Grado de Conocimiento y Adherencia Terapéutica en Pacientes con Hipertensión Arterial Sistémica Adscritos a la UMF No. 47

Palabras clave: adherencia terapéutica, conocimiento, hipertensión arterial

Resumen

Antecedentes: La hipertensión arterial es una patología que se asocia con elevación del riesgo cardiovascular e índices elevados de morbilidad y mortalidad, una de las principales causas del descontrol de las cifras tensionales es la no adherencia terapéutica y la falta de conocimiento acerca de la enfermedad. Objetivo: Determinar el grado de conocimiento y adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial sistémica. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico y trasversal realizado en la UMF No. 47 del IMSS. A los pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial mediante el cuestionario CSH, adicionalmente se integraron variables como la edad, sexo, estado nutricional, nivel académico, adherencia al tratamiento, control de hipertensión, tipo de fármacos que consume. Para el análisis estadístico se utilizó una X2 para variables cualitativas. Resultados: La mayoría de la población estuvo compuesta por el sexo masculino 52.5%, con sobrepeso 44.3% y con 2 años de padecer hipertensión 50.6%. El nivel de conocimientos fue medio con un 43% y la mayoría de los pacientes presento una adherencia terapéutica adecuada con 55.7%. Conclusiones El estudio también exploró la relación entre el nivel de conocimiento sobre hipertensión y la adherencia terapéutica, encontrando que no existe una evaluación significativa (Rho de Spearman = 0.87, p=0.308). Estos resultados son consistentes con estudios previos que tampoco hallaron relación significativa entre el conocimiento sobre la enfermedad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Principales causas de mortalidad por residencia habitual, grupos de edad y sexo [Internet]. INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas; [citado el 18 abril 2023]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/registros/vitales/mortalidad/tabulados/Cons ultaMortalidad.asp

;55(11):1-15. DOI: 10.3390/medicina55110715.20. OMS. Hipertensión. 13 de septiembre de 2019.[Internet]. [Citado 2022 Feb 20]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension

Ajani K, Gowani A, Gul R, Petrucka P. Levelsand Predictors of Self-Care Among Patientswith Hypertension in Pakistan. Int J Gen Med.2021;14:1023-1032. DOI: 10.2147/IJGM.S297770.

Estrada D., Sierra C., Soriano RM., Jordan AI., Plaza N., Fernandez Carolina. Grade of knowledge of hypertension in hypertensive patients. Rev Enfermeria Clinica [Internet] 2018 [25 de mayo de 2023]. Disponible en: http://doi 10.1016/j.enfcli.2018.11.033

G. Autoconocimiento, adherencia al tratamiento y control de la hipertensión arterial en el Perú: una revisión narrativa. Rev Perú Med Exp Salud Pública [Internet] 2017 [citado en 25 de mayo de 2023 ]; 34 (3): 497 – 504. Disponible en: http://doi.10.17843/rpmesp.2017.343.2622

Gavrilova A, Bandere D, Rutkovska L, Smits D,Maurina B, Poplavska E, Urtane I. Knowledgeabout Disease, Medication Therapy, and RelatedMedication Adherence Levels among Patientswith Hypertension. Medicina. Rev MedicinaKanuas.

Gijón-Conde T., Gorostidi M., Camafort M., Abad-Cardiel M., Martín-Rioboo E., et al. Documento de la Sociedad Española de hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) sobre las guías ACC/AHA 2017 de hipertensión arterial. Hipertens Riesgo Vasc [Internet] 2018 [citado en 26 de mayo 2023]; 35 (3): 119 – 129. Disponible en:

http://www.elsevier.es/hipertension

He W., Bonner A., Anderson D. Patient reported adherence to hypertension treatment: Arevalidation study. European Journal of Cardiovascular Nursing [Internet] 2016 [citado en 25 de mayo de 2023]; 15 (2): 150 – 156. Disponible en: http://doi.10.1177/1474515115603902

Hernández-Castro E, Martínez-Gómez L, Cuevas-Téllez OI, et al. Conocimiento de la enfermedad y adherencia terapéutica en pacientes hipertensos en una unidad de medicina familiar. Aten Fam. 2022;29(4):257-262.

Herrera-Añazco P., Pacheco-Mendoza J., Valenzuela-Rodríguez G., Málaga

http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/adherencia-largo-plazo.pdf

Instituto Mexicano del Seguro Social. Diagnóstico Situacional de Atención a la Salud 2019, [Citado el 07 abril 2023]; Disponible en:

http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/transparencia/evaluaciones/dpm/ppe01 1/diag/E011-2019-Diagnostico.pdf.

Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 - Informe final de resultados. Cuernavaca, México: Salud Pública Mex; 2016.

Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 - Informe de resultados. México: Salud Publica Mex; 2018.

Arellano Ulloa , L. H., Duarte Martínez , J. F., Ramírez Rojas, M., Pacheco Ortega, L. A., Zambrano Bojórquez, P., Franco Morales, J. C., & Medrano Duarte, G. I. (2024). Deserción y Reprobación en Cálculo Diferencial, Un Estudio Cualitativo en el Instituto Tecnológico de Chihuahua. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2063–2096. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.165

Flores Hidalgo, J., & Zambrano Rosado, C. A. (2024). Manejo de la vía aérea en pacientes con trauma facial. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 198–207. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.85

López Valdez, J. M. (2024). Adecuaciones Curriculares Al Plan De Estudios Para Fortalecer Las Competencias De Egreso Del Estudiante Normalista. Emergentes - Revista Científica, 4(2), 34–50. https://doi.org/10.60112/erc.v4i2.129

Fernández, C. (2023). Heritage Sustainability: The Symbiosis between Tourism and the Preservation of Archaeological Sites in Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 11–142. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.40

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97

Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11

Lugo-Mata A., Urich-Landeta A., Andrades-Pérez A., León-Dugarte M., Marcano-Acevedo L., et al. Factors associated with the level of knowledge about hypertension in primary care patients. Medicina Universitaria [Internet] 2017 [citado en 21 de mayo 2023 ]; 19 (77): 184 – 188. Disponible en: http://www.elsevier.es/rmuanl

Marín G, Haag G, Rivadulla P, et all. Hipertensión arterial: estrategias para incrementar la continuidad de los tratamientos y reducir las internaciones asociadas a la enfermedad. Tercera Época 2019. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58924

Márquez E., Márquez S., Rodríguez E., Baldonedo A. ¿Cómo evaluar y mejorar la adherencia en la consulta diaria Hipertns Riesgo Vasc [Internet] 2017 [Citado en 23 de mayo de 2023]; 34 (supl 1): 29 – 35. Disponible en: http://www.elsevier.es/hipertension

Melnikov S. Differences in knowledge of hypertension by age, gender, and blood pressure self-measurement among the Israeli adult population. Heart & Lung [Internet] 2019 [citado en 20 de mayo 2023]; 1 – 8. Disponible en: http://www.heartandlung.com

National Heart, Lung, and Blood Institute. Factores de riesgo para la presión arterial alta. Bethesda, Estados Unidos; 2 Nov 2018. Disponible en: http://www.nhlbi.nih.gob/health-spanish-topics/temas/hbp/atrisk

Organización Mundial de la Salud. Hipertensión [Internet]. [actualizado 2019; citado el 20 marzo del 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/hypertension.

Organización Mundial de la Salud. Hipertensión Arterial [Internet]. [citado el 8 marzo 2023]. Disponible en:

https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=article&id=221&Itemid=40878&lang=es .

Organización Mundial de la Salud. Información general sobre la Hipertensión en el mundo. Día mundial de la salud; 2013. [actualizado 2013; consultado el 5 marzo del 2023]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/87679/WHO_DCO_WHD_2013.2_ spa.pdf?sequence=.

Organización Mundial de la Salud. Las 10 principales causas de defunción [Internet]. 2018 [citado el 8 marzo 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10- causes-of-death .

Pomares A., Vázquez M., Solange E. Therapeutic Adherence in patients with arterial hypertension. Rev Finlay [Internet] 2017 [citado en 25 de mayo de 2023]; 7 (2): 81 – 89. Disponible en: http://scielo.sld.cu

Rodriguez-Abt J., Solís-Visscher R., Rogic-Valencia S., Román Y., Reyes- Rocha M. association between hypertension awareness and treatment adherence in hypertensive patients at Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins in Lima, Perú, 2015. Rev Fac Med [Internet] 2017 [citado en 25 de mayo de 2023 ]; 65 (1): 55 – 60. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.56773

Rosas M, Borrayo G, Madrid A, Ramírez E, Pérez G. Complicaciones cardiovasculares de la crisis hipertensiva. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2016; 54 Supl 1:s 67-74.

Secretaria de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. México. Diario Oficial de la Federación, 2009.

Wagner P. Fisiopatología de la hipertensión arterial. An Fac med.2010;71(4):225-9.

Wagner P. Fisiopatología de la hipertensión arterial: nuevos conceptos. Rev Peru Ginecol Obstet. 2018; 64(2): 175-183.

Publicado
2025-03-14
Cómo citar
Palacio Alejandro , R., Domínguez Vega, G. M., & Martínez Pérez, J. I. (2025). Grado de Conocimiento y Adherencia Terapéutica en Pacientes con Hipertensión Arterial Sistémica Adscritos a la UMF No. 47. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 9817-9827. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16608
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a