Percepción estudiante Mercadeo Bancario sobre la calidad de las organizaciones del Centro Bancario Internacional de Panamá

Palabras clave: calidad del servicio bancario, percepción estudiantil, centro bancario internacional, confianza, satisfacción del cliente

Resumen

Este artículo analiza la percepción de los estudiantes de la asignatura Mercadeo Bancario acerca de la calidad de los servicios ofrecidos por las organizaciones del Centro Bancario Internacional de Panamá. Mediante un enfoque descriptivo y cualitativo, se aplicó una encuesta a 25 estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Banca en el Centro Regional Universitario de Coclé. Los resultados muestran que el 52 % de los encuestados está algo de acuerdo y el 48 % está totalmente de acuerdo con que la banca ofrece una sensación de calidad en sus servicios. Además, el 96 % de los estudiantes valora como clara la información proporcionada por la Superintendencia de Bancos de Panamá, mientras que el 88 % coincide en que los sitios web bancarios presentan información comprensible. Sin embargo, el 12 % de los participantes mostró desacuerdo respecto a la percepción de buen trato, evidenciando áreas de mejora. Se identificó que la percepción de calidad está influenciada por factores como la confianza, la seguridad, la capacidad de respuesta y la claridad de la información bancaria. Este estudio resalta la importancia de la mejora continua en la calidad del servicio bancario para satisfacer las expectativas de los clientes, y sugiere que las instituciones financieras deben enfocarse en la satisfacción laboral de sus empleados para lograr un mejor rendimiento organizacional. Los hallazgos tienen implicaciones para fortalecer la percepción positiva de los usuarios hacia el sistema bancario panameño.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Berdugo-Correa, C. R. (21 de junio de 2016). Variables relevantes para la medición de la calidad percibida del servicio bancario.
Obtenido de https://www.redalyc.org : https://www.redalyc.org/pdf/496/49645986028.pdf
Córdoba, J. (5 de enero de 2007). Modelo de Calidad para Portales Bancarios. Universidad de Alicante, 12. Obtenido de
https://www.researchgate.net/pu : https://www.researchgate.net/publication/228869245_Modelo_de_Calidad_para_Portales_Bancarios
González Álvarez, R. (16 de marzo de 2015). EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO PERCIBIDA EN ENTIDADES. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/p : http://www.scielo.org.co/pdf/cein/v25n1/v25n1a08.pdf

Heidi, N. C. (8 de julio de 2020). La empatía como factor de calidad. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7898243
Jaimes, H. (1 de julio-septiembre de 2024). Satisfacción laboral y rendimiento laboral en organizaciones banvcarias. Obtenido de
https://www.researchgate.net : https://www.researchgate.net/profile/Belem-Gabriela-Hernandez-Jaimes-2/publication/381205856_Satisfaccion_laboral_y_rendimiento_laboral_en_el_rendimiento_de_colaboradores_en_organizaciones_bancarias_de_Mexico/links/666b228eb769e76919337644/Satisfaccion-la
Lasso, M. (25 de marzo de 2024). Moody’s califica al sistema bancario. Obtenido de
https://www.laestrella.com.pa/e : https://www.laestrella.com.pa/economia/moody-s-califica-al-sistema-bancario-panameno-con-baa3-estable-EC6631655
López, R. L. (19 de abril de 2022). La gestión de la calidad en los servicios. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6481455
MEF. (12 de diciembre de 2020). Estartegia de inclusión financiera. Obtenido de
https://www.mef.gob.pa /: https://www.mef.gob.pa/wp-content/uploads/2020/12/Propuesta-para-la-Estrategia-de-Inclusion-Financiera-en-Panama.pdf
Rodríguez González, C. (2024). Sistematización de experiencias de gestión escolar para la profesionalidad de la función directiva en una escuela de educación básica de la CDMX. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 390–412. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.229
Zeballos , F. (2024). Traumatismo Encéfalo Craneano en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 192–205. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.129
Gallegos Medina, S. L. (2024). La Desacreditación hacia el Color. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 1–11. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.85
González, M. (2023). Emotions and Academic Performance in Primary School: A Study in Zacatecas. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 01–17. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.34
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Paola, P. (4 de abril de 2013). La calidad del servicio bancario: una escala de medición. Obtenido de
https://repositoriodigital.un : https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2354
Prensa, L. (16 de abril de 2021). Panamá: Moody’s cambia a estable la perspectiva del sistema bancario. Obtenido de
https://www.revistaeyn.com /: https://www.revistaeyn.com/finanzas/panama-moodys-cambia-a-estable-la-perspectiva-del-sistema-bancario-DBEN1457352
Romero, G. E. (15 de octubre de 2006). Principios y valores éticos en la práctica bancaria. Obtenido de
http://ve.scielo.org/ : http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1315-99842006000400008&script=sci_arttext
SBP. (15 de noviembre de 2019). Supervisión y Riesgos. Obtenido de
https://www.superbancos.gob.pa/supervision-riesgos
SBP. (30 de diciembre de 2022). Superbancos. Obtenido de https://www.superbancos.gob.pa : https://www.superbancos.gob.pa/documentos/institucional/IA22/Memoria-2022.pdf
Staff, F. (25 de marzo de 2024). Perspectiva estable de la banca de Panamá: Moody’s. Obtenido de
https://forbescentroamerica.com : https://forbescentroamerica.com/2024/03/25/perspectiva-estable-de-la-banca-de-panama-moodys
Publicado
2023-01-27
Cómo citar
Tuñón G , E. A. (2023). Percepción estudiante Mercadeo Bancario sobre la calidad de las organizaciones del Centro Bancario Internacional de Panamá. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 11769-11781. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.15784
Sección
Artículos