Limitaciones familiares para la construcción del proyecto de vida en adolescentes del quinto grado de secundaria en Huancavelica 2022
Resumen
El objetivo de este estudio fue determinar la relación que existe entre las limitaciones familiares y la construcción del proyecto de vida en adolescentes del quinto grado de secundaria de instituciones educativas públicas en Huancavelica 2022. El metodo utilizado fue observacional, prospectivo, de corte transversal; nivel relacional y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 201 adolescentes. Se utilizó como instrumento el cuestionario. La tecnica utilizada fue la encuesta. Resultados: Características sociodemográficas del adolescente, el 67.2% tienen 16 años, el 88.6% son mujeres, el 76.1% son católicos, el 60.7% provienen de zonas urbanas, el 65.2% la mayor parte del día estudian. Características económicas de la familia del adolescente, del 53.7% su ingreso mensual es 1000 a 2000 soles y 59.2% a veces hay ingresos suficientes para necesidades básicas. Característica familiar, el 37.8% viven en familia monoparental. Las áreas del proyecto de vida se encuentran en 60.2% regularmente establecido en los adolescentes. Conclusión: Existe relación entre las limitaciones familiares y la construcción del proyecto de vida en adolescentes del quinto grado de secundaria, dado que la significancia bilateral es menor al nivel de significancia y el coeficiente es positivo cerca de 1.
Descargas
Citas
Barboza-Palomino, M., Moori, I., Zárate, S., López, A., Muñoz, K., & Ramos, S. (s. f.). Influencia de la dinámica familiar percibida en el proyecto de vida en escolares de una institución educativa de Lima. Psicologia Escolar e Educacional, 21(2), 157-166.
Bertrand Regader. (2015, mayo 29). La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson. Psicologia y mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-erikson
Cárdenas, B. C., Yessica, J., Alvarez, B. J., & Raquel, M. (2023). La dinámica familiar y su relación con el proyecto de vida de los adolescentes de la casa hogar ciudad de los niños de la inmaculada – Lima [Universidad Nacional del Centro del Perú].
Castillo Villalobos, M. G., Ramírez Brenes, M. F., Rodríguez Granados, K., Vargas Vargas, M. A., & Rojas Fallas, A. M. (2019). Influencia del entrenamiento deportivo en las habilidades sociales y el proyecto de vida de los adolescentes. Pro Veritatem, 5(5), 8-23.
Chávez, J. (2019). Riesgos psicosociales que conlleva la responsabilidad del rol de tipo parental en el proyecto de vida de adolescentes hermanos mayores. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 3(10), Article 10. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v3i10.72
Contreras, A. U., Blanco, L. Á., Díaz, V. G., & Bernardo, A. B. (2023). Percepción de la satisfacción familiar y vital en alumnado de educación secundaria obligatoria. Revista Portuguesa de Educação, 36(1). https://www.redalyc.org/journal/374/37474597014/html/
Cornejo, M. V., Medina, F. A. P., & Suárez, F. R. (2019). Informe nacional de las juventudes en el Peru 2018-2019.
Enciso Acero, A. de los A. (2021). Funcionamiento familiar y proyecto de vida en estudiantes de tercer a quinto grado de secundaria de la institución educativa Jorge Chávez, Tacna 2021 [Universidad Privada de Tacna].
Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2013, agosto). Adolescencia, tú decides tu futuro. 16.
Kaïm Lüscher, E. (2020). Proyecto de vida. IURE Editores.
https://elibro.net/es/ereader/bibliounh/130403?activate=true
ONU MUJERES. (2024, agosto 13). Los jovenes de entre 15 y 4 años de America Latina y el Caribe enfrentan desafios. ONU Mujeres – América Latina y el Caribe. https://lac.unwomen.org/es
Pimenta Ramirez, N. E. P. (2021). Factores sociofamiliares que inciden en la construcción del proyecto de vida de los adolescentes infractores vinculados a la modalidad libertad vigilada en la corporación Caimec del distrito especial, cultural y turístico de Riohacha. [Universidad de la Guajira]. https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/server/api/core/bitstreams/a07662fe-ab6f-4014-a333-8495225b7e75/content
Ponce Valenzuela, J. (2023, julio 10). La influencia de la familia en la educación en adolescentes de Huancavelica | Colegios en Huancavelica | Educación rural—Huancavelica—Corresponsales escolares | CORRESPONSALES-ESCOLARES | EL COMERCIO PERÚ. El comercio. https://elcomercio.pe/corresponsales-escolares/corresponsales-escolares-la-influencia-de-la-familia-en-la-educacion-en-adolescentes-de-huancavelica-colegios-en-huancavelica-educacion-rural-huancavelica-corresponsales-escolares-noticia/
Puello Scarpati, M., Silva Pertuz, M., & Silva Silva, A. (2015). Límites, reglas, comunicación en familia monoparental Con hijos adolescentes. Diversitas, 10(2), 225. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2014.0002.03
Ruiz, Z., & Marivy, C. (2020). Influencia de la familia en el proyecto de vida de los adolescentes del programa Club de Emprendedores—ACJ, El Milagro 2018. Universidad Nacional de Trujillo. http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4755007
Zambrano, S. B., & Acosta, J. C. C. (s. f.). Adolescentes creando su proyecto de vida profesional desde el modelo DPC. Recuperado 25 de septiembre de 2024, de
Derechos de autor 2025 Thalia Mabel Fernandez Cunya , Mary Luz Garcia Layme, Cesia Rebeca Zarate Caceres

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.