Factores de Riesgo Asociados a la Mortalidad en Adultos Mayores con Covid-19 del HGZ/UMF No. 7
Resumen
Introducción: Hubo una propagación de SARS-CoV-2 causante de COVID-19; enfermedad contagiosa, detectada en México en febrero de 2020 donde los adultos mayores representaron el 15% de contagios y 81% de muertes. Objetivo General: Determinar los factores de riesgo asociados a la mortalidad en adultos mayores con COVID-19 del Hospital General de Zona No. 7. Metodología: Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental y transversal, con nivel descriptivo y retrospectivo; a través del expediente clínico conocimos antecedentes. Estudio realizado entre el 1 de marzo 2020 al 28 de febrero 2021. Resultados: Se obtuvieron un total de 510 pacientes, de ellos, 295 eran masculinos y 215 femeninos. Sobre los que contaban con hipertensión arterial resultaron 266 pacientes; aquellos que contaban con obesidad en 30 a 34.9 de IMC obtuvimos 170 pacientes; en el rango de 35 a 39.9 de IMC, 83 pacientes; por último igual o mayor a 40 de IMC un total de 30; encontramos relación entre el género y fumadores encontrando un valor chi calculado de 5.887, con valor de p correspondiente de 0.015, con valor de continuidad de 4.704 y razón de verosimilitudes de 6.835 con un total de números de casos validos de 510.
Descargas
Citas
Care, H. B. (Agosto de 2021). Enfermedad de coronavirus 2019 (COVID-2019). BMJ Best Practice.
Castro-Salguedo, C. M. (Mayo de 2020). Fármacos prometedores y potenciales para el tratamiento de COVID-19. Chilena Infectal, 37(3).
Epidemiología, D. G. (2020). Lineamiento Estandarizado para la Vigilancia Epidemiológica y por Laboratorios de COVID-19. Vigilancia Epidemiológica, Secretaría de Salud, GTI- CONAVE, México.
Gupta, A. K. (Enero de 2021). Tobacco use as a well-recognized cause of severe COVID-19 manifestations. ELSEVIER.
Hoogenboom, W. S. (Septiembre de 2021). Clinical characteristics of the first and second COVID-19 waves in the. ELSEVIER, 0(41).
Inzunza-Cervantes, G. (Abril de 2020). Para entender el SARS-Cov2: un análisis de la pandemia actual. Rev Med Inst Mex Seguro Soc.
México, G. d. (2020). Recomendaciones para el tratamiento de la infección por SARS-CoV-2, agente causal de COVID-19.
Monterrubio-Flores, E. (Febrero de 2021). Characterizing a two-pronged epidemic in Mexico of non-communicable diseases and SARS-Cov-2: factors associated with increased case-fatality rates. International Journal of Epidemiology(430-445).
Pérez, J. (Marzo de 2021). Insuficiencia renal aguda secundaria a rabdomiolisis como manifestación de infección por SARS-CoV-2. Revista Medica Chilena, 149:(641-647).
Pérez-Martínez, P. (Mayo de 2020). Solving one of the pieces of the puzzle: COVID-19 and type 2 diabetes. Revista Clínica Española.
Petrova, D. (Mayo de 2020). La obesidad como factor de riesgo en personas con COVID-19: posibles mecanismos e implicaciones. Elsevier.
Rivera-Hernandez, M. (Diciembre de 2020). The Impact of the COVID-19 Epidemic on Older Adults in . The Gerontological Society of America, XX(XX).
Salazar, M. (Junio de 2020). COVID-19, hipertensión y enfermedad cardiovascular. Elsevier.
Sanitarias, C. d. (2021). Enfermedad por Coronavirus, COVID-19. Información Científica-Técnica, Secretaria de Estado de Sanidad, Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, España.
Sempé, L. (Septiembre de 2021). Estimation of all-cause excess mortality by age-specific mortality. ELSEVIER, 20(38).
Tarragón, B. (Agosto de 2021). Fracaso renal agudo en pacientes hospitalizados por COVID-19. Revista de la Sociedad Española de Nefrología, 41(34-40).
VERGARA, P. R. (Febrero de 2021). EL ADULTO MAYOR EN EL CONTEXTO DEL COVID-19: ¿ EN EL CENTRO DEL CUIDADO O AL MARGEN POR SU EDAD? Cuadernos de Bioética, 32(106).
Moreno G. (Junio 2020) Revisión sistemática sobre la utilidad pronóstica del dímero-D, coagulación intravascular diseminada y tratamiento anticoagulante en pacientes graves con COVID-19. ELSEVIER MEDICINA INTENSIVA; 45.
Allison Marziliano P. (Julio 2021) Patient Factors and Hospital Outcomes Associated With. The Gerontological Society Of America; 20(20).
Andrés Sánchez-Pájaro MeC. (Diciembre 2021) Seroprevalencia de SARS-CoV-2 en adultos. Salud Pública de México; 63(6).
Sempé L. Estimation of all-cause excess mortality by age-specific mortality. ELSEVIER. 2021 Septiembre; 20(38).
Martínez Pérez , S. I. (2022). La Protección de la Propiedad Intelectual y la Piratería en Línea. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(1), 74–95. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.10
López Vargas, G., & Rodríguez García, J. C. (2021). Enfermería en Contexto de Trabajo en Salud Pública en América Latina. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 2(1), 51–66. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v2i1.14
Cruz Rosas, J., & Oseda Gago, D. (2022). Design thinking en la creatividad de los estudiantes de administración de empresas, en una universidad de Trujillo – 2020. Emergentes - Revista Científica, 2(1), 57–70. https://doi.org/10.37811/erc.v1i2.13
Chavarría Oviedo, F. A., & Avalos Charpentier, K. (2022). English for Specific Purposes Activities to Enhance Listening and Oral Production for Accounting . Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(1), 72–85. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v2i1.31
Andreou, A. Generative AI Could Help Solve the U.S. Mental Health Crisis. Psychology Today. Available online: https://www.psychologytoday.com/au/blog/the-doctor-of-the-future/202303/generative-ai-could-help-solve-the-us-mental-health-crisis (accessed on 19 August 2023).
Derechos de autor 2024 Marilyn Macias Mejía , Ana Gabriela Calzoncit Magallanes, Carlos Ramiro Lozano Mendoza, Karla Ivette Esparza Treviño

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.