Infecciones Oportunistas en Pacientes que viven con VIH: Prevalencia y Características Clínicas en Urgencias
Resumen
Introducción: La principal causa de muerte en las personas que viven con VIH en la actualidad continúan siendo las enfermedades oportunistas; para el servicio de urgencias al ser el primer contacto de ingreso con el paciente es fundamental conocer los patógenos más frecuentes, así como sus características clínicas para realizar tratamientos oportunos y con ello mejorar el pronóstico de su población. Objetivo: Analizar las infecciones oportunistas en pacientes que viven con VIH; prevalencia y características clínicas en urgencias. Métodos: Se realizo un estudio de tipo observacional, transversal y analítico con una muestra de 112 pacientes que fueron atendidos en el área de urgencias con VIH/SIDA recolectando datos mediante la revisión de expedientes analizando los mismos con estadística descriptiva y X2 buscando relaciones de significancia estadística. Resultados: Los pacientes en su mayoría fueron del sexo masculino con una edad media de 43 años, laboralmente activos, el medio de contagio mas frecuente fue sexual con síntoma clínico cardinal la fiebre. Se documento una prevalencia de infecciones oportunistas de 13.2% y una relación de la etapa clínica del paciente con su condición al egreso entre el sexo masculino, el estadio clínico 1 y el egreso vivo con una X2 23.45, con gl de 3 y una p < 0.001 con una correlación de Sperman de 38.1, error de 0.1 y una p <0.002. Conclusión: Los pacientes tienen mal apego al tratamiento antirretroviral tienen más probabilidad de presentar episodios repetitivos de infecciones oportunistas en menos periodo de tiempo lo cual aumenta su riesgo de mortalidad.
Descargas
Citas
Antirretroviral T. Guía de Práctica Clínica GPC [Internet]. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
Boletín de Atención Integral de Personas con VIH Censida.
OOAD -Tabasco I. Panorama Epidemiológico VIH-SIDA 2023 Instituto Mexicano del Seguro Social Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Tabasco.
Cachay ER. Manuales MSD. [Online].; 2023 [cited 2024 junio 27. Available from:
Organización Mundial de la Salud. Otras coinfecciones importantes. In Salud OMdl. Identificación de infecciones oportunistas comunes entre personas con enfermedad avanzada por VIH. Geneva: WHO Publications; 2023. p. 6.Organizacion Mundial de la Salud. VIH y sida. [Online].; 2023 [cited 2024 junio 27. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids.4.Organizacion Panamericana de la Salud. VIH/SIDA. [Online].; 2023 [cited 2024 junio 27. Available from: https://www.paho.org/es/temas/vihsida.
Ministerio de Salud Publica. MSP implementa políticas públicas para fortalecer la respuesta ante el VIH/sida. [Online].; 2023 [cited 2024 junio 27. Available from:
Sánchez-Vega JCTB, Morales-Galicia A, Hernández-López R, Sánchez-Aguilar J, Animas-Fernández A, Navez-Valle A. DETECCIÓN DE INFECCIONES PARASITARIAS INTESTINALES ASOCIADAS A INFECCIÓN VIH/SIDA. Parasitología Latinoamericana. 2021; 70(1).7.R DR, Y MC, Y VM. Infección por VIH/sida y múltiples enfermedades oportunistas concomitantes. Informe de caso. Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. 2023 diciembre ; 29(1).
Ramezanzadeh S, Barzegar G, Osquee HO, Pirestani M, Mahami-Oskouei M, Hajizadeh M, et al. Identificación microscópica y molecular de Cyclospora cayetanensis y Cystoisospora belli en personas infectadas por el VIH en Tabriz, noroeste de Irán. Trop. Med. Infect. Dis. 2023; 8(7).
Dubey JP, Khan A, Rosenthal BM. Ciclo de vida y transmisión de Cyclospora cayetanensis: conocidos e incógnitas. Microorganismos. 2022; 10(1).
Intriago-Elizalde B, Zambrano-Cedeño J, Macas-Macas D, Castro-Jalca J. Infección por virus de inmunodeficiencia humana y coccidios intestinales en población general. Journal Scientific MQRInvestigar. 2023; 7(3).
Larrea-Vargas C. Frecuencia de coccidiosis y criptosporidiosis intestinal en pacientes diarreicos e infección con el virus de la inmunodeficiencia humana en un hospital de Chiclayo, Perú. Revista Experiencia en Medicina. 2020; 5(1).
Lopera M, Lemos Y. Factores socioeconómicos y clínicos asociados con infecciones oportunistas en pacientes con HIV afiliados al sistema de salud. Biomédica. 2020; 39(1)
Barcia, G. (2022). Infecciones fúngicas de afectación cutánea y superficial. Dominio de las Ciencias, 8(3), 2085-2113.
Bermejo, L., Aparicio, A., Loria, V., López-Sobaler, A., & Ortega, R. (2021). Importancia de la nutrición en la defensa inmunitaria. Papel de la leche y sus componentes naturales. Nutr. Hosp, 38(2), 17-22.
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Betancour, N., López, P., & Neris, N. (2021). Complicaciones más frecuentes del VIH/SIDA en Colombia y panorama del virus durante el periodo 2017-2020. 2(1), 9-25.
E Matos, A., Lopes, S., Serra, J., Ferreira, E., & da Cunha, J. (September de 2021). Mortality predictive factors of people living with human immunodeficiency virus and bloodstream infection. International Journal of Infectious Diseases, 110, 195-203. doi:
https://doi.org/10.1016/j.ijid.2021.06.032.
Leonardo, J., Delgado, F., Nicole, S., & Rodríguez, H. (2021). Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH): una revisión sistemática de la prevalencia en mujeres embarazadas de entre 15 a 35 años. Dominio de las Ciencias, 7(5), 196-212.
Moreno Cevallos AJ, Miranda Reyes EL, Moreira Briones SS, Molina Sánchez PC. Infección por VIH y las infecciones oportunistas por coccidios en pacientes inmunocomprometidos. BIOSANA [Internet]. 30 de agosto de 2024 [citado 5 de diciembre de 2024];4(4):375-89. Disponible en: https://soeici.org/index.php/biosana/article/view/242
Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque: REM, ISSN-e 2412-4214, ISSN 2519-0369, Vol. 9, Nº. 1, 2023.
Aguilar-Molina OE, Vallejo Serna RA, Escobar Mera MA, Barona
Derechos de autor 2025 Carlos Alberto Vidal de la O. , Guadalupe Montserrat Dominguez Vega, Efrain Alejandro Chavez Mollinedo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
							
							










.png)
















.png)
1.png)

