Funcionalidad Familiar Relacionada con el Control Glucémico en Pacientes con Diabetes Tipo 2 de la UMF No.47

Palabras clave: diabetes mellitus, funcionalidad familiar, glucemia, familia, medicación

Resumen

Antecedentes: La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se caracteriza por descontrol de los picos de glucosa en la sangre. Una buena función familiar se traduce en el apoyo que ofrece la familia al paciente y es el principal recurso de promoción de salud, prevención de la enfermedad y sus daños. Objetivo: Correlacionar la funcionalidad familiar con el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 de la UMF No. 47. Material y métodos: Fue un estudio observacional, transversal y analítico con una muestra de 320 pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de DM2 que acudieron a consulta subsecuente de manera regular en la UMF No. 47 del IMSS, durante el período de marzo a diciembre 2024. Se le aplicaron encuestas previa autorización del paciente, que permitieron evaluar la funcionalidad familiar además del cuestionario con datos sociodemográficos, clínicos y familiares del paciente con DM2. Para el análisis de los datos se empleó estadística descriptiva y analítica a través de tablas y gráficas, medidas de tendencia central y de dispersión, así como r de Spearman, para establecer relación estadística entre variables. Resultados: Se documento que el 65.3% fueron mujeres con una media de edad de 48 años, nivel secundario el 38.1%, dedicados labores del hogar 73.1%, habitan en zona urbana 76.2%, casados 80.9%. El 62.8% de los pacientes no están controlados, el 71.8 % viven en familias disfuncionales. La relación entre el control metabólico y la funcionalidad familiar fue significativa con una r de 123.57 y una p de <0. 001.Conclusiones: La disfuncionalidad familiar de los pacientes que acuden a la UMF No. 47 tiene relación con el control glucémico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

1. Historia de la Diabetes Mellitus [Internet]. Unam.mx. 2020 [citado el 18 de junio de 2022]. Disponible en: http://www.massaludfacmed.unam.mx/?p=10824
2. La historia del descubrimiento de la diabetes y su control [Internet]. Org.ar. 2019 [citado el 18 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.caeme.org.ar/la-historia-del-descubrimiento-de-la-diabetes-y-su-control/
3. Monnier L, Colette C. Diabetologia. 3a ed. Elsevier: España; 2020.
4. Dieuzeide G. Tratamiento farmacológico oral de la diabetes tipo 2 [Internet]. Fepreva.org. [citado el 19 de junio de 2022]. Disponible en:
http://www.fepreva.org/curso/5to_curso/bibliografia/volumen2/ut3_vol2.pdf
5. Federación Internacional de Diabetes [Internet]. Atlas de diabetes de la FID, 10ª ed. Bruselas, Bélgica: 2021. Disponible en: https://www.diabetesatlas.org
6. 6.- Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
7. Aguilar-Ramirez D, Alegre-Diaz J, Gnatiuc L, Ramirez-Reyes R, Wade R, Hill M, et al. Changes in the Diagnosis and Management of Diabetes in Mexico City Between 1998-2004 and 2015-2019. Diabetes Care. 2021;44(4):944-51.
8. Avila JC, Mejia-Arangom S, Jupiter D, Downer B, Wong R. The Effect of Diabetes on the Cognitive Trajectory of Older Adults in Mexico and the United States. J Gerontol B Psychol Sci Soc Sci. 2021;76(4):e153-e64.
9. Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
10. Instituto Mexicano del Seguro Social. DH IMSS: Consulta de Diagnósticos Epidemiológicos, CVE, IMSS. Población Adscrita a Médico familiar 2019 - 2024. Dirección de Incorporación y Recaudación. [Internet]. México: IMSS; 2019. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/profesionalesSalud/investigacionSalud/normatividadInst/ManualMetodologico2019-2024.pdf
11. Shamah-Levy T, Romero-Martínez M, Barrientos-Gutiérrez T, Cuevas- Nasu L, Bautista- Arredondo S, Colchero MA, Gaona Pineda EB, Lazcano- Ponce E, Martínez- Barnetche J, Alpuche-Arana C, Rivera- Dommarco J. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19. Resultados nacionales. Instituto Nacional de Salud Pública [Internet]. 2021;1:192. Disponible en: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2020/doctos/informes/ensanutCovid19ResultadosNacionales.pdf
12. Secretaria de Salud. Sistema de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria de Diabetes Mellitus Tipo 2. Informe Epidemiológico de Cierre. 2019.
13. Secretaria de Salud. Diabetes Mellitus Tipo 2 Hospitalaria 2021. Dirección General de Epidemiología [Internet]. Gob.mx. [citado el 19 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/documentos/diabetes-mellitus-tipo-2-hospitalaria-2021
14. Shamah- Levy T, Vielma- Orozco E, Heredia- Hernández O, Romero- Martínez M, Mojica- Cuevas J, Cuevas- Nasu L, Santaella- Castell JA, Rivera- Dommarco J. Encuesta Nacional. Instituto Nacional de Salud Pública [Internet]. 2020;1:268. Disponible en: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_informe_final.pdf
15. José Gabriel Silva Sánchez, Argeo Romero Vásquez, Baldomero Sánchez Barragán. Perfil epidemiológico de la diabetes tipo 2 en Tabasco, México (2007-2017). [Villahermosa, Tabasco]: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; 2019.
Pesantez , F. F., Gadvay Yambay , E. R., León Cueva , W. P., & Cuenca Torres , M. E. (2024). Aplicación Del Modelo 2c En El Desarrollo Sustentable Para Estudiantes De Ingeniería En Una Universidad Pública Ecuatoriana. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 359–373. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.227
Zeballos , F. (2024). Accidente Cerebrovascular en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 165–178. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.127
Tantalean Tapia, I. O. (2024). La Empresa como Instrumento del Delito: Una Aproximación Teórica y Doctrinal en Perú. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 22–48. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.81
Martínez Ortiz, C. (2023). Critical and Creative Skills in Mexican Education: An Innovative Approach. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 30–51. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.36
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
16. Principales causas de mortalidad por residencia habitual, grupos de edad y sexo del fallecido[Internet]. Org.mx. [citado el 19 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/registros/vitales/mortalidad/tabulados/ConsultaMortalidad.asp
17. Cuevas Muñiz BL. La adherencia al tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas de riesgo coronario en personas mayores¿ una cuestión familiar? : Universidad Autónoma de Nuevo León; 2021;1-13.
18. Fernández NI. Dificultades en los cuidados de las personas con enfermedades crónicas. Prisma Social: revista de investigación social. 2021(32):446-75.
19. Amador Rodero EM. Estilos de vida relacionados con la actividad física y hábitos alimenticios de pacientes con diabetes mellitus y su relación con el nivel de adherencia a tratamiento farmacológico y no farmacológico, atendidos en institución prestadora de servicio de salud del distrito de Barranquilla 2017-2018: Universitat Autònoma de Barcelona.2021;1:1-12
20. Orozco-González CN, Vieyra-Angeles C, Rojo-López MI, Aguilar-Aguayo L, Camacho-López S. Adherencia a las intervenciones dietéticas en pacientes con Diabetes Mellitus 2: una revisión narrativa de la literatura.2021;1:1-3
Publicado
2025-02-11
Cómo citar
Serrano Barrera, F. A., Domínguez Vega, G. M., & Campos Gómez, A. A. del C. (2025). Funcionalidad Familiar Relacionada con el Control Glucémico en Pacientes con Diabetes Tipo 2 de la UMF No.47. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 2232-2244. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16000
Sección
Ciencias de la Salud