Efectos de las TICs en el aprendizaje y reducción de tiempo de enseñanza y autonomía en contextos virtuales. Revisión sistemática
Resumen
Las TIC han sido ampliamente utilizadas en el mundo como herramientas didácticas para el proceso de enseñanza – aprendizaje. En el ámbito educativo son implementadas para mejorar el aprendizaje de los alumnos, su capacidad de estudiar y participar en el mundo laboral. Estas tecnologías de la información y comunicación presentan dos impactos: el primero, facilitan el acceso a la información, el trabajo en equipo y la interacción con el contenido, el segundo es que mejoran el flujo de aprendizaje, el rendimiento académico, la organización del aprendizaje, la memoria y el pensamiento crítico dentro y fuera del aula. El objetivo de este artículo es realizar una aportación acerca de las investigaciones que señalan los efectos positivos de las TICs en el aprendizaje y como se reflejan en la reducción de tiempos de enseñanza, la calidad y mayor autonomía en contextos virtuales. La metodología ha consistido en realizar una revisión sistemática en las bases de datos de Scopus, Scielo, Dialnet a partir de la selección de descriptores que han dado lugar a la búsqueda. Dicha búsqueda ha contado con dos criterios el de inclusión y exclusión que han permitido seleccionar 10 estudios para esta revisión. Los estudiantes reportan mejoras en su aprendizaje, tanto en las habilidades fundamentales como en el rendimiento académico. Además, las TICs tienen la capacidad de mejorar el aprendizaje cooperativo.
Descargas
Citas
Aguilar - Dicado, E. J. (2022). Las TICs para el aprendizaje significativo en la asignatura de estudios sociales de 9no año. Aplicación móvil [Licenciatura]. Universidad de Guayaquil.
Armas - Alba, L., & Alonso - Rodríguez, I. (2022). Las TIC y competencia digital en la respuesta a las necesidades educativas especiales durante la pandemia: Una revisión sistemática. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 2(1), 11-48.
https://doi.org/10.51660/ripie.v2i1.58
Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: Una perspectiva cognitiva va | David (Paidos Iberica).
Balletbo - Fernández, I., & Quintana, C. (2022). Incidencia del uso de las TIC en el aprendizaje significativo durante la pandemia del COVID-19 en la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, Paraguay. Revista científica en ciencias sociales, 4(2), 18-26.
https://doi.org/10.53732/rccsociales/04.02.2022.18
Blanco, M. A., & Blanco, M. E. (2021). Bienestar emocional y aprendizaje significativo a través de las TIC en tiempos de pandemia. CIENCIA UNEMI, 14(36), Article 36.
https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol14iss36.2021pp21-33p
Casanoves - Boix, J., Pinazo - Dallenbach, P., & Flores - Pérez, J. R. (2022). The perception of educational brand capital in the Spanish context: A proposal for measurement with internal stakeholders. 9(1), 40-52. https://doi.org/10.3926/hdbr.265
Castillo - López, D. (2020). Las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje desarrollados por maestros tutores de Educación Primaria en la Región de Murcia. RiiTE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa. https://doi.org/10.6018/riite.432061
Cenas - Chacón, F. Y., Gamboa - Ferrer, L. R., Blaz - Fernández, F. E., & Castro - Mendocilla, W. E. (2021). Geogebra: Herramienta tecnológica para el aprendizaje significativo de las matemáticas en universitarios. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(18), 382-390. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i18.181
Cevallos - Salazar, J. E., Lucas - Chabla, X., Paredes - Santos, J., & Tomalá - Bazán, J. L. (2019). Beneficios del uso de herramientas tecnológicas en el aula para generar motivación en los estudiantes. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 7(2), 86-93. https://doi.org/10.26423/rcpi.v7i2.304
Chávez - Soto, B. I., & González - Arreola, M. R. (2019). Creatividad y habilidades de pensamiento: Programa de enriquecimiento para niños con bajo rendimiento intelectual. Revista Iberoamericana de Psicología, 13(1), 163-175. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.13115
Chen, X., & Hu, J. (2020). ICT-related behavioral factors mediate the relationship between adolescents’ ICT interest and their ICT self-efficacy: Evidence from 30 countries. Computers & Education, 159, 104004. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.104004
Chiecher, A. C. (2022). Docentes en pandemia. Actitudes hacia las tecnologías y percepciones de la enseñanza virtual. Actualidades Investigativas en Educación, 22(2), 1-30. https://doi.org/10.15517/aie.v22i2.48680
Daher, M., Rosati, A., Hernández, A., Vásquez, N., & Tomicic, A. (2022). TIC y metodologías activas para promover la educación universitaria integral. Revista electrónica de investigación educativa, 24. https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e08.3960
Díaz - Benítez, L. M., García - Sevillano, M. L., & Cano - Vázquez, E. (2019). Effects on academic performance in secondary students according to the use of ICT. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, 12, 90-108. https://doi.org/10.46661/ijeri.4045
Díaz - Vera, J. P., Ruiz - Ramírez, A. K., & Egüez - Cevallos, C. (2021). Impacto de las TIC: desafíos y oportunidades de la Educación Superior frente al COVID-19. Revista Científica UISRAEL, 8(2), 113-134. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n2.2021.448
Erdogdu, F. (2022). ICT, learning environment and student characteristics as potential cross-country predictors of academic achievement. Education and Information Technologies, 27(5), 7135-7159. https://doi.org/10.1007/s10639-021-10848-x
Fernández - Batanero, J. M., Montenegro - Rueda, M., Fernández-Cerero, J., & Tadeu, P. (2020). Formación del Profesorado y TIC para el Alumnado Con Discapacidad: Una Revisión Sistemática. Revista Brasileira de Educação Especial, 26, 711-732. https://doi.org/10.1590/1980-54702020v26e0078
Fernández - Gutiérrez, M., Gimenez, G., & Calero, J. (2020). Is the use of ICT in education leading to higher student outcomes? Analysis from the Spanish Autonomous Communities. Computers and Education, 157. Scopus. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.103969
Formichella, M. M., & Alderete, M. V. (2020). El efecto de las TIC en el desempeño educativo: El análisis de la comprensión lectora. Semestre Económico, 23(54), 181-199.
https://doi.org/10.22395/seec.v23n54a9
Gómez Vahos, L. E., Muriel Muñoz, L. E., & Londoño-Vásquez, D. A. (2019). Teacher´s role in the meaningful learning achievement based on ICT. REVISTA ENCUENTROS, 17(02). https://doi.org/10.15665/encuent.v17i02.1907
Granda Asencio, L. Y., Espinoza Freire, E. E., & Mayon Espinoza, S. E. (2019). Las TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conrado, 15(66), 104-110. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S199086442019000100104&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Jaramillo - Ospina, K. L., Campi - Mayorga, J. A., & Sánchez - Salazar, T. del R. (2019). Informática y ofimática una herramienta pedagógica. RECIMUNDO, 3(3), Article 3. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(3).septiembre.2019.1085-1100
López -Rodríguez, M. I., & Barac, M. (2022). Efectos del uso de TIC en la evaluación del aprendizaje: Impacto de un sistema de votación electrónica. HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, 12(3), 1-12.
https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.3951
Lozano, J. L., & Millán, E. R. A. (2019). Secuencia didáctica empleando ABP, TIC y B-Learning al curso de Sistemas de costeo. Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad, 10(15), Article 15.
https://doi.org/10.33571/teuken.v10n15a11
Malpica - Capacho, A. (2020). Integración de la educación digital y los aportes de las TIC, JCLIC a los procesos de enseñanza y aprendizaje en la escuela. Revista Pensamiento Udecino, 4(1), 93-108. https://n9.cl/qwcac
Manjarrés - Betancur, R. A., & Echeverri - Torres, M. M. (2020). Asistente virtual académico utilizando tecnologías cognitivas de procesamiento de lenguaje natural. Revista Politécnica, 16(31), 85-95. https://doi.org/10.33571/rpolitec.v16n31a7
Marcano - Godoy, K., & Cedeño - Hernández, M. (2019). Uso de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje del contenido “Enlace Químico y sus Propiedades”, centrado en habilidades cognitivas en estudiantes de educación media chilena. Revista Educación Las Américas, 9, 19-35. https://doi.org/10.35811/rea.v9i0.61
Martínez - Alvarado, H. (2021). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo (R. Carneiro, J. C. Toscano, & T. Díaz, Eds.). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Martínez - Mayorga, R. X., Rivera - Naranjo, C. I., Sánchez - Pacheco, M. E., & Zambrano - Farías, F. J. (2022). Tecnologías de Información y Comunicación en el rendimiento académico estudiantil. Revista Venezolana de Gerencia, 27(7), 313-327. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.21
Montoya Acosta, L. A., Parra Castellanos, M. del R., Lescay Arias, M., Cabello Alcívar, O. A., & Coloma Ronquillo, G. M. (2019). Teorías pedagógicas que sustentan el aprendizaje con el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Revista Información Científica, 98(2), 241-255.
Moreira - Sánchez, P. (2019). Las TIC en el aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo cognitivo de los adolescentes. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 4(2). https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.2124
Moreira Sánchez, P. (2019). Las Tics en el aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo cognitivo de los adolescentes. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(2), 1-12. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7047160
Morillo, N. (2021). Implicaciones socioculturales en el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación. DIALÓGICA, 15(2), Article 2.
https://www.revistas-historico.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/9290
Narváez - Cumbal, I., Guaña - Moya, J., Salgado - Reyes, N. E., & Arteaga - Alcívar, Y. (2022). Incidencia de las TIC en el aprendizaje colaborativo de la asignatura de programación en los estudiantes de los primeros semestres de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias. 593 Digital Publisher CEIT, 7(4), 140-154. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8514900
Oseda - Gago, D., Mendivel - Geronimo, R. K., Angoma - Astucuri, M., & Oseda - Gago, D. (2020). Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias y pensamiento complejo en estudiantes universitarios. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 29, 235-259.
https://doi.org/10.17163/soph.n29.2020.08
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo Wilson, E., McDonald, S., … Moher, D. (2021). Declaración PRISMA 2020: Una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista Española de Cardiología, 74(9), 790-799. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016
Palacios - Zenteno, A. V. (2022). Coaching docente y habilidades blandas en el aprendizaje de estudiantes de nivel secundario, Lima, Perú. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(25), 1543-1555. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.433
Parra - Bernal, L., Rengifo - Rodríguez, K., Parra - Bernal, L., & Rengifo - Rodríguez, K. (2021). Prácticas pedagógicas innovadoras mediadas por las TIC. Educación, 30(59), 237-254. https://doi.org/10.18800/educacion.202102.012
Rodríguez - Guevara, J. E. (2021). Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. RIESED - Revista Internacional de Estudios sobre Sistemas Educativos, 3(11), 99-111. http://www.riesed.org/index.php/RIESED/article/view/140
Romano - Carla, M. A. (2019). Las TIC como recurso generador de un aprendizaje significativo en segundo ciclo. [Licenciatura en Educación]. Universidad Siglo 21.
Rosser - Limiñana, A. (2022). intervención socioeducativa a través de plataformas virtuales de aprendizaje: El caso E-APSA. TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review /Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad, 11(Monográfico), 1-11. https://doi.org/10.37467/revtechno.v11.4420
Ruiz - Campo, S., Zuniga - Jara, S., & Cruz - Chust, A. M. (2022). Percepción del aprendizaje con técnicas de trabajo en equipo en estudiantes universitarios. Formación universitaria, 15(1), 73-82. https://doi.org/10.4067/S0718-50062022000100073
Salcedo - Aparicio, D. M., López - Mindiola, J. J., & Fuentes - Torres, B. J. (2022). La percepción sensorial, la cognición, la interactividad y las tecnologías de información y comunicación (TIC) en los procesos de aprendizaje. RECIAMUC, 6(2), 388-395.
https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(2).mayo.2022.388-395
Sánchez - Companioni, R., Flores - Zapata, S. E. F.-Z., Pinela - Tigua, J. O., & Caisaguano - Caisaguano, L. A. (2022). TIC y el desarrollo cognitivo de los estudiantes de tecnologías: Una valoración desde la perspectiva del estudiante. Prohominum, 4(4), 63-77. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0156
Sánchez - Cruzado, C., Sánchez - Compaña, M. T., & Palmero, J. R. (2019). Experiencias reales de aula invertida como estrategia Metodológica en la Educación Universitaria española. EUG - Universidad de Granada, 49(2), Article 2. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i2.8270
Sánchez - García, M. T., Solano - Paredes, M. M., Rojas - Mendiburu, A. F., & Alcívar - Intriago, G. C. (2022). Influencia de las TICS en el aprendizaje basado en proyectos en estudiantes de educación básica Víctor Manuel Villamarín, Quinsaloma, 2021. Journal of Science and Research, 7(CININGEC II). https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2779
Sánchez - Motta, L. M., & Quiñónes - Albarracín, M. A. (2022). Didáctica interdisciplinar mediada por las TIC para desarrollo de habilidades en expresión oral de estudiantes de educación media de zona rural_2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 4857-4873. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2980
Tornay, I., & Villagran, C. (2022). Mediación tecnológica de la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior. HOLOGRAMATICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ. https://n9.cl/trhc2
Trucco, D., & Palma, A. (Eds.). (2022). “Infancia y Adolescencia en la era digital: Un informe comparativo de los estudios de Kids Online del Brasil, Chile, Costa Rica y el Uruguay. Comisión Económica para América Latina y el CaribeCEPAL).
ttps://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45212/7/S2000334_es.pdf
UNESCO. (2017). 74 buenas prácticas docentes: Experiencias con tecnología en aulas peruanas—UNESCO Biblioteca Digital (1.a ed.). Nova Print S.A.C.
UNICEF, & UIT. (2020). How many children and young people Have internet access at home? Estimating digital connectivity during the COVID-19 pandemic. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/dos-tercios-ninos-edad-escolar-mundo-no-tienen-acceso-internet-en-hogar
Vértiz - Osores, R. I., Pérez - Saavedra, S., Faustino - Sánchez, M. A., & Vértiz - Osores, L. (2019). Tecnología de la Información y Comunicación en estudiantes del nivel primario en el marco de la educación inclusiva en un Centro de Educación Básica Especial. Propósitos y Representaciones, 7(1), Article 1. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.266
Zambrano - Vélez, R. A., Palacios - Yánez, L. P., Realpe - Borja, W. R., & Mendoza - Vergara, C. E. (2022). La importancia de las TIC aplicadas al aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Tena, Provincia de Napo. 4(2), 15-30. https://n9.cl/oy9q5
Derechos de autor 2025 Grace Carolina Loor Valdiviezo , Alexis Rubén Masalema Vaca , Holger Ramon Zamora Vera, Sonnia Liliana Nuñez López, Rosa Gabriela Zambrano Duarte

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.