal, J. J., Kerkar, P., Guha, S., Dasbiswas, A., Sawhney, J. P. S., Natarajan, S., et al. (2021). Therapeutic adherence in hypertension: Current evidence and expert opinion from India. Indian Heart Journal, 73(6), 667–673. https://doi.org/10.1016/j.ihj.2021.09.003
Organización Mundial de la Salud. (2004). Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Pruebas para la acción. Ginebra: OMS.
López-Romero, L. A., Romero-Guevara, S. L., Parra, D. I., & Rojas-Sánchez, L. Z. (2016). Adherencia al tratamiento: concepto y medición. Revista Hacia Promoción Salud, 21(1), 117-137.
Castro Díaz, L. A. (2018). Revisión de la literatura sobre las cinco dimensiones de la adherencia al tratamiento. En Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (pp. 11–28). Bogotá: Editorial.
Baglietto-Hernández, J. M., Mateos-Bear, A., Nava-Sánchez, J. P., Rodríguez-García, P., & Rodríguez-Weber, F. (2020). Nivel de conocimiento en hipertensión arterial en pacientes con esta enfermedad de la Ciudad de México. Medicina Interna de México, 36(1), 1-14. https://doi.org/10.24245/mim.v36i1.2844
Becerra, P. E. N., & Villegas, G. C. (2021). Funcionalidad familiar en la adherencia terapéutica del paciente con hipertensión arterial sistémica en primer nivel de atención. Revista CONAMED, 26(2), 57-67. https://dx.doi.org/10.35366/100348
Olson, D., Russell, C. S., & Sprenkle, D. H. (1989). Circumplex Model: Systemic Assessment and Treatment of Families (1st ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315804132
Ferrer-Honores, P., Miscán-Reyes, A., Pino-Jesús, M., & Pérez-Saavedra, V. (2013). Funcionamiento familiar según el modelo circunplejo de Olson en familias con un niño que presenta retardo mental. Revista Enferm Herediana, 6(2), 51-58.
World Health Organization. (2021). More than 700 million people with untreated hypertension. Retrieved August 25, 2021, from https://www.who.int/es/news/item/25-08-2021-more-than-700-million-people-with-untreated-hypertension
CENETEC. (2021). Promoción, Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en Primer Nivel de Atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. Retrieved from http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-076-21/ER.pdf
Williams, B., Mancia, G., Spiering, W., Agabiti Rosei, E., Azizi, M., Burnier, M., et al. (2018). 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. European Heart Journal, 39(33), 3021–104. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehy339
Día Mundial de la Hipertensión. (2017). Conoce tus números. Retrieved from https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=13257:dia-mundial-de-la-hipertension-2017-conoce-tus-numeros&Itemid=42345&lang=es
Campos-Nonato, I., Hernández-Barrera, L., Oviedo-Solis, C., Ramírez-Villalobos, D., Hernández-Prado, B., & Barquera, S. (2021). Epidemiología de la hipertensión arterial en adultos mexicanos: diagnóstico, control y tendencias. Ensanut 2020. Salud Pública de México, 63, 692-704. https://doi.org/10.21149/12851
Rosas-Peralta, M., Borrayo-Sánchez, G., Alcocer, L., Durán-Arenas, J. L. G., & Borja-Aburto, V. H. (2020). Terapia dual o triple en hipertensión arterial sistémica, ¿a quiénes, cuándo y con qué? Gaceta Médica de México, 156(3), 225-228. Epub May 27, 2021. https://doi.org/10.24875/gmm.20000036
Rosales-Córdova, N. C., Garrido-Pérez, S. M. G., & Carrillo-Ponte, F. (2017). Funcionalidad familiar y afrontamiento en pacientes con incapacidad permanente en una Unidad Médica Familiar. Horizonte Sanitario, 16(2), 127-137. https://doi.org/10.19136/hs.v16i2.1592
Olalemi, O. E., Muyibi, S. A., & Ladipo, M. M. (2020). Perceived family support and medication adherence amongst hypertensive outpatients in a tertiary hospital, Ibadan, Nigeria. West African Journal of Medicine, 37(5), 481-489.
Khadoura, K., Shakibazadeh, E., Mansournia, M. A., Aljeesh, Y., & Fotouhi, A. (2021). Determining the prevalence of and the factors associated with antihypertensive medication non-adherence in the Gaza Strip. Korean Journal of Family Medicine, 42(2), 150–158. https://doi.org/10.4082/kjfm.19.0081
Mekonnen, H. S., Gebrie, M. H., Eyasu, K. H., & Gelagay, A. A. (2017). Drug adherence for antihypertensive medications and its determinants among adult hypertensive patients attending chronic clinics of referral hospitals in Northwest Ethiopia. BMC Pharmacology and Toxicology, 18(1), 27. https://doi.org/10.1186/s40360-017-0134-9
Derechos de autor 2025 Luis Alfredo Banda Loyola , Karla Ivette Esparza Treviño, Ana Gabriela Calzoncit Magallanes, Carlos Ramiro Lozano Mendoza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.